Hemos seleccionado este artículo: «La era de los «séniors». Los desafíos», que, aunque señala a los mayores, también sirve a quienes quieran reflexionar y pensar el futuro, el futuro y el tiempo que nos espera a todos.
PENSAR EL FUTURO
Se habla a menudo sobre vivir el presente y sus facetas, entre ellas la supervivencia, y otras veces hablamos sobre el pasado y su importante historia que nos condiciona todo.
Pero también hay que preparar el futuro, no escrito aún, que es el tiempo que nos espera para vivir y que es mejor no improvisarlo sino diseñarlo, hay que PENSAR EL FUTURO.
Y hablando de España, el futuro personal lo construye cada uno para sí o su familia, pero a partir de ahí el futuro social se construye con la política. Esa política a la que tanto desapego muestran los ciudadanos y que arroja índices de abstención electoral preocupantes. Por tanto también hay que PENSAR EN LA POLÍTICA.
Recuerdo un programa creo que de Nacional Geografic donde hablaban de unas tortugas. El mensaje era que crecían y se desarrollaban de acuerdo al entorno, más agua, más alimentos, se traducía en mayor tamaño, más crecimiento y aumento demográfico.
POR LO TANTO, deberíamos exigir a los gobiernos que les pagamos que nos de más recursos de todo tipo y facilitarán el crecimiento demográfico autóctono sin necesidad de traer «especies invasoras» que son en alguna ocasión pan de hoy y hambre de mañana.
En fin la naturaleza siempre fue sabia y nosotros como especie animal, pertenecíamos a la naturaleza.
Obliguemos a que se invierta en nuestra charca y con nuestras tortugas, a medio plazo y largo lo agradeceríamos.
Pero parece ser que quieren debilitar las especies para tenerlas controladas.
La era de los «séniors». Los desafíos
«Será necesario reforzar el mercado de trabajo con nuevos cotizantes o mantener a los existentes durante más tiempo. El recurso a la inmigración va a resultar imprescindible e igualmente lo será la prolongación de la vida laboral»…
- Rafael Puyol es presidente de la Real Sociedad Geográfica.
Fuentes