Cronología del rescate de Air Europa

Fechas destacadas del rescate de Air Europa

4 noviembre 2019

Cronología del rescate de Air EuropaIAG anuncia la compra de Air Europa por 1.000 millones de euros.
Busca reforzar el hub de Madrid y reducir competencia. La operación queda pendiente de validación regulatoria.

20 enero 2020

Delcy Rodríguez aterriza en Barajas y se reúne con Ábalos en la pista.
El encuentro en zona restringida, pese a la prohibición de entrada a la UE, genera gran polémica y es considerado un antecedente relevante.

16 julio 2020

Globalia Sánchez, Ábalos y Calviño se reúnen en Moncloa para analizar el rescate; Begoña Gómez visita Globalia.
Aunque no se ha presentado solicitud formal, ya se plantea el rescate. Mensajes revelan que Air Europa fue informada mes y medio antes de su aprobación.

3 noviembre 2020

Cronología del rescate de Air EuropaEl Consejo de Ministros aprueba el rescate por 475 M€.
Se aprueba en tiempo récord (70 días), frente a los 400 días de media para otros casos. Incluye 240 M€ en préstamo participativo y 235 M€ ordinario. Ábalos presiona a SEPI, y Aldama media por parte de Globalia.

19 enero 2021

IAG reduce la oferta a 500 millones de euros.
El valor de Air Europa cae debido al COVID y sus pérdidas acumuladas.

7 septiembre 2021

Air Europa admite haber agotado el rescate y solicita más fondos. Reconoce estar en situación crítica. El Gobierno recibe críticas por la falta de control sobre el uso del dinero.

16 diciembre 2021

IAG y Globalia rompen el acuerdo de compra inicial.
Las condiciones del mercado y de competencia impiden seguir adelante.

17 marzo 2022

IAG presta 100 M€ a Globalia con opción de adquirir el 20%.
El préstamo privado sustituye al plan inicial de compra directa.

16 agosto 2022

IAG otorga a Globalia un préstamo IAG convierte el préstamo en acciones y entra con el 20% en Air Europa.
Afianza el control estratégico de cara a una futura adquisición completa.

11 diciembre 2023

IAG comunica oficialmente a Bruselas su intención de adquirir el 100%.
La Comisión Europea debe evaluar la operación y establecer condiciones antimonopolio.

10 octubre 2024

Globalia propone convertir la deuda pública en acciones; SEPI lo rechaza.
El Estado evita ceder el control sin garantías. La operación causa tensiones internas.

13 marzo 2024

El PP denuncia opacidad en el rescate y pide explicaciones al Gobierno.
Surgen dudas sobre trato de favor a Globalia y posibles conflictos de interés.

15 octubre 2024

Se publica que el Gobierno lleva 44 meses ocultando detalles del rescate.
Ni el Consejo de Transparencia ni medios han conseguido obtener documentación clave.

9 abril 2025

 Ábalos disfrutó de unas vacaciones «gratis» en Marbella por las «molestias» del rescate de Air EuropaLa UCO revela que Ábalos recibió vacaciones de lujo pagadas por la trama vinculada al rescate.
Se sospecha que fueron una “recompensa” por facilitar la operación desde el Ministerio de Transportes.

7 mayo 2025

El juez Peinado mantiene la investigación a Begoña Gómez.
Descarta los recursos de la Fiscalía y señala “nuevos indicios relevantes” sobre su papel en el entorno de Globalia y Wakalua.

13 mayo 2025

Se filtran mensajes entre Sánchez y Ábalos sobre el rescate; Moncloa lo califica de delito.
Los chats reflejan coordinación directa y generan una crisis política. El Gobierno denuncia revelación de secretos.

Conversación de WhatsApp entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos (reconstrucción)

Los 'whatsapps' de Sánchez a Ábalos Basada en una filtración publicada por medios como El Mundo. La autenticidad de los mensajes no ha sido confirmada oficialmente ni por fuentes judiciales. Su publicación ha generado gran controversia política, y el Gobierno ha denunciado una posible vulneración de la intimidad y revelación de secretos.

 

Pedro Sánchez:
José Luis, necesitamos cerrar lo de Air Europa cuanto antes. ¿Cómo van las gestiones con SEPI?
José Luis Ábalos:
Presidente, estamos avanzando. He hablado con Hidalgo y con Víctor. Están presionando para agilizar el proceso.
Pedro Sánchez:
Entiendo. Pero debemos asegurarnos de que todo se haga correctamente. No podemos permitirnos errores.
José Luis Ábalos:
Por supuesto. Estoy supervisando cada paso. Además, he coordinado con Begoña para facilitar algunos encuentros.
Pedro Sánchez:
Perfecto. Mantenme informado de cualquier novedad.
José Luis Ábalos:
Claro, presidente. Te mantendré al tanto.

Gravedad y críticas al rescate de Air Europa

IAG anuncia la compra de Air Europa a GlobaliaEl rescate de Air Europa ha levantado muchas cejas, y con razón. Lo primero que salta a la vista es lo rápido que se aprobó. Mientras que otras empresas tuvieron que esperar largos periodos para ver un centavo de apoyo, en el caso de air Europa, todo fue sorprendentemente exprés. Solo 75 días. ¿Por qué tanta prisa? ¿Realmente era tan urgente, o había algo más en juego? Esta rapidez no solo ha dejado un sabor a trata de favor, sino que también ha hecho que muchos se pregunten si hubo intereses ocultos detrás de la decisión.

Lo que más ha molestado es la falta de transparencia. Desde el principio, el Gobierno ha sido reacio a dar explicaciones claras sobre cómo se gestionaron esos fondos públicos. A pesar de que organismos oficiales exigieron información, nada. Todo ha estado envuelto en un silencio que da mucho que pensar. Es como si, cuanto más se oculta, más sospechas surgen. Esta actitud de esconder la verdad solo alimenta la sensación de que algo no está bien, que se está tapando algo.

Y no podemos ignorar las conexiones personales que salieron a la luz. Las relaciones cercanas entre personas del Gobierno y la propia aerolínea han dejado a muchos con la sensación de que no se actuó con la imparcialidad que debería. La implicación de figuras cercanas al presidente, especialmente en momentos clave, ha planteado serias dudas sobre posibles conflictos de interés. Todo esto, a pesar de los esfuerzos por minimizarlo, no ha hecho más que abrir más interrogantes. Las investigaciones siguen su curso, pero el daño ya está hecho: la credibilidad de la administración se ha visto seriamente afectada.

Al final, el caso Air Europa no solo pone en evidencia la gestión cuestionable de los fondos públicos, sino que también deja al descubierto una falta de ética en la manera en que se han tomado decisiones clave. El rescate, tan rápido y tan opaco, ha generado una tormenta de desconfianza. La combinación de la rapidez con que se ejecutó, la falta de transparencia y los vínculos personales ha dejado una mancha en la política y ha erosionado la confianza pública de manera significativa.

Fuentes


Autor: Manuel Garrido | Artículos - Twitter
Manuel Garrido es un experto en comunicación digital en Internet, especializado en el sector de la política y campañas electorales online.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies