La Real Academia Española (RAE), define: Machismo. m. «Actitud de prepotencia de varones respecto de las mujeres», no define ni «hembrismo» ni «Machiembrismo«.
Machismo
Es una definición derivada del sustantivo/adjetivo “macho”, como referencia exclusiva a la prepotencia y malos comportamientos que ejerce el hombre contra la mujer, tales como: acoso, insulto, venganza, amenaza, maltrato físico o psicológico, intimidación, celos, asesinato, persecución laboral, extorsión económica, robo, humillación, etc. Esta prepotencia puede ser ejercida por el hombre también contra otros hombres, por casi los mismos motivos por lo que los hace contra mujeres. Basta recordar frases como estas: – No eres macho, eres un cobarde – o – Soy más macho que tú -.
Hembrismo
En el contexto actual, los cambios sociales producidos y las noticias que vienen recogidas en los medios de comunicación, también la mujer, aunque con menor incidencia, puede actuar de igual forma que el hombre; pero, siendo mujer, su actitud habría de ser definida como “Hembrismo”. Este término no lo recoge la RAE, aunque los hechos permiten que dicho término tome carta de naturaleza. Tanto el machismo como el hembrismo son ejercidos desde una actitud o decisión personal contra otra persona, bien sea desconocida, o con la que existe una relación habitual, en la mayoría de los casos. El machismo y el hembrismo corren paralelos por sus claras similitudes y consecuencias contra la dignidad de las personas. Y por supuesto, estas conductas también son llevadas a cabo por homosexuales, lesbianas, transexuales, etc. porque hablamos de malas conductas y prepotencia practicada por unas personas contra otras.
Machihembrismo político
Si estos comportamientos los trasladamos al ámbito político, dejan de ser personales para convertirse en comportamientos colectivos, con implicaciones ideológicas, intereses de partido, personales o de grupo que inciden en la sociedad. Podríamos acordar en llamar a tal proceder con el término “machihembrismo político”, ya que son ejercidos tanto por hombres, como por mujeres y otras tendencias de género ya citadas. Dichos comportamientos adquieren una mayor gravedad si sus actos provienen del propio poder central, que es el poder que, por ley, está obligado a velar por la seguridad y la defensa de los derechos constitucionales y democráticos de toda la ciudadanía. Al igual que hace el machismo, el machihembrismo trata de someter, en lugar de a la mujer, al adversario político sea hombre o mujer, pero utilizando los mismos métodos coercitivos que el machismo para imponerse.
Machihembrismo político, sería por tanto el arte de la imposición y la propaganda, herramienta que la política y la ideología utilizan con hechos, actos y mensajes, para señalar, desprestigiar y perjudicar políticamente a los adversarios, como: actos de prepotencia, acoso, insulto, venganza, amenaza, difamación, falsa acusación, escrache, intimidación, señalamiento, chantaje, exclusión mediática, extorsión económica, corrupción, imposición de normas abusivas, denegación de derechos fundamentales, muerte social, etc. Los partidos separatistas y nacionalistas con sus líderes son expertos en estas malas artes.
Referencias sobre «machihembrismo»
Recogemos varias noticias en relación a comportamientos políticos, al más alto nivel que, por desgracia, se dan en nuestro contexto político y administrativo. Entre paréntesis se señalan, en cada uno de los casos, los artículos incumplidos de la Constitución.
- okd, 28/01/2025. – “La Ministra de Sanidad ha vuelto a vetar un fármaco, en este caso, el que sirve de tratamiento para los afectados por leucemia linfoblástica aguda, uno de los tumores infantiles más comunes”. (Art: 9.1; 10.1; 14; 24.1; 39.1; 39.4; 43.1; 43.2; 139.1).
- EL PAÍS, 28/01/2025. – “…Denunciaron a María Blasco, directora del CNIO por acoso, abuso de poder y otros problemas, han aceptado relatar su experiencia a EL PAÍS… Sus casos son algunos de más de 10 registrados en el centro”. (Art: 9.1; 10.1, 14; 24.1.)
- THE Objetive, 29/01/2025. “Tres meses después de la aprobación de la ley Ela después de… dos años y medio bloqueada en el Congreso, la normativa sigue sin financiación… En este periodo, 264 enfermos han fallecido esperando estas ayudas”. (Art: 9.1; 10.1; 14; 24.1; 39.1; 39.4; 43.1; 43.2; 49; 139.1).
- EFE Barcelona, 29/01/2025. – “La 2 se emitirá íntegramente en catalán en Cataluña y dejará de hacerlo en español. Así lo han acordado el PSOE y Junts…”. (Art: 1.1; 3.1; 9.1; 10.1; 14; 24.1; 139.1.)
- ABC, 01/02/2025. – “Congreso Regional del PSOE de Madrid”. … Bolaños, Illa y Cerdán arropan a Óscar López con nuevos ataques al poder judicial y los medios… (Art: 9.1; 10.1; 14; 20.1.a; 20.1.d; 20.2; 24.1).
- OKD, 03/02/2025. – “La defensa del fiscal general del Estado… solicitaba medidas contra la difusión de información en los medios… El juez…: -“Impedir tal difusión supone poner limitaciones a un derecho fundamental, como es la libertad de expresión, que ha de ser respetado, aunque su contenido no se comparta”. (Art: 9.1; 10.1; 14; 20.1.a; 20.1.d; 20.2; 24.1.
- Efe: 03/02/2025. – “El ministro de Asuntos Exteriores… ha defendido… sus decisiones y ha querido «rendir un homenaje» a sus colaboradores…, «con un sueldo sensiblemente inferior al que ganan los embajadores». (Art: 9.1; 10.1; 14; 18.1; 24.1).
- okd, 03/02/2025. – “El presidente de la Generalitat de Cataluña ha lanzado… un aumento del control y de inspecciones a comercios y empresas que no rotulen u ofrezcan sus servicios en catalán”. (Art: 1.1; 3.1; 9.1; 10.1; 14; 20.1.a; 20.2; 24.1; 139.1).
Conclusiones
Los hechos y determinaciones que se evidencian en los extractos de noticias expuestas, nos retrotraen a actitudes machistas que, llegado el caso, también se reproducen en esa política frentista que tanto critica, demoniza y reniega, hipócritamente, del machismo.
Ante este panorama, la clase política, con cargos públicos, está obligada, porque así lo marca la Constitución y lo exigen las personas que son víctimas de estos atropellos, a defender sus derechos fundamentales, incumplidos ilegalmente por algunas administraciones.
Los cargos públicos, si no son capaces, no quieren o si son quienes actúan contra los derechos de una ciudadanía que, con sus votos e impuestos, ha contribuido a que ocupen cargos de gran responsabilidad y compromiso ético, deberían dejar sus cargos y dimitir. Y ello porque no gobiernan ni gestionan el interés general, sólo mandan para imponer su particular ideología y defender intereses ilegítimos, empleando para ello las malas artes del machihembrismo político.
Fuentes
Magnífico como siempre Álvaro. Enhorabuena.!!!