La amnistía, como inicio de un golpe de Estado. La resistencia nacional como freno:el 2 de mayo de 1808

La amnistía, como inicio de un golpe de Estado. La resistencia nacional como freno: el 2 de mayo de 1808

Articulo de Opinion de don Antonio Nadal Sánchez sobre «la amnistía, como inicio de un golpe de Estado».

España se ve sometida, con el actual Gobierno de Sánchez, separatistas y filo terroristas, al actual preludio de golpe de estado encubierto, que sólo la resistencia nacional, firme y pacífica, puede detener. Se trata de una fiera lucha de voluntades, unos por mantener nuestra Constitución que tanta sangre ha costado defender, y otros para sobrepasarla en su espurio beneficio.

España resistió una dominación con el espíritu del 2 de mayo de 1808:

La Historia de España ha padecido, de manos de las corrientes progresistas, la ignorancia consciente de episodios reconocibles en nuestra nación y otras en formación en Europa, gestas patrióticas en la historia contemporánea de cuya naturaleza emerge La Nación libre, valiente, insumisa. Cítese como el punto de partida del patriotismo nacional, el 2 de mayo de 1808, en que el pueblo, en perfiles claros e identificables (fuera de la definición años después del sentido romántico del concepto “pueblo”), se levantó contra el poder que privaba a La Nación de sus esencias históricas, bajo un poder colaboracionista que nos entregaba a una dominación extranjera: los franceses.

“Desde Ocaña debieron los andaluces prepararse para recibir pacíficamente al vencedor, vean las poblaciones llorar a esta gran ciudad y conozcan que no tiene otro remedio que la sumisión”.

El Gran Imperio francés fue derrotado y expulsado por las fuerzas populares, sectores del ejército, el clero y el pueblo (artesanos, trabajadores). La victoria se cimentó en la autorganización: Las guerrillas, el sentido patriótico y la dignidad de la nación. Nadie
creía en victorias tan brillantes con tan limitados medios.

Del pueblo surgieron las Constituciones y de ellas los gobiernos, que practicaron-como instrumento político-los indultos o amnistías, escasamente justificadas en demasiadas ocasiones.

Ahora no son los franceses, sino el gobierno de Sánchez con su corrupta Amnistía:

La ley de amnistía, los Indultos o proposiciones diversas sobre perdón de delitos, constituye un elemento repetido e insistente, que desvela la relación entre los cambios de gobierno (no necesariamente de tendencias durante el XIX y XX español) y las necesidades
políticas de los llegados-en formas diversas-al poder (de forma no exhaustiva hasta 1936, se produjeron indultos parciales, amnistías incompletas en los años:1832,1834,1837,1840.1846,1854,1856,1860,1871,1874,1890,1906,1914,1931,193 4,1936) por delitos varios y punto de partida para “iniciar “nuevas formas gubernamentales.

Nunca estuvo especialmente diferenciado la naturaleza jurídica de Indulto y Amnistía.

Hoy, las escuelas jurídicas, han precisado su especificidad. Ambas concesiones se distinguen en que el indulto se ejerce sobre delitos que han sido juzgados, condenados y conmutadas las penas mientras que la Amnistía borra cualquier conducta o actos delictivos ni siquiera juzgados y, por consiguiente, condenados.

La Amnistía propuesta por el Gobierno Sánchez es el inicio de un golpe de estado y casi una copia de las razones introductorias de la Promulgada por el Gobierno del Frente popular de 1936.Y-si bien no se atreve a ello-a aceptar los objetivos que pretenden anular la Amnistía de 1977 -que dio paso a nuestro actual y moderno régimen democrático- y cuyos enemigos mantienen que deben ser juzgados, retirando las concesiones, para juzgar al franquismo, secuelas, y personas cuya relación sólo pueda ser determinada por las asociaciones de memoria o género y partidos de izquierda o sindicatos. No obstante, es un punto de partida “político “ interesado para derogar La Ley de 1977, base del gran proyecto de Reconciliación Nacional y la Transición:
” Queremos abrir la vía a la paz y a la libertad. Queremos cerrar una etapa y abrir otra. Nosotros, precisamente, los comunistas, hemos enterrado nuestros muertos y nuestros rencores. Nosotros estamos resueltos a marchar hacia adelante en esa vía de la libertad, en esa vía de la paz y del progreso. Marcelino Camacho. Intervención sobre la Amnistia14-oct.-de 1977.

La Resistencia nacional, firme y pacífica, es el freno a esta dictadura:

Para los constitucionalistas, politólogos o historiadores, el análisis de la propuesta de una eventual Ley de Amnistía–aún no conocida totalmente-es esfuerzo estéril. No aparece-la Amnistía-en la Constitución y los posibles fundamentos remiten a 1936:
resultado electoral no respetado, sublevaciones sensaciones populares, interpretación del derecho (bajo pretensiones irrelevantes) y finalmente, un violento insulto, sin el menor pudor y provocaciones a las leyes. Sin Paz, Piedad, Perdón. Por la fuerza.
El gobierno Sánchez-ETA-Separatismo-Tribunal Constitucional no deja de ser una más de las intentonas decimonónicas que duraban unos años, siempre convulsos. Pero la emergencia democrática y la decisión de perpetrar un Golpe de Estado implacable convierte-como los años del Odio de 1930-la violencia organizada en un acto de naturaleza histórica cuyo recorrido es peligrosamente imprevisto.

Y ¿qué se esconde tras la Amnistía?

Sánchez declara que con ella pretende lograr la convivencia y armonía social. En realidad, lo que buscan separatistas y filo terroristas es la impunidad de su proceso de dominación, malversación y corrupción. Para Sánchez en cambio, se trata simple y llanamente de eliminar la separación de poderes y el cumplimiento de las leyes, de forma que se garantice su continuidad como Presidente y la consolidación de un “Cambio de Régimen”, de democrático a dictatorial. En este nuevo régimen a la medida de Sánchez, los derechos y deberes de nuestra actual Constitución, pasarían a ser discrecionales, según la fuerza de los chantajes de cada momento, y por supuesto, donde solo podría gobernar eternamente la llamada izquierda
en España. Es el modelo soviético y bolivariano.

¡No a la Amnistía, No en mi Nombre!

¡Todos a la calle con el espíritu de resistencia del 2 de mayo contra este nuevo dictador!

Antonio Nadal, Profesor de la Universidad de Málaga

 

Fuente

EL 2 DE MAYO DE 1808 EN MADRID, O LA LUCHA CON LOS MAMELUCOS ( GOYA )

Iniciativa 2028

 


Autor: Redacción | Artículos
Equipo de redacción de Iniciativa 2028

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies