La Real Academia de la Historia ejerce una labor con repercusión estratégica, social y económica y edita este primer informe sobre la primera circunnavegación a la tierra. Su dictamen sobre el V Centenario de la primera vuelta al mundo, fue clave para que portugueses e italianos no se apropiaran de la gesta propiciada por el Reino de España.
la Primera Circunnavegación a la tierra
«La Real Academia de la Historia comenzó como reunión literaria de amigos, en el año 1735. Los contertulios se dirigieron a Felipe V para que autorizara sus reuniones y el monarca les concedió su protección. Con ello, la tertulia ya especializada en la investigación del pasado quedó convertida en Real Academia de la Historia. La autorización la dio Felipe V por Real Cédula de 17 de junio de 1738. Desde entonces, la Academia gozó de la real protección como las demás corporaciones análogas, vínculo institucional que perdura, al corresponder a Su Majestad el Rey –según recoge el artículo 62 de la Constitución– el Alto Patronazgo de las Reales Academias». Real Academia de la Historia.
Fuentes: