VOX en la Junta de Andalucía. VOX representado como una legión romana.

VOX en la Junta de Andalucía

La posibilidad de que VOX entre en el gobierno de la Junta de Andalucía se empieza a hacer cada vez más real. La mayoría absoluta de Juanma Moreno parecía monolítica y tras los resultados de las municipales de 2023 indestructible, sin embargo han aparecido grietas muy importantes. La subida de VOX, los titubeos de un Feijóo siempre dubitativo y la reciente crisis de las mamografías han convertido lo impensable en muy probable. La encuesta de 40dB del 7 de septiembre reflejaba que por primera vez VOX supera en intención de voto en unas elecciones al PP en Andalucía, esto ha disparado todas las alarmas en el cuartel popular.

Por motivos profesionales he seguido a diario la actualidad política de Andalucía desde 2019 hasta principios de 2024. Para lograr una inmersión completa, recuerdo que durante esos 4 años escuchaba por las mañanas las tertulias del programa de Jesús Vigorra en Canal Sur y al mediodía y noche, cambié las noticias nacionales por los telediario de Canal Sur. Finalmente todo el año 2023 lo pasé viviendo, también por motivos profesionales, en el bonito pueblo de Bormujos ya que iba a trabajar a diario a Sevilla, ciudad de la que confieso me enamoré. Todo esto me permitió llegar a conocer en profundidad los entresijos de la actualidad política de la Comunidad Autónoma y a sus principales actores. Ahora quiero compartir con vosotros un análisis de los factores que creo pueden producir un nuevo cambio histórico en la política y sociedad andaluza.

La alineación estelar de 2022

En 2022, el PP de Juanma Moreno logró una histórica mayoría absoluta en Andalucía: obtuvo 58 escaños (43% del voto) y ganó en todas las provincias, frenando el avance de VOX. En aquel escenario “todo salió bien” para los populares: el PSOE sufrió su peor resultado histórico (30 diputados, -3 respecto a 2018), las coaliciones de izquierdas (Por Andalucía y Adelante Andalucía) pasaron de 17 a sólo 7 escaños y Ciudadanos desapareció por completo del Parlamento andaluz. VOX, a pesar de llevar como candidata a Macarena Olona (una figura nacional del partido), se quedó en 14 escaños tras ganar apenas 100.000 votos adicionales, muy lejos de los 25 que habían anunciado inicialmente llevados por unas encuestas realizadas antes de la campaña.

El recién elegido líder del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, aportó credibilidad y un discurso moderado que coincidía con el de Moreno en Andalucía: centrarse en la gestión y evitar combates ideológicos, ganando respaldo incluso de votantes centristas del PSOE. El hecho de cerrar con éxito la crisis de liderazgo después de la dimisión de Pablo Casado fue un factor positivo.

Tabla de resultados comparativa 2018-2022

Partido Escaños 2018 Escaños 2022 Diferencia
PP 26 58 +32
PSOE-A 33 30 -3
VOX 12 14 +2
Ciudadanos 21 0 -21
Adelante Andalucía 17 2 -15
Por Andalucía 5 5

Estos son los factores más importantes que se «alinearon» en la victoria popular:

  • Descrédito del PSOE: Los socialistas andaluces vieron caer su apoyo a mínimos históricos. En los datos oficiales, el PSOE andaluz pasó de 33 a 30 escaños (peor marca de su historia). Esta debacle, sumada al desgaste nacional de Pedro Sánchez, restó competitividad a la izquierda.
  • División de la izquierda: Las candidaturas a la izquierda del PSOE (Por Andalucía e IU-Podemos, por un lado, y Adelante Andalucía por otro) sufrieron el impacto de su ruptura. Pasaron de 17 escaños en 2018 a solo 7 en 2022, diluyendo su influencia y dejando dispersos los votos progresistas. No solo fueron divididos, sino en algunos casos, peleados entre ellos, dando una mala imagen a su electorado.
  • Desaparición de Ciudadanos: El que fuera partido de Albert Rivera, ya muy debilitado, quedó borrado del Parlamento andaluz. Esperaban una fuerte caída, pero en realidad perdieron los 21 escaños que tenían, quedando con cero representación. Esto fue una auténtica sorpresa y más cuando Cs realizó una acción de gobierno muy leal durante el gobierno de coalición con el PP.
  • Desastrosa campaña de VOX: VOX apostó fuerte con Macarena Olona como candidata, pero la campaña del partido fue errática y sus resultados inferiores a los previstos. Aumentó votos, pero solo logró 14 escaños y no pudo condicionar las políticas del PP regional. La fuerte victoria de Juanma Moreno “frenó en seco” al partido de Abascal. Recuerdo perfectamente que en los primeros meses de 2022, Olona era una preocupación entre muchos miembros del PP andaluz por su carisma y  popularidad, después se convirtió en una gran ayuda. En mi opinión, sólo con que la candidata de VOX  hubiera hecho una campaña con un tono de oposición moderada y responsable habría evitado la mayoría absoluta y podría haber entrado como vicepresidenta del gobierno de la Junta. Explicando que iba a fiscalizar las reformas definitivas en la Junta de Andalucía para dejar atrás definitivamente la época socialista.
  • Efecto Feijóo (+): El PP nacional, de un recién llegado Feijóo al frente desde abril de 2022, aportó estabilidad. Su estrategia moderada y centrada en la gestión se reflejó en la campaña andaluza; Moreno desplegó un estilo presidencialista, que evitó polarizar la contienda. En resumen, todos los condicionantes jugaron a favor del PP en 2022.

El cambio de paradigma

Sin embargo, en el otoño del 2025 el panorama ha cambiado radicalmente. Se está gestando una “tormenta perfecta” que puede poner en peligro la mayoría absoluta de Juanma Moreno para las próximas elecciones. Todo lo que salió bien en 2022 parece que no se va a repetir en esta nueva convocatoria electoral.

Entre los factores clave que pueden hacer perder la mayoría absoluta destacan:

  • Efecto Feijóo (-): La imagen de Alberto Núñez Feijóo, que en 2022 transmitía estabilidad, se ha deteriorado. Encuestas recientes, como la de 40dB/El País, indican que ha perdido buena parte del crédito ganado; un barómetro señala que ha caído en 8 de 11 puntos de valoración desde la primavera pasada. Internamente. Los barones del PP cuestiona su estrategia: por ejemplo, algunos dudan de que adoptar un discurso agresivo sobre inmigración sirva para restar apoyo a VOX. Feijóo carece del carisma polarizante de líderes como Isabel Díaz Ayuso, y sus bandazos (o la ausencia de un discurso claro en temas identitarios) inquietan incluso a los propios militantes populares.
  • Ascenso continuo de VOX: Las encuestas apuntan a un notable crecimiento de VOX en Andalucía. Artículos recientes destacan que el partido de Abascal “parece dispararse en las encuestas” y sitúan escenarios en los que VOX podría arrebatarle el segundo puesto al PSOE en provincias como Almería y Huelva (El Independiente). De hecho, en 2022 VOX estuvo muy cerca de superar al PSOE en Almería (solo 3.587 votos los separaron). El trasvase de votos hacia la derecha patriótica se explica por su penetración en el mundo rural y por el discurso antiinmigración que conecta con los agricultores, además de la atomización de la izquierda. Este impulso de VOX perjudica directamente al PP: como advierten fuentes populares, un PP debilitado pierde votos hacia Abascal, lo que pone en peligro los cálculos electorales previos.
  • Mamografías, la herida abierta: La Junta de Andalucía atraviesa una crisis reputacional por el caso de los cribados de cáncer de mama. A primero de octubre de 2025 salió a la luz la Junta admitió que más de 2.000 mujeres no fueron informadas de los resultados de sus mamografías, con retrasos de hasta dos años (El País). Este fallo del sistema sanitario público ha provocado dimisiones (la consejera de Salud renunció) y fuertes críticas. Incluso medios internacionales lo destacan como un escándalo sanitario de grandes proporciones. En España el tema generó indignación: se anunció una comisión de investigación en el Parlamento, y el PSOE demanda responsabilidades. El PSOE andaluz ya pide el cese de cargos relacionados (por ejemplo, critican a Canal Sur por “tapar” la gestión de Moreno). Este suceso da munición a la oposición y debilita la narrativa de eficacia del PP regional.
  • Malestar en el campo: El sector primario andaluz, clave en la economía regional, está muy enfadado con las políticas agrarias de la UE (COAG Andalucía). La propuesta de presupuestos comunitarios 2028-34 contempla un recorte drástico de la PAC (unos 85.000 millones menos, -22%). Andalucía, con 250.000 explotaciones beneficiarias (alrededor del 13% del PIB regional), teme este “golpe mortal” al campo. Juanma Moreno ha protestado públicamente: en una reunión del PP andaluz dijo que defenderá a rajatabla a los agricultores “nos da igual quién lo plantee”, criticando a colegas del PPE en Europa. Sin embargo, VOX explota este descontento: su portavoz agrícola Rodrigo Alonso acusa al “bipartidismo” PP-PSOE de haber integrado la PAC en un fondo único, lo que facilita los recortes. Alonso señala que PP y PSOE «aparentan estar en contra del recorte», pero acabarán respaldando las medidas pactadas con Bruselas. En definitiva, las políticas acordadas por populares y socialistas en la UE (con líderes como Ursula von der Leyen) se perciben como perjudiciales para los agricultores, y VOX lo usa para criticar los pactos permanentes de Moreno con el PSOE a nivel nacional.

Lo que sí coincide con las pasadas elecciones de 2022 es la profunda crisis del PSOE-A. Si ya Juan Espadas no era el mejor candidato, Mª José Montero lo es peor. Si a ellos sumamos los escándalos de corrupción, drogas y prostitución en los que se han visto involucrados líderes del más alto rango como José Luís Ábalos y Santos Cerdán, el hundimiento se profundiza. Los votantes socialistas andaluces no son, precisamente, los más entusiastas seguidores de Pedro Sánchez. Desde que el Presidente apartara de la primera línea política a Susana Díaz, muchos de esos votantes prefieren quedarse en casa o incluso votar a Juanma Moreno.

Los temas claves en la próxima campaña política

Hay 3 temas que serán los principales protagonistas de la política andaluza hasta que se celebren las próximas elecciones autonómicas. Quiero analizarlos con detalle en los siguientes puntos.

La inmigración como eje

La inmigración se está convirtiendo en el gran eje de la política española y Andalucía no ha a ser menos. En las últimas encuestas están detectando, de forma sorprendente un trasvase de votos directo de PSOE-A hacia VOX, sobre todo en provincias con una alta tasa de inmigración. Encuestas realizadas reflejan que una mayoría de andaluces considera la inmigración como un problema.

Juanma Moreno está manteniendo una postura transversal y no agresiva contra la inmigración, ahí está su declaración sobre que «Andalucía tiene un corazón asín de ancho» para acoger a los MENAS de Canarias. Es una postura coherente dentro de la estrategia del PP de seguir captando voto socialista. Pero este buenismo también pasa factura, los continuos incidentes violentos protagonizados por extranjeros en la Comunidad Autónoma no paran de saltar a las primeras páginas de los medios.

No solo desde los medios, VOX desde sus Redes Sociales, no paran de recordarle al presidente andaluz el continuo goteo de incidentes violentos en las calles de Andalucía. Manuel Gavira habla ya, desde su cuenta de X, de «parte de guerra de la inmigración ilegal en Andalucía» cuando enumera los delitos cometidos por inmigrantes. También plantean iniciativas en el Parlamento Andaluz para que las ayudas a los MENAS se destinen prioritariamente a los jóvenes de la comunidad.

La importancia de la sanidad pública

La sanidad pública en Andalucía es, con toda seguridad, el área prioritaria para todos los partidos políticos de la Comunidad. De hecho, en la precampaña y campaña de las autonómicas de 2022, se convirtió en el protagonista de más del 50% de las acciones de comunicación del PSOE-A que criticaba constantemente la acción de gobierno del PP. A mi juicio, esto fue un error. La situación de la sanidad andaluza en 2021-2022 era consecuencia de los políticas socialistas durante los 36 años que gobernaron. Atacar al PP por su situación hacía muy fácil la defensa. En 2025 y tras 7 años de gobierno popular, esta excusa ya no es válida.

Las listas de espera son un mal endémico de la Comunidad, es uno de los temas recurrentes en el PArlamento Andaluz, pero el reciente caso de las mamografías relacionadas con el cribado del cáncer de mama ha caído como una bomba en el gobierno  popular de la Junta. Cuando se habla de falta de recursos no se puede evitar que venga a la memoria la propuesta de VOX en octubre de 2024 (ante la elaboración de los Presupuestos andaluces). El partido de Manuel Gavira exigió que la sanidad pública cuente con unos 17.000 millones de euros en 2025 (frente a los ~12.000 planeados), equiparando así el gasto sanitario per cápita con la media nacional.

El campo en pie de guerra

El campo es otro de los actores principales en la política andaluza. Durante los primeros años de mandato del PP en la Junta de Andalucía, sus políticas habían sido de defensa del campo, sin embargo esto ha ido complicándose en los últimos tiempos. El hecho de que el PP vote con el PSOE todas las directrices de la UE para el sector agrario ha hecho que afloren polémicas como la del tratado MERCOSUR, el cual tiene el rechazo frontal de todas las organizaciones agrarias andaluzas. Este tema se une a otras polémicas como la de los miles de olivos arrancados, los problemas de riego y las ayudas por los efectos de las plagas.

VOX pertenece al grupo Patriotas por Europa (PFE) que defiende una reforma profunda de la Política Agraria Común (PAC) para reducir la burocracia y priorizar la producción local frente a las importaciones extracomunitarias. Considera que las normas medioambientales impuestas por Bruselas perjudican a los agricultores europeos, especialmente del sur. Reclama mayor soberanía nacional en la gestión agraria, protección de productos autóctonos y control de la competencia desleal procedente de Marruecos y terceros países. Su enfoque combina proteccionismo económico y rechazo a la agenda climática radical de la Comisión Europea.

VOX Andalucía también prioriza en su acción política el campo andaluz, en septiembre de 2025 Rodrigo Alonso registró una proposición para declarar como “desastre natural” a las plagas agrícolas (algodoncillo en Jaén, mildiu en viñedos, etc.), lo que permite movilizar ayudas e indemnizaciones a los productores afectados (EuropaPress).

También Manuel Gavira critica al presidente de la Junta por su política agraria, el pasado junio, desde su cuenta de X, declaraba «Moreno Bonilla prometió proteger a los agricultores del Condado de Huelva. Un año y medio después del Pacto de Doñana, siguen abandonados y sin ayudas».

Finalmente, es importante destacar que en Andalucía existe una heterogeneidad rural: no todos los agricultores votan igual; los factores económicos (PAC) y socioculturales por provincia son variables.

La clave en los próximos meses

El análisis de las estrategias políticas revela tensiones notables. El PP andaluz, que en 2022 desplegó un mensaje tecnocrático, presidencialista y centrado en la gestión, ahora debe decidir si continúa moderando su discurso o si introduce guiños más a la derecha para contener a VOX. Algunas voces populares piden evitar “bandazos” ideológicos y construir una oferta propia robusta: un sector interno considera que bastan los golpes de mano en inmigración y retórica anti-criminalidad, pero otros creen que se necesita un relato cohesionado que destaque la gestión sanitaria o económica de Moreno, sin conceder terreno en cada debate ideológico.

Por su parte, VOX ha tenido problemas en otras autonomías para gestionar Gobierno de coalición pero en Andalucía ha capitalizado el descontento rural y la preocupación por la inmigración, proponiendo medidas concretas en agricultura y orden público; si mantiene esa fidelidad territorial y articula propuestas de gestión, puede pasar de ser actor de presión a socio de gobierno con capacidad de decisión. Su líder Manuel Gavira, gaditano de nacimiento, es mejor candidato para las autonómicas andaluzas que no Macarena Olona. Su estrategia consiste en presentarse como el defensor del campo andaluz y del “orden” frente a la inmigración irregular y la “agenda globalista” (objetando el Pacto Verde y la Agenda 2030). Al acusar al PSOE y al PP de complicidad en estos acuerdos europeos, refuerzan su imagen de partido patriótico. VOX también deja abierta la puerta a entrar en el Gobierno andaluz si el PP no consigue mayoría absoluta, buscando presionar a Moreno desde la campaña misma.

En este contexto, el PSOE-A con María Jesús Montero se encuentra en desventaja numérica pero procura limitar daños; su estrategia pasa por subrayar la necesidad de “frenar a los ultras” y por señalar los errores del gobierno de Moreno en sanidad y dependencia. Sin embargo, no puede evitar el enorme desgaste producido por los interminables casos de corrupción socialista que vivimos en el último año.

El escenario electoral en Andalucía está dando un vuelco: lo que en 2022 fue un paseo triunfal para el PP se ha transformado en una contienda reñida por mantener la mayoría absoluta. El desgaste de la marca nacional del PP y PSOE, el ascenso de VOX —que ya amenaza con el sorpasso en algunas provincias—, la crisis de las mamografías y el malestar agrario conforman un cóctel peligroso. VOX, como principal beneficiario potencial, encabeza hoy la oposición a Moreno, mientras que los populares deben ajustar su estrategia para evitar perder el poder autonómico.

La batalla por el voto del campo y por el electorado de centro quedará al descubierto en los próximos meses, y cada partido prepara sus movimientos en una campaña que anticipa reñidas disputas y estrategias en la búsqueda de la mayoría.

Fuentes: Resultados oficiales elecciones 19-06-2022 (Parlamento de Andalucía); Cobertura y cifras sobre el escándalo de mamografías (El País); Sondeos recientes (40dB / El País ElHuffPost); Artículos sobre la dinámica PP-VOX y tensión parlamentaria en Andalucía (elDiario.es); Fuentes oficiales o comunicados de VOX Andalucía / Manuel Gavira para sustentar citas y propuestas (VOX);Análisis de resultados de las elecciones andaluzas de 2022; estudios demoscópicos recientes sobre PP, VOX y PSOE; prensa general sobre la crisis del cribado de cáncer de mama en Andalucía; noticias sobre protesta agraria y PAC.

Fuentes demoscópicas: Datos oficiales de la Junta Electoral/BOJA y medios El País, EpData.


Autor: Alex Borrás | Artículos - Wikipedia - Linkedin de Alex Borrás - Twitter
Consultor de comunicación digital, Especializado en estrategias de comunicación, Identidad Digital y Reputación Online. Desarrollo de algoritmos para evaluar influencia en Redes Sociales y posicionamiento en buscadores (SEO). Especializado en comunicación política y campañas electorales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies