ADOCTRINAMIENTO, INDOCTRINAMIENTO, DOCTRINAMIENTO. ¡TODO VALE

ADOCTRINAMIENTO, INDOCTRINAMIENTO, DOCTRINAMIENTO. ¡TODO VALE!

Artículo sobre el adoctrinamiento, de Berta Romera, Licenciada en Historia y Geografía y en Antropología Cultural.

Adoctrinamiento, indoctrinamiento, doctrinamiento. ¡TODO VALE!

Permítanme que empiece es artículo con la respuesta que daba a mis alumnos más remolones cuando me preguntaban: ¿Para qué sirve la Historia, profesora? Mi respuesta siempre era la misma: la Historia no sirve para nada, pero el que no sabe Historia no sabe NADA.

Institut Nova Història Es obvio, a luz de lo que más adelante contaré, que en Cataluña la Historia ha sido muy útil al nacionalismo para variadas cuestiones. La primera, para crear el Instituto Nueva Historia (Institut Nova Historia), subvencionado con dinero público, con un objetivo concreto: crear una pseudohistoria lastrada con los dogmas políticos del nacionalismo excluyente. El Instituto “Nueva Historia” es una herramienta de la formación del espíritu local-regional no una academia de investigación histórica. Nueva Historia es un peldaño que nos va subiendo a distintas maneras de adoctrinar, indoctrinar y doctrinar en Cataluña.

Al margen del Instituto, que da trabajo y salario a varias personas, se observa en Cataluña que los libros de texto, especialmente los de Historia y Geografía, pero también del resto de disciplinas, presentan “alteraciones” de los hechos históricos o geográficos. Estas “alteraciones” pueden ser hechas por omisión de hechos contrastados con fuentes fiables, por falseamiento de datos históricos y por adición de hechos que no han tenido lugar. Y el objetivo es claro, pues todos los manuales de manipulación social recomiendan sustituir la historia por la memoria y el relato.

Proyecto de análisis y comparación de libros de texto

Historia de España-Adoctrinamiento en CataluñaHace un par de años tuve ocasión de presentar un proyecto de análisis y comparación de libros de texto para segundo de Bachillerato de diferentes editoriales y diferentes Comunidades Autónomas. Fue coordinado por el sindicato AMES e intervenimos siete historiadores. Queríamos dar a conocer a través del análisis de los libros de texto de Historia de España cómo se adoctrina a los alumnos en segundo de bachillerato en Cataluña.   Fueron nueve las editoriales analizadas en sus contenidos (imágenes y ejercicios incluidos). Comparamos editoriales que se utilizan en Cataluña con algunas utilizadas en el resto de España. Diré que las editoriales son las mismas en toda España, pero adaptan impunemente los contenidos a las directrices del nacionalismo segregacionista de la Generalidad de Cataluña.

Subrayo que este estudio no nace con propósito voluntarista, no pretende destacar lo que a nosotros los profesores nos gustaría que fuera un libro de historia. Nace de la necesidad de denunciar que los contenidos de las editoriales catalanas son el reflejo de un proyecto político concreto, el del nacionalismo segregacionista.

Algunas tergiversaciones encontradas en libros de texto

Grosso modo, cito algunas de las tergiversaciones que nuestro alumnado tiene que tragar, encontrándose en desventaja con el resto del alumnado español en materia de Historia:

  1. Los bachilleres catalanes no saben qué Historia van a estudiar en segundo curso, puesto que el libro de texto solo cuenta con el título de “HISTORIA”. En realidad, la Historia que se estudia en segundo de Bachillerato tiene como contenidos de originales la edad contemporánea de España y de los Países Hispánicos.
  2. En Cataluña la Historia de España se comienza a estudiar en el siglo XIX (o finales del XVIII). En el resto de España comienzan en la Prehistoria.
  3. Se repiten las unidades de un mismo tema, puesto que, por ejemplo, la Restauración se estudia para Cataluña y, en otra unidad para el resto de España (esta unidad es mucho más corta y superficial en explicaciones y contenido). Es evidente que resulta muy plomizo estudiar lo mismo dos veces, con variantes todas ellas sibilinas y con doblez.
  4. Normalmente los líderes políticos de los gobiernos centrales son representados con caricaturas, al contrario que los líderes políticos catalanes que aparecen representados con imágenes serias, no caricaturescas.
  5. Los golpes de estado fallidos protagonizados por Macià y Companys, no son tales golpes, se trata solo de hechos “los hechos de Prats de Molló, los hechos de octubre de 1934”, respectivamente.
  6. ¿Cómo se iba a tratar de golpes de estado si todos sabemos que las Cortes medievales en Cataluña ya eran democráticas? Y de Aragón, nada.
  7. Juan Carlos I es valorado por su papel en la Transición, pero nunca falta la coletilla “proclamado Rey por la legalidad franquista”.

¡Son tantos los ejemplos que exceden lo que puedo comentarles en el presente artículo! ADOCTRINAMIENTO, INDOCTRINAMIENTO, DOCTRINAMIENTO. ¡TODO VALE!

La enseñanza de la Historia requiere que un historiador no explique una etapa o hecho histórico acompañándola de falsedades y lastres políticos. Pues bien, este hecho es constante en todos los libros de Historia utilizados en Cataluña.

Real Academia de Historia

Real Academia de la Historia - Wikipedia, la enciclopedia libreEs hora de que el Ministerio de Educación tome cartas en el asunto, que la Real Academia de Historia levante la voz y luche por la dignificación de nuestra Historia (con sus luces y sus sombras).

Es hora de que exijamos que se establezca una prueba única al final del Bachillerato, la misma para todas las Comunidades Autónomas, diseñada, aplicada y corregida por funcionarios dependientes directamente del Ministerio de Educación y cuya superación sea necesaria para obtener el título de Bachillerato.

Solo así se puede asegurar que los alumnos reciben los conocimientos completos y veraces establecidos, con los niveles de exigencia acordados y con el derecho que merecen de conocer nuestra historia sin aditivos perjudiciales para la salud mental.

Además, debe restablecerse el requisito de la autorización previa por parte del Ministerio de Educación, para que un libro de texto se pueda emplear legalmente en los colegios e institutos. Los materiales no autorizados podrían ser impugnados. En este punto se deberían devolver las competencias a la Alta Inspección de Educación. Competencias que impunemente se le han arrebatado.

Si nos dejamos robar la Historia pasada, manipularán nuestro presente y también se adueñarán de nuestro futuro.

Hasta las epidemias atacan con “más decoro” en Cataluña. Vean las imágenes.

Adoctrinamiento
RODA HISTÒRIA 2 BATXILLERAT TEIDE 2017 (RODA HISTORIA 2º Bachillerato Editorial Teide 2017). Pág. 103

 

 

Fuentes

i28

Berta Romera- La Educación en CataluñaBerta Romera

  • Secretaria de Aixeca’t-Levántate.
  • d’Història a Secundària i Batxillerat i llicenciada en Antropologia.
  • Presidenta de ‘Centro Izquierda de España (Dcide)’, secretària d’ACPE, Catalunya por España i col·laboradora en diverses associacions cíviques.

Autor: Redacción | Artículos
Equipo de redacción de Iniciativa 2028

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies