Jacobo Teijelo: el abogado en el epicentro del escándalo que sacude al PSOE

Jacobo Teijelo: el abogado en el epicentro del escándalo que sacude al PSOE

A estas alturas, pocos en el panorama político y judicial español desconocen el nombre de Jacobo Teijelo. Abogado veterano, conocido por moverse con soltura en los márgenes del derecho penal más complejo, su figura ha cobrado protagonismo por motivos que van mucho más allá del ejercicio de su profesión. Desde los despachos hasta las prisiones, su nombre aparece en el epicentro de una red que incomoda al PSOE y mantiene en vilo a medio País.

¿Quién es Jacobo Teijelo?

Más que un abogado al uso, Teijelo es un viejo conocido de los juzgados penales. Licenciado en Oviedo y curtido en mil batallas legales, lleva más de tres décadas defendiendo casos de alto voltaje. Entre sus clientes figuran nombres tan dispares como Sito Miñanco o Abu Dahdah, y eso ya dice mucho del tipo de trincheras en las que se ha movido. Fundó su propio despacho en Madrid en los años 90 y, desde entonces, ha sido una pieza habitual en causas donde la discreción pesa tanto como el Código Penal.

El caso Leire Díez y las grabaciones comprometedoras

A principios de 2025, una videollamada realizada en su propio despacho lo colocó en el centro de una investigación que ha tenido un fuerte impacto político. En esa grabación aparecían Leire Díez, extrabajadora de Correos y persona cercana a círculos socialistas, el empresario Javier Pérez Dolset y el exasesor Alejandro Hamlyn. La conversación giraba en torno a cómo conseguir información sensible sobre miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Fiscalía. Jacobo Teijelo no era un mero anfitrión: participaba activamente como asesor jurídico de la operación.

En una de las frases que más han trascendido, se escucha: “Lo que sí te voy a decir es una cosa: lo quiero para pasado mañana… coordina Jacobo todo.” Esta implicación directa desató las alarmas. Él mismo ha alegado que se trata de una grabación manipulada, incompleta y obtenida vulnerando la confidencialidad entre abogado y cliente, una línea legal muy delicada que sigue siendo objeto de análisis judicial.

La entrada en prisión de Santos Cerdán

El vínculo entre Jacobo Teijelo y el PSOE se consolidó aún más tras la detención e ingreso en prisión provisional de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del partido, implicado en el conocido ‘caso Koldo’. Nada más entrar en la prisión de Soto del Real, Cerdán recibió la visita de Benet Salellas y del propio Teijelo, junto a la abogada Marta Castro, miembro del equipo jurídico de su despacho. Esta intervención inmediata alimentó la sospecha de que existía una estrategia de defensa bien organizada y conectada con los mismos actores que aparecían en el caso Leire Díez.

Las reacciones políticas y judiciales

El Partido Popular no tardó en reaccionar. Presentó una denuncia formal ante la Fiscalía Anticorrupción en la que acusaba a Jacobo Teijelo, Leire Díez y Javier Pérez Dolset de una batería de delitos: cohecho, tráfico de influencias, obstrucción a la justicia y pertenencia a organización criminal. La denuncia está en curso y, de momento, no hay imputaciones formales contra Teijelo, pero el foco público y mediático sigue muy presente.

Por su parte, el PSOE intentó marcar distancia y anunció un expediente informativo interno a Leire Díez. Varios dirigentes socialistas han insistido en que las grabaciones son parciales y que todo el caso responde a una campaña de descrédito político. Sin embargo, las conexiones entre los implicados, sumadas a las visitas carcelarias y a los vínculos con empresas y consultoras, han hecho crecer la presión.

¿Hasta dónde llega la responsabilidad de un abogado?

La línea que separa la estrategia legal legítima de la injerencia en Procesos Judiciales es, a menudo, difusa. Jacobo Teijelo ha defendido que su intervención responde estrictamente al ejercicio de la abogacía, un derecho constitucional protegido. No hay pruebas públicas concluyentes de que haya cometido delito alguno, y hasta el momento no ha sido llamado a declarar en calidad de investigado.

No obstante, su cercanía a figuras implicadas, su presencia en reuniones sensibles y su participación activa en los momentos clave del caso han generado un fuerte debate jurídico y político. Sea cual sea el desenlace, su figura se ha convertido en un símbolo del cruce entre Poder Judicial, estructuras Partidistas y estrategias de defensa que bordean zonas grises del sistema legal español.

 

Fuentes: El País, La Sexta, Cadena SER, El Confidencial, Huffington Post


Autor: Manuel Garrido | Artículos - Twitter
Manuel Garrido es un experto en comunicación digital en Internet, especializado en el sector de la política y campañas electorales online.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies