La asociación cultural Luz de Trento organiza el Congreso: «Una respuesta a la AGENDA 2030» y llama a que cada uno invite a su amigo indeciso. Se celebra el 2 de diciembre en el hotel Ilunium Alcalá Norte en la calle San Romualdo, número 30, Madrid.
Los temas a tratar en el congreso: Una respuesta a la agenda 2030
La agenda 2030 como proyecto de ingeniería social anticristiana. | Alberto Barcena | licenciado en derecho, historiador y ensayista. |
El cambio climático, objetivo 2030. | José Ramón Ferrandis Muñoz | Técnico Comercial y Economista del Estado y Licenciado en Ciencias Políticas |
Los dueños del mundo y su agenda. | Carlos Astiz | Abogado y político. |
La destrucción de la famila y de los menores. | Alicia Rubio Calle | Escritora, política y profesora de educación física. |
La inmigración masiva: el gran reemplazo. | Eduardo Arroyo | Escritor, pintor y escultor. |
Recuperar la soberanía y la identidad. | Fernando Paz | Historiador, profesor de educación secundaria. |
Inscripción para el acto:
ASOCIACIONLUZDETRENTO@GMAIL.COM
La Agenda 2030
La Agenda 2030 es un plan de acción global adoptado por los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015. Su nombre completo es «Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible», y establece un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas concretas a ser alcanzadas para el año 2030. La Agenda 2030 es un llamado a la acción para abordar una amplia gama de desafíos globales, que incluyen la pobreza, el hambre, la salud, la educación, la igualdad de género, el acceso a agua limpia, la energía sostenible, el trabajo decente, la reducción de desigualdades, el cuidado del medio ambiente y la paz y justicia, entre otros.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se diseñaron como un enfoque integral para abordar los problemas más apremiantes del mundo y mejorar la calidad de vida de las personas, al mismo tiempo que se protege el planeta. Los ODS son interconectados y buscan equilibrar los aspectos económicos, sociales y ambientales del desarrollo sostenible.
La Agenda 2030 se basa en principios como «no dejar a nadie atrás» y «no comprometer el futuro», y su implementación requiere la colaboración de gobiernos, sociedad civil, sector privado y ciudadanos en todo el mundo. La supervisión y revisión periódica del progreso hacia la consecución de los ODS son parte fundamental de este proceso.
En resumen, la Agenda 2030 es un plan global para abordar los desafíos del desarrollo sostenible y mejorar las condiciones de vida en todo el mundo, con un horizonte de tiempo fijado para el año 2030.
Fuentes:
La asociación cultural Luz de Trento