Andrés de Urdaneta en su Tornaviaje. Mar de Valientes es una novela que se enmarca en lo que los críticos y analistas literarios llaman ‘histórica’. Autor: Carlos Pérez Ariza.
Andrés de Urdaneta en su Tornaviaje. Mar de Valientes
En efecto, es la ficción, apegada a los hechos, que acaeció en aquel viaje de 1565, que estableció la ruta marítima entre las Filipinas y la América española. Fue la que utilizaron las navíos españolas comerciales durante los tres siglos siguientes.
Este Tornaviaje o ruta de regreso abierta por Urdaneta, completó los descubrimientos precedentes de América por Cristóbal Colón, y la circunnavegación de la Tierra por la expedición Magallanes – Elcano.
¿Quién fue Andrés de Urdaneta?
También es una novela, que intenta rescatar del olvido a Andrés de Urdaneta, natural de Ordizia, Guipúzcoa, un español de las vascongadas, que se inició en las artes de la mar con 17 años de edad como grumete y aprendiz junto a Juan Sebastián Elcano en su segunda vuelta al mundo.
Tras una vida de aventuras en el Oriente, y formado como cartógrafo, navegante; dominado las artes de la cosmografía, y habiéndose casado con una nativa y ser padre de una hija, Urdaneta residente en México y tras haber acumulado cierta fortuna, decide ingresar en la orden de los agustinos y se convierte en fraile.
Es en esos días, a la ya avanzada edad de 56 años, es cuando recibe la orden directa del mismo rey Felipe II para que realice y trace la carta de marear del regreso desdelas filipinas atravesando el océano Pacífico, lo cual acortaría la ruta de circunnavegación que habían seguido Magallanes y el mismo Elcano.
Fray Urdaneta lo consigue en cuatro meses y una semana de navegación.
Y es lo que sucedió abordo durante esos meses lo que cuenta esta novela.
Se reconstruyen las vicisitudes de los casi 200 hombres y una mujer que van en la nave San Pedro de 500 toneladas, cargada de especies y objetos nunca vistos de Asia, allí va, el que se hará famoso, mantón de Manila.
Todo eso, marcado por una trama de espionaje y traición urdida desde la corte de la reina inglesa, Elizabeth I y una historia de amor galante apegada a los cánones del siglo XVI.
Esta novela rinde homenaje al hombre que puso en marcha la primera globalización comercial y que unió a tres continentes. Y también fue obra de aquella España de la que debemos estar orgullosos los españoles de hoy.
La pueden adquirir en España solicitándola a:

Iniciativa 2028-Informes y libros