Este año 2025 ha sido elegido por Pedro Sánchez para conmemorar su particular 50 Aniversario del fallecimiento de Francisco Franco, Jefe del Estado español entre 1936 y 1975.

El método elegido ha sido pretender arrancar las páginas, hechos, vidas, Relaciones Internacionales, luces y sombras de casi 40 años de la Historia de España, para reescribirlas según el clásico patrón socialcomunista, miope e ideológico, parecido a un cómic de buenos y malos.
Con esa reescritura, pretende el Sanchismo y sus mercenarios, que se pierda todo el conocimiento de aciertos y de errores de una época y generación clave para el mundo y para España.
Pero el español es curioso o chismoso por naturaleza, por lo que, Sánchez ha conseguido despertar un renovado interés, a veces periodístico y otras veces morboso, por conocer esos casi 40 años de la verdadera Historia de Franco.

Para satisfacer dicha curiosidad, hemos seleccionado el largo pero esclarecedor artículo que sigue de Pedro Carlos González Cuevas, donde comparte un resumen de lo que, para bien o para mal, se ha escrito sobre Franco, y el uso que del personaje han hecho Sánchez, Feijóo o Abascal.
En lugar de dejar la Historia en manos de Historiadores, estos líderes se han dedicado a manipularla con el hijo bastardo de dicha Historia, que es la Memoria, y querer tratarnos como a niños pequeños, por lo que la lectura de este artículo que sigue, se hace imprescindible.
Francisco Franco, campo historiográfico y democracia morbosa
«A los cincuenta años de su muerte, y en plena conmemoración gubernamental, un repaso a la evolución de su consideración política y a lo publicado sobre su figura».
«En su obra Tótem y tabú, Sigmund Freud describió el nacimiento de la sociedad mediante la descripción imaginaria de un proceso en el que una horda primitiva, bajo la égida de un tiránico viejo macho que disfrutaba de las mujeres y de los bienes materiales, imponiendo su despótica voluntad sobre los machos jóvenes»…