La consultora en asuntos públicos de España, Acento Public Affairs, ha entrado en la actualidad política relacionada con la corrupción del PSOE debido a unas declaraciones de José Luís Ábalos y Koldo García, uno de los principales imputados en varios de los casos. La empresa creada por el ex-Ministro socialista José Blanco (también conocido como Pepe Blanco) presencia estratégica en Instituciones, y una reputación de integridad y transparencia. En este artículo vamos a explicar todo lo relacionado con esta polémica consultora.
Acento Public Affairs
Acento Public Affairs es una firma española especializada en asuntos públicos, fundada en 2019 por José Blanco, quien actualmente ejerce como CEO. Blanco, ex-Ministro de Fomento durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, cuenta con una amplia trayectoria en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). La presidencia de la compañía recae en Alfonso Alonso, ex-Ministro de Sanidad y figura destacada en el Partido Popular vasco, que aporta una combinación de experiencia institucional y formación en Filología y Derecho. La empresa se define a sí misma como “supra-especializada en asuntos públicos estratégicos, positivos y proactivos”, y ofrece asesoramiento a entidades públicas y privadas en todos los niveles de gobierno: local, autonómico, nacional, europeo e internacional.
Desde su creación, «Acento» ha experimentado un crecimiento económico constante.
- En 2021 registró una facturación cercana a los 4,47 millones de euros, con un beneficio neto de casi un millón, que se destinó íntegramente a reservas.
- En 2022, la facturación superó los seis millones de euros, lo que representó un crecimiento del 30 % respecto al año anterior, con un beneficio operativo estimado en 2,25 millones.
- En 2023, la firma alcanzó una facturación de aproximadamente 7,85 millones (+25 %) y una plantilla de unas 40 personas, a las que se sumaron siete asesores senior.
- En 2024, los ingresos escalaron a 9,57 millones (+21,9 %), con un beneficio neto de 2,83 millones y un equipo en expansión que alcanzó los 50 profesionales distribuidos entre Madrid, Barcelona y Bruselas.
- Para 2025, la facturación se ha acercado a los 10 millones de euros, consolidando su posición como el lobby más grande de España, con un beneficio anual estimado de 2,09 millones de euros.
La expansión internacional ha sido uno de los pilares estratégicos de «Acento». Desde la apertura de su oficina en Bruselas en 2021, la firma ha duplicado su equipo en la capital europea y ha incorporado a importantes clientes como Huawei, la Embajada de Marruecos, la Liga de Fútbol Profesional, Novartis y AstraZeneca. Las áreas de actuación de la empresa incluyen: energía, transición ecológica, digitalización, sanidad, investigación y desarrollo, regulación y política. En particular, «Acento» ha demostrado una especial fortaleza en el ámbito sanitario, donde ha captado numerosos clientes relevantes.
La gobernanza de la empresa está respaldada por un Consejo asesor de alto nivel, integrado por figuras destacadas como Elena Pisonero, Valeriano Gómez, Elena Valenciano y José María Lasalle. La reputación de la firma también ha sido reconocida por su compromiso con la transparencia, siendo considerada por la Universidad Complutense de Madrid como la empresa más transparente del sector en España. Además, «Acento» es miembro activo de organizaciones internacionales como la PRCA (Public Relations and Communications Association), el Public Affairs Council y el Foro por la Transparencia, reforzando su posicionamiento ético y profesional tanto a nivel nacional como internacional.
Sectores y clientes destacados
Acento Public Affairs ha consolidado su posicionamiento como consultora clave en distintos sectores estratégicos, ofreciendo asesoría a clientes de primer nivel tanto en España como en el ámbito europeo, especialmente desde su oficina en Bruselas.
En el sector farmacéutico y sanitario, «Acento» trabaja con compañías líderes como AstraZeneca y Novartis. Su actividad en este ámbito se centra especialmente en el lobby sanitario ante las instituciones europeas, donde influye en el diseño y aplicación de políticas de salud pública y regulación del medicamento.
Dentro del ámbito tecnológico y de las telecomunicaciones, la firma asesora a la multinacional Huawei, colaborando en el desarrollo de marcos regulatorios digitales clave para el mercado europeo. Su experiencia en este terreno resulta fundamental para empresas que operan en sectores sujetos a normativas cambiantes y altamente técnicas.
El sector del deporte y el entretenimiento también forma parte de su cartera de clientes, destacando su colaboración con la Liga de Fútbol Profesional (LaLiga), a la que presta servicios de asesoramiento en asuntos públicos, ayudando a fortalecer su relación institucional y su presencia en los procesos regulatorios relevantes.
En materia de energía, infraestructuras e industria, Acento asesora a empresas como Veolia, CT Ingenieros y el Grupo Neoelectra. Estas colaboraciones están enfocadas en temáticas como la transición ecológica, las energías renovables y la sostenibilidad de procesos industriales.
La consultora también opera en el sector de la dermatología y la cosmética, asesorando a ISDIN, una marca implicada en cuestiones de salud pública y regulación de productos cosméticos, con presencia internacional y necesidades normativas complejas.
En el ámbito financiero, «Acento» ha desempeñado un papel activo en proyectos de gran relevancia, como el asesoramiento al BBVA durante su Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el Banco Sabadell. Además, ofrece servicios especializados en fusiones y adquisiciones (M&A), fortaleciendo su posicionamiento en la consultoría estratégica corporativa.
Por último, en el área de gobiernos y diplomacia corporativa, la firma presta servicios de asesoramiento a entidades como la Embajada de Marruecos, así como a múltiples clientes internacionalizados con intereses institucionales en Bruselas. Esta vertiente refleja su capacidad para actuar como interlocutor entre los intereses empresariales y el entorno político-institucional, tanto a nivel nacional como internacional.
Vínculos confirmados entre Acento y el caso Koldo
Acento Public Affairs ha sido vinculada al conocido “caso Koldo”, una trama de presunta corrupción relacionada con la gestión de contratos públicos durante la pandemia. Si bien no existen acusaciones formales contra la firma ni sus responsables, algunas informaciones han generado especulaciones sobre su posible cercanía con personas implicadas en la investigación.
Según revelaciones de El Español y The Objective, entre 2018 y 2021 se produjeron al menos ocho encuentros entre José Blanco —fundador y CEO de Acento— y Koldo García Izaguirre, ex-asesor del ex-Ministro José Luis Ábalos. Las reuniones habrían tenido lugar tanto en un céntrico hotel madrileño como en dependencias oficiales del Ministerio de Transportes, con el supuesto objetivo de “resolver problemas de empresas” que eran clientes de la consultora Acento. Estas interacciones levantaron dudas sobre la posible mediación de la firma en asuntos con implicaciones gubernamentales.
Como parte de la investigación general del caso, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil examinó si Acento había mantenido relaciones contractuales con empresas vinculadas a la red de Koldo García durante la pandemia. Las pesquisas se centraron en determinar si existieron contratos firmados entre Acento y compañías presuntamente implicadas en la trama, pero hasta el momento no se ha hecho pública ninguna prueba concluyente en este sentido.
El impacto reputacional fue inmediato. Tras conocerse las informaciones sobre los encuentros entre Blanco y García, Acento eliminó discretamente de su sitio web la imagen de Anabel Mateos, colaboradora vinculada al gabinete de Presidencia del Gobierno. La empresa tampoco emitió ningún comunicado oficial al respecto, lo que fue interpretado por algunos observadores como un intento de alejarse del foco mediático y desvincularse del escándalo.
Pese a estas conexiones circunstanciales, Acento Public Affairs no aparece mencionada en las diligencias ni registros oficiales de la UCO. Tampoco figura en los relatos judiciales o políticos que implican directamente a Ferraz, Moncloa o el Ministerio de Transportes. Además, no existen evidencias que vinculen a la firma con prácticas ilegales como sobornos, comisiones, amaños de contratos o pagos ilícitos. Ni José Blanco ni Alfonso Alonso —presidente de la consultora— han sido mencionados en los informes judiciales ni en las coberturas mediáticas más detalladas del caso Koldo. En este contexto, la firma se mantiene fuera del núcleo de la investigación, aunque su imagen pública se ha visto inevitablemente afectada por la cercanía de algunos de sus miembros con figuras implicadas en la trama.
Proyectos destacados en Bruselas
Acento Public Affairs ha reforzado su presencia en Bruselas en los últimos años mediante la gestión de casos estratégicos para clientes internacionales de gran relevancia. Su actividad en la capital europea se ha centrado especialmente en labores de lobby relacionadas con sanidad, telecomunicaciones, cooperación internacional y desarrollo industrial, consolidando su posición como una de las consultoras españolas más activas en el ámbito institucional de la Unión Europea.
En 2025, la farmacéutica AstraZeneca contrató a Acento Public Affairs para llevar a cabo actividades de representación ante las instituciones europeas, con el objetivo de influir en la regulación sanitaria comunitaria. Esta colaboración se enmarca dentro de un esfuerzo coordinado con otras compañías del sector como Novartis y Lilly, y busca favorecer proyectos estratégicos e inversiones de la empresa en España, particularmente en la ciudad de Barcelona.
AstraZeneca dijo ante un tribunal británico que su vacuna COVID puede causar efectos secundarios poco comunes. (+INFO)
Huawei Technologies Belgium, la filial belga del gigante tecnológico chino, también figura entre los principales clientes de Acento. La firma ha desembolsado entre 200.000 y 300.000 euros anuales por los servicios de la consultora, centrados en temas clave como la regulación de telecomunicaciones, la implantación de la tecnología 5G, la promoción de la I+D y la defensa de condiciones competitivas justas en el mercado europeo.
La Fiscalía Federal belga investiga a la tecnológica china Huawei por un presunto escándalo de sobornos en el Parlamento Europeo : 46.000 euros y una carta firmada por ocho eurodiputados contra las restricciones al 5G de la UE. (+Info)
Otro caso destacado es el de la Embajada de Marruecos, que en 2024 invirtió entre 500.000 y 600.000 euros en servicios de asesoría política y estratégica contratados a «Acento». El trabajo desarrollado se ha centrado en ámbitos como la cooperación multisectorial, así como en cuestiones geoestratégicas relacionadas con la seguridad en el Mediterráneo y el Magreb. Esta colaboración subraya la capacidad de la firma para gestionar relaciones diplomáticas e intereses gubernamentales en un contexto internacional.
Además de estos grandes contratos, Acento también ha trabajado para otros clientes relevantes en Bruselas. Entre ellos destacan Novartis, Lilly y la Asociación para la Promoción de la Asistencia Farmacéutica, cuyos contratos se sitúan entre los 10.000 y 50.000 euros. La empresa de cosmética ISDIN figura en la misma franja de inversión, mientras que compañías como CT Ingenieros, Grupo Neoelectra y Mediapro mantienen relaciones de menor volumen económico, con contratos por debajo de los 10.000 euros. Este abanico de clientes refleja tanto la diversidad sectorial como la flexibilidad operativa de Acento Public Affairs en su actividad europea.
Alianza estratégica: Acento + CVA (Portugal e Iberia)
En noviembre de 2024, Acento Public Affairs anunció una alianza estratégica con la consultora portuguesa CVA, con el objetivo de ofrecer una asesoría integrada en asuntos públicos en todo el ámbito ibérico. Esta colaboración une la experiencia de Acento —con presencia consolidada en España y Bruselas— y la trayectoria de CVA en el mercado portugués. Al frente de cada firma se encuentran David Álvaro, por parte de Acento, y Diogo Belford, desde CVA.
El propósito central de esta alianza es reforzar la capacidad de influencia y asesoramiento conjunto en sectores estratégicos clave como la tecnología, la energía, la sanidad, el turismo, la defensa y las operaciones de fusiones y adquisiciones. Al combinar recursos y conocimientos, ambas firmas buscan posicionarse como referentes en el mercado de la consultoría institucional y corporativa en la península ibérica.
La unión de Acento y CVA permite gestionar un equipo conjunto de más de 100 profesionales distribuidos entre Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto. Esta estructura multinacional no solo amplía la capacidad operativa, sino que también facilita el acceso a clientes de alto perfil, incluyendo empresas del IBEX 35, el PSI‑20 portugués y corporaciones que integran la lista Fortune 500. Con esta alianza, ambas consultoras fortalecen su propuesta de valor en el competitivo entorno europeo de los asuntos públicos.
Vínculos entre José Blanco y José Luis Rodríguez Zapatero
Blanco y Zapatero se postulan como mediadores estratégicos para facilitar una OPA de Abu Dabi sobre Naturgy, aprovechando un entorno más favorable (desaparición del impuesto, impulso inversor tras Davos), pero mediando cuidadosamente entre España, Marruecos y Argelia.
El objetivo final es desatascar el consejo de Naturgy y gestionar una salida ordenada para fondos como CVC, GIP/BlackRock e IFM, manteniendo el control de Criteria Caixa como ancla española. Así lo refleja la noticia del digital elconfidencial.com.