acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur. 

Acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur

Este lunes, agricultores y ganaderos han tomado nuevamente las calles de Madrid para manifestar su rechazo al acuerdo comercial entre la UE y Mercosur. La protesta, convocada por diversas organizaciones agrarias, tiene como objetivo visibilizar lo que consideran una «grave amenaza» para el sector primario español. Argumentan que dicho acuerdo podría desestabilizar los mercados locales debido a la entrada de productos agropecuarios de países sudamericanos con estándares de producción y costes significativamente diferentes a los europeos.

Claves de la protesta por el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur

  • Impacto en la competencia desleal: Los manifestantes señalan que los productos procedentes de Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) pueden llegar al mercado europeo a precios más bajos debido a regulaciones menos estrictas en materia ambiental, laboral y sanitaria. Esto podría afectar gravemente la viabilidad económica de las explotaciones españolas.
  • Defensa de la soberanía alimentaria: Los ganaderos y agricultores destacan la importancia de proteger la producción nacional como garantía de calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad. Temen que el acuerdo priorice los intereses comerciales sobre los compromisos medioambientales y éticos.
  • Reivindicaciones específicas: Exigen mayores medidas de protección para los productos europeos, como aranceles compensatorios o una revisión del acuerdo en términos de reciprocidad de normas.

El acuerdo Mercosur-UE, que lleva años en negociación, sigue generando divisiones. Mientras algunos sectores defienden los beneficios económicos y comerciales del pacto, el sector agrario alerta de las repercusiones negativas para pequeñas y medianas explotaciones.

El acto de protesta en Madrid incluye concentraciones y cortes en zonas estratégicas, con una alta participación de productores de toda España. Esto refleja el creciente malestar del sector frente a la percepción de abandono por parte de las instituciones europeas y nacionales.

Agricultores y ganaderos vuelven a las calles de Madrid este lunes para protestar contra la «amenaza» del acuerdo con Mercosur

«Asaja y COAG piden un cambio de rumbo en las políticas que atañen al sector agrario y creen que acuerdos comerciales como Mercosur es la «verdadera amenaza» para el campo».

«Los agricultores y ganaderos saldrán este lunes a protestar en Madrid con una manifestación a las 11:00 horas frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, convocados por Asaja y COAG»…

Seguir leyendo

Fuentes:

La razón

Asaja

COAG

i28


Autor: Filomena López | Artículos de Filomena López
Filo López es Licenciada en Ciencias Matemáticas con especialidad en Metodología didáctica por la Universidad Complutense de Madrid. Escritora y bloguera especializada en la Historia de las Matemáticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies