Educación y conciencia social sobre la buena alimentación

Educación y conciencia social sobre la buena alimentación

Educar sobre la buena alimentación es clave para una vida saludable. No se trata solo de comer, sino de elegir los alimentos adecuados en las proporciones correctas para obtener los nutrientes esenciales.

Educación sobre la buena alimentación

Top view ingredients and veggies in a saladSegún «The American Journal of Clinical Nutrition»: «La educación sobre lo que es una buena y una mala alimentación es vital, dado que en la actualidad más de la mitad de la sociedad española no diferencia entre comerse una naranja o un bollo». Así lo refleja el artículo de SOSRural publicado en theobjective.com.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también recoge : que un 30% de los españoles desconoce qué significa ultraprocesado y cerca del 60% no sabe diferenciar este tipo de alimentos de otros que no lo sean».

Top view arrangement with food on wooden backgroundLos alimentos ultraprocesados: «son productos industriales que han sido formulados con múltiples ingredientes, incluyendo aditivos como conservantes, colorantes, saborizantes y emulsionantes». Suelen tener un alto contenido en azúcares, grasas saturadas y sodio, y un bajo valor nutricional.

  • Comida rápida (hamburguesas, Nuggets, pizzas industriales).
  • Refrescos y bebidas azucaradas.
  • Galletas y bollería industrial.
  • Chocolates y golosinas.
  • Cereales azucarados.
  • Snacks envasados (patatas fritas, palitos salados). 
  • Jugos envasados con azúcar añadida.

Alimentación sana

Según la Organización Mundial de la Salud: «Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas: diabetes, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, cáncer»…Seguir leyendo.

Overweight man thinking about fast foodEl hambre invisible-Carencias en la calidad de los alimentos

Según la FAO, (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura): «una persona sufre de hambre si durante un periodo prolongado de tiempo, el aporte energético ingerido hace que su organismo funcione de manera inadecuada».

El hambre invisible es la desnutrición provocada por una privación o un déficit de nutrientes y/o vitaminas.

SOS Rural alerta que la mala alimentación enferma a los europeos y hunde a los agricultores

Según datos del Ministerio de Agricultura: «en el año 2013 los hogares españoles consumían más de 21 kilos de naranjas, una década después menos de 12 kilos. Por tanto, cada hogar -definido como: la persona o conjunto de ellas que ocupan en común una vivienda familiar o parte de ella, consumiendo alimentos y otros bienes con cargo a un mismo presupuesto-, apenas llegan a  un kilo al mes«.

Seguir leyendo

Fuentes

SOSRural

The objective

i28

El Pacto Verde Europeo y Directiva Marco del Agua


Autor: Filomena López | Artículos de Filomena López
Filo López es Licenciada en Ciencias Matemáticas con especialidad en Metodología didáctica por la Universidad Complutense de Madrid. Escritora y bloguera especializada en la Historia de las Matemáticas y en Agricultura de precisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies