Universitarios sin autoestima, escraches y totalitarismo

REFLEXIONES CON SENTIDO COMÚN. UNIVERSITARIOS, ¿SIN AUTOESTIMA? ESCRACHES Y TOTALITARISMO

Las personas con autoestima se aceptan y se respetan a sí mismas y, por tanto, aceptan y respetan a las demás personas. Sin embargo, hay una serie de causas que inciden negativamente en la autoestima, en ocasiones, el entorno familiar, aunque también se dan otras circunstancias que provocan que la autoestima y la propia identidad queden dañadas:Universitarios sin autoestima, escraches y totalitarismo

  • Familias desestructuradas.
  • Dificultades económicas.
  • Insultos y acoso en centros educativos
  • No tener objetivos personales ni metas definidas.
  • Manipulación de la realidad.
  • Permisividad.
  • Adiciones de todo tipo, etc.

Quien carece de autoestima, desemboca en la frustración. Quien siente la frustración, se ve fuera de sitio y necesita culpar a algo o a alguien de tal frustración.

Un ejemplo, que se da en el foro menos adecuado, son los escraches protagonizados en el ámbito de la universidad para impedir la libre expresión de ideas, por ser distintas a las de quienes escrachan. Se arrogan el derecho de acosar, insultar, amordazar e incluso agredir a toda persona con la que no están de acuerdo. Corean frases y eslóganes desconectados de la realidad y actúan, como si fueran hinchas ultras de cualquier equipo de fútbol, sin freno. Sus líderes manipulan al grupo con desconocidos intereses, los intervinientes no tienen criterio propio, se dejan manipular y se comportan como los fascistas.

La Real Academia Española (RAE), define:

Fascismo. m. 1. Movimiento político y social de carácter totalitario que se desarrolló en Italia en la 1ª mitad del siglo XX y que se caracterizaba por el corporativismo y la exaltación nacionalista. 3. Actitud autoritaria y antidemocrática que socialmente se considera relacionada con el fascismo.

  • EL ESPAÑOL, 21/04/2019. – El historiador italiano Emilio Gentile: “Las biografías de Vladímir Ilich Lenin y Benito Mussolini son un calco ideológico hasta el estallido de la I Guerra Mundial
  • ABC, 28/04/2020. – “Conversación… del escritor catalán Josep Pla, enviado… de «El Sol», con un seguidor de Mussolini… 1 de noviembre de 1922: …- ¿Son todos ustedes obreros del campo? –Sí, todos, y antes éramos socialistas… en la provincia de Ferrara, hay 80 ayuntamientos que hace dos años eran socialistas y ahora son todos fascistas.
  • CORREO DE ANDALUCÍA, 27/05/2023. – El historiador José Luis Orella: El fascismo italiano nace del socialismo, e inicialmente tiene un carácter plenamente anticlerical, en sintonía con su fundador”.

Universitarios sin autoestima, escraches y totalitarismo

Universitarios sin autoestima, escraches y totalitarismoEn honor a la verdad, estos jóvenes no tienen claro el significado ni el alcance de los hechos que promueven, por dos motivos:

Uno, porque desconocen el origen socialista de estas actitudes y las circunstancias que originan el fascismo.

Otro, porque llaman fascista a todo lo que no pertenece a su círculo ideológico, sin distinguir una cosa de otra.

Si no ignoraran tales extremos, caerían en la cuenta de que se comportan como los verdaderos fascistas, por las actitudes autoritarias, antidemocráticas y totalitarias de sus acciones. No saben lo que es el fascismo ni lo que es un fascista.

  • ANTENA 3. Noticias, 25/01/2023. – “El pasado martes cientos de estudiantes se plantaron en la Universidad Complutense de Madrid contra la presidenta… Isabel Díaz Ayuso… escraches…en universidades lo han sufrido expresidentes… como José María Aznar en Oviedo… y Felipe González…, Rosa Díez…”
  • EL DEBATE, 13/02/2025. – “Estaba previsto que este jueves a las 17:00… Iván Espinosa de los Monteros diera una charla… en la Universidad Complutense… Desde media hora antes se habían concentrado … decenas de personas con la cara cubierta… Los radicales… han impedido entrar en la sala… con gritos de -“fascistas”, -“Aquí están los antifascistas”…

Las concentraciones universitarias, responsables de escraches, incumplen la Constitución en sus artículos: (Preámbulo; 1.1; 6; 9.1; 9.2; 9.3; 14; 16.1; 18.1; 20.1.a; 20.1.c;), y sus familiares, los rectores de estas universidades y algunos profesores lo consienten.

Hay que interpelarles por avasallar los derechos fundamentales de personas que ejercen su derecho a expresarse libremente. Los totalitarismos ideológicos, como se prueba, también andan haciendo de las suyas en la universidad. Aplican el feudal derecho de pernada dialéctica sin ruborizarse y, lo que es aún peor, creyéndose que son demócratas y que no son fascistas.

La intransigencia y el desvarío conceptual están instalados en el ágora de la palabra, de la razón y de los argumentos.

  • ¿Qué derechos alegan para convertirse en esclavistas del pensamiento ajeno?
  • ¿Por qué convierten sus problemas y resentimientos personales, sean inducidos o provocados, en un ataque y una incitación al agravio y a la descalificación?

Universitarios sin autoestimaLas víctimas de los escraches no tienen culpa de sus problemas, deberían asumirlo y no fastidiar tanto. Además, deberían ser sancionados académicamente.

Es lamentable que, dentro de la universidad, una parte del alumnado, en lugar de trabajar y forjar su futuro y el de la sociedad, vayan contra los derechos de quienes se sientan a su lado en las clases y convirtiendo centros de estudio, investigación, cultura y tolerancia en lugares de enfrentamiento, fanatismo dogmático, violencia y desprecio ideológico.

Universitarios Quienes, desde el templo de la intelectualidad, practican escraches, acoso, insultos y otras malas cosas por el estilo, tienen que madurar y apostar definitivamente por ser personas, capaces de ejercer de intelectuales y competentes ciudadanos para razonar, analizar, contrastar, opinar y debatir con la discrepancia y los distintos puntos de vista, que la propia dinámica hace necesario e inevitable, en una sociedad democrática y en pacífica convivencia. Y, a los jóvenes que no lo hagan, el futuro les pasará una elevada factura.

 

Fuentes

i28


Autor: Álvaro Cordón | Artículos
Nace en Melilla en 1945. Estudia Magisterio en Melilla. Licenciado en Filosofía y Letras por las Universidades de Granada y Málaga. Máster: Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico del Español. Doctor por Universidad de Málaga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies