La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil investiga desde hace meses un presunto entramado empresarial que podría haber servido de vía alternativa para la financiación del entorno proetarra, coincidiendo con un endurecimiento fiscal sobre métodos tradicionales de recaudación en el País Vasco y Navarra. En el epicentro de estas pesquisas se encuentra el ex-número dos del PSOE, Santos Cerdán, quien firmó en 2016 un contrato privado para adquirir el 45 % de la empresa navarra Servinabar 2000 SL.
Índice
El empresario clave: Joseba Antxon Alonso Egurrola
Las investigaciones apuntan a Joseba Antxon Alonso Egurrola como figura clave en este presunto entramado. Empresario vasco natural de Elgoibar, y residente en Elorrio (ambos municipios marcados por una fuerte presencia del entorno abertzale), Antxon mantiene vínculos personales con Arnaldo Otegi, según fuentes policiales. La UCO investiga si su entramado societario podría haber servido para canalizar fondos a colectivos próximos a la izquierda abertzale radical.
Según ha trascendido, Alonso Egurrola figuró como socio fundador y administrador de Servinabar, empresa que obtuvo adjudicaciones públicas en Navarra por valor de más de 75 millones de euros durante los últimos años. La conexión con Cerdán se remonta a un contrato fechado el 1 de junio de 2016.
El contrato de 2016: la compra del 45 % de Servinabar
En un registro a la vivienda de Alonso Egurrola, los agentes hallaron un documento firmado por Santos Cerdán por el que se comprometía a adquirir el 45 % de las participaciones de Servinabar por un importe de 6.000 euros. El contrato, según la UCO, incluye el sello oficial de la empresa. Sin embargo, ni en el Registro Mercantil ni en los documentos societarios consta oficialmente la participación de Cerdán, lo que ha sido utilizado por su defensa para alegar que dicho contrato nunca tuvo validez legal.
Servinabar ha emitido un comunicado negando que Cerdán formara parte del capital social, mientras que el propio exdirigente socialista ha declarado que se trató de un acuerdo privado sin efectos jurídicos reales.
“Ese documento nunca se ejecutó. No tuvo validez mercantil y no existió cambio alguno en el accionariado de la empresa”, declaró un portavoz oficial de Servinabar. (RTVE)
La presunta vía de financiación alternativa
La tesis que investiga la Guardia Civil parte del contexto fiscal en Euskadi y Navarra, donde medidas como el sistema TicketBAI han restringido la opacidad de las fuentes de financiación de colectivos cercanos al entorno proetarra. Esta presión habría obligado a algunos grupos a buscar nuevas vías de financiación, y la trama empresarial liderada por Alonso Egurrola podría haberse convertido en una de esas alternativas.
La UCO sospecha que, aprovechando su red de contactos y su posición política, Cerdán podría haber facilitado adjudicaciones públicas a empresas del entramado de Egurrola, que a su vez habrían canalizado parte de esos fondos hacia actividades vinculadas al entorno de EH Bildu. Por el momento, todas las acusaciones se encuentran en fase de instrucción judicial y no existe sentencia firme alguna.
“Las empresas de Alonso operaban en paralelo a las vías tradicionales del entorno abertzale, ahora más vigiladas por Hacienda”, recoge el informe de la UCO. (Libertad Digital)
Reacción política y situación judicial
Tras la publicación de estas informaciones, Santos Cerdán presentó su dimisión como diputado y dirigente socialista. El Tribunal Supremo ha autorizado el registro de su correo corporativo, así como de las oficinas del PSOE, dentro del procedimiento judicial abierto. Cerdán compareció ante el alto tribunal el 30 de junio para declarar en calidad de investigado.
Desde el PSOE se ha defendido la inocencia del exdirigente, solicitando respeto a la presunción de inocencia y acusando a algunos medios de «intentar criminalizar el pacto con Bildu mediante teorías conspirativas».
“El PSOE no va a permitir que se use la justicia como ariete político para atacar acuerdos democráticos”, declaró un portavoz del partido. (El País)
Conclusión
Mientras avanza la instrucción judicial, lo cierto es que el hallazgo del contrato de compraventa y la relación con un empresario del entorno abertzale arrojan sombras sobre una parte sensible del sistema de adjudicaciones en Navarra. Aunque todo permanece en fase presuntiva, los vínculos documentados entre Santos Cerdán y el entramado empresarial de Egurrola justifican, al menos, una investigación exhaustiva sobre posibles vías de financiación al entorno proetarra a través de cauces empresariales.
Tras la vista judicial celebrada el lunes 30 de junio, y a la vista de los hechos junto con la petición del Fiscal, el Juez del caso ha decretado el ingreso en prisión de Santos Cerdán. Todo ello descoloca las estrategias de sus colegas de Partido, Koldo García y José Luis Ábalos, por lo que habrá que estar muy atentos al desarrollo de estas causas contra dirigentes tan destacados del PSOE.
Fuentes:
– Libertad Digital.
– Europa Press.
– El Confidencial.