Vivimos en la sociedad del consumismo. Generamos infinitos residuos que dejamos en basureros, terrenos, ríos, mar y hasta en el espacio.
Los residuos se esconden a la vista o se envían a países en desarrollo. Y el excesivo consumismo es animado por la propaganda comercial y la complicidad regulatoria de Gobiernos y Multinacionales. El ciclo destructivo que genera el consumismo y los residuos, no los frena el reciclaje. Hay que buscar nuevas rutinas de consumo, como la reducción de embalaje, la reutilización y además la austeridad.
Índice
1. Consumismo
Es el hábito de adquirir bienes y servicios en exceso, muchas veces impulsado por publicidad, modas y tendencias de la Sociedad moderna. Esto genera una gran demanda de producción, lo que a su vez conlleva el uso de recursos naturales y energía, provocando contaminación y explotación ambiental.
2. El consumismo genera excesivos residuos
En exceso el mismo consumo genera enormes cantidades de residuos, muchos de los cuales terminan en vertederos o en la naturaleza.
Los principales tipos de residuos incluyen:
- Plásticos: Materiales de difícil degradación que contaminan ríos, océanos y ecosistemas.
- Orgánicos: Residuos de alimentos que pueden ser aprovechados en compostaje. El compost procede de la palabra latina composĭtus ‘compuesto’ y significa: «Humus obtenido artificialmente por descomposición bioquímica en caliente de residuos orgánicos».
- Electrónicos: Desechos peligrosos que contienen metales pesados y componentes contaminantes.
3. La importancia del reciclaje
El reciclaje es una estrategia clave para reducir el impacto ambiental de los residuos. Consiste en recolectar, procesar y reutilizar materiales para fabricar nuevos productos. Algunas prácticas esenciales incluyen:
- Separación de residuos en origen.
- Reutilización de materiales siempre que sea posible.
- Fomentar la economía circular, donde los productos tienen una vida útil más larga.
Pero no todo se recicla de forma correcta. Los plásticos son los más difíciles. Nos lo explican en el vídeo adjunto.
El reciclaje de plásticos: la gran mentira verde
«Millones de toneladas de plástico acaban en vertederos y océanos mientras los políticos siguen promoviendo el reciclaje como solución».
Fuentes