Maduro y Zapatero

Trump, Maduro, Zapatero y la DEA

Cuando un cártel de la droga daña a un País como Estados Unidos, este debe defenderse. Y la defensa se ha intensificado desde la aparición del Fentanilo. (+INFO)

Estados Unidos ha puesto recompensa a la captura de Nicolás Maduro, Presidente del narcoestado venezolano y la DEA pide información de Zapatero.

  • Trump, Maduro y Zapatero, aparecen conectados en este interesante video de Albert Castillón. Trump defendiendo su País.
  • Maduro como títere de mafias criminales de la droga.
  • Y Zapatero como presunto inocente aún, pero también mediador, oportunista y tonto útil de turbios negocios con Venezuela o China.

«LA DEA PIDE INFORMACIÓN SOBRE ZAPATERO»

Según Castillón Confidencial, la DEA habría solicitado información al CNI sobre José Luis Rodríguez Zapatero, investigando posibles vínculos con el narcotráfico —incluyendo supuestos beneficios a cambio de mediación con Maduro—, y habría recurrido a fuentes como Hugo Carvajal y el hijo de «El Chapo» para obtener datos. El CNI guarda silencio.

Zapatero y la DEA: entre la Diplomacia y la sospecha

El nombre de José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno español, aparece con frecuencia en el debate público cuando se habla de Venezuela. Desde que dejó La Moncloa, su figura se ha visto asociada a una intensa actividad diplomática en Caracas, donde ha ejercido como mediador en procesos de diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición. Esa presencia constante lo ha situado en el ojo del huracán: para algunos, es un garante de negociación; para otros, un aliado incómodo de la dictadura bolivariana.

En paralelo, la DEA (Drug Enforcement Administration) y la Justicia estadounidense mantienen abiertas investigaciones contra altos cargos venezolanos, incluido el propio Maduro, por delitos de narcotráfico y blanqueo de capitales. Desde 2020, Washington ofrece recompensas millonarias por información que conduzca a la detención de miembros de la cúpula chavista acusados de pertenecer al llamado Cártel de los Soles.

Este contexto ha dado pie a rumores y titulares sensacionalistas que llegan a situar a Zapatero como objeto de interés de la DEA. Sin embargo, la realidad es que no existen documentos oficiales, acusaciones formales ni comunicados públicos que indiquen que el expresidente español esté siendo investigado por la agencia antidroga estadounidense.

Lo que sí existe es un debate político y mediático: preguntas parlamentarias en Europa cuestionando su papel en Venezuela, denuncias desestimadas en la Audiencia Nacional y una cascada de especulaciones difundidas en redes sociales.

La confusión nace del cruce de dos elementos: por un lado, la actividad de la DEA contra el régimen chavista y, por otro, la cercanía de Zapatero a ese mismo régimen como interlocutor habitual. Esa coincidencia ha alimentado la narrativa de que “la DEA busca información sobre Zapatero”.

En definitiva, lo que sí está documentado es la persecución judicial de Estados Unidos contra Maduro y sus colaboradores; lo que queda en el terreno de la conjetura es la supuesta implicación de Rodríguez Zapatero. Hasta la fecha, el expresidente español no ha sido citado, acusado ni señalado en ninguna causa oficial de la DEA. Su papel se mueve en un espacio ambiguo entre la mediación Diplomática y la polémica política, pero no en el terreno judicial.

La relación de José Luis Rodríguez Zapatero con la narcodictadura de Maduro

Pregunta con solicitud de respuesta escrita  E-003297/2025 a la Comisión europarl.europa.eu

EDITORIAL «La DEA pide información al CNI sobre Zapatero»

Tic-Tac para Rodríguez Zapatero

José Luis Rodríguez Zapatero mantiene una relación con el régimen de Nicolás Maduro marcada por fases, controversias y acusaciones crecientes de parcialidad.

Inicios y mediación (2014-2015): Fue aceptado como mediador con apoyo de UNASUR para atender la crisis política venezolana, caracterizada por protestas masivas, escasez, denuncias de DDHH y demandas electorales de la oposición. Zapatero viajó con otros expresidentes, buscó garantías electorales y diálogo social.

En esas fechas también se reunió con Leopoldo López, líder opositor preso, lo que generó críticas de la oposición por lo que algunos interpretaron como una maniobra para posponer el referéndum revocatorio contra Maduro.

Mediaciones posteriores y observaciones (2016-2018): Continuó viajando, intentando reactivar diálogos; en 2017 negoció con Maduro; en 2018 hubo el “Acuerdo de Convivencia Democrática”, firmado por Maduro, rechazado por la oposición.
En noviembre 2018, la Asamblea Nacional de mayoría opositora lo declaró “persona no admisible como mediador”, acusándolo de mostrar un claro sesgo a favor del régimen.

De observador a figura controvertida (2019-2025): Zapatero actuó como observador en elecciones legislativas de 2020 consideradas fraudulentas por la oposición y parte de la comunidad internacional. Facilitó la salida del opositor Edmundo González hacia España, gestión que defiende como discreta y protectora; pero líderes como Juan Guaidó lo acusaron de aliarse con Maduro.

En 2024-2025 disminuyó su influencia; fue denunciado ante la Audiencia Nacional por opositores venezolanos por “blanquear” al régimen y, ante la Corte Penal Internacional, por colaboraciones mineras, alegaciones que él niega.

Denuncia en la ONU

En síntesis, su rol pasó del mediador relativamente aceptado al de una persona controvertida, en parte por la percepción de falta de imparcialidad, el escaso avance en democracia y derechos humanos, y las crecientes denuncias legales.

Según informa Vito Quiles en X (antes Twitter), «El responsable legal de Hazte Oír acude a la ONU para denunciar los vínculos de Sánchez y Zapatero con la tiranía de Maduro». Javier María Pérez-Roldán, letrado y secretario de Hazte Oír, ha denunciado este miércoles en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra «las conexiones políticas y económicas entre el régimen de Nicolás Maduro, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente Pedro Sánchez y el PSOE».

La denuncia se produce coincidiendo con la presencia de Sánchez en Nueva York en el marco de la reunión de la Asamblea General de la ONU, coincidiendo con el 80º aniversario del periodo de sesiones de este organismo.


Autor: Redacción | Artículos
Equipo de redacción de Iniciativa 2028

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies