Ramón de Carranza y Fernández de la Reguera

Perfil de Ramón de Carranza y Fernández de la Reguera.

Ramón de Carranza y Fernández de la Reguera: héroe olvidado entre Cuba y Washington

Ramón de Carranza y Fernández de la Reguera (Ferrol, 1863 – Cádiz, 1937) fue uno de los marinos españoles más notables de finales del siglo XIX, aunque hoy permanece en el olvido. Su trayectoria combina valor militar, habilidad diplomática y compromiso político.

Ingresó muy joven en la Escuela Naval, donde destacó por su inteligencia y disciplina. Especializado en torpedos y con dominio del inglés —algo poco común en la oficialidad de la época—, estaba bien preparado para asumir destinos de responsabilidad.

Su nombre quedó ligado a la Guerra de Cuba. En 1896, al mando del cañonero Contramaestre, desembarcó con apenas 34 hombres en Río San Juan y, en inferioridad numérica, logró dispersar a unos 400 insurgentes y capturar armamento. Esta acción le valió la Cruz Laureada de San Fernando, la más alta condecoración al valor en España.

Dos años más tarde, en 1898, fue designado agregado naval en Washington, en vísperas de la guerra con Estados Unidos. Tras la explosión del acorazado Maine en La Habana, Carranza presentó al Departamento de Estado el informe español que negaba la responsabilidad de España y, al mismo tiempo, desplegó una labor de inteligencia mediante comunicaciones cifradas a Madrid. Su papel diplomático y de oficial de inteligencia fue clave en un momento en que la diplomacia española se debatía entre la dignidad y la inminencia del conflicto.

La derrota de 1898 no interrumpió su carrera. Carranza desempeñó puestos de responsabilidad en la Armada y dio el salto a la política: fue diputado, senador y alcalde de Cádiz durante la dictadura de Primo de Rivera. Su figura quedó así más asociada a la vida municipal que a sus méritos militares y diplomáticos.

El destino de su memoria refleja esta paradoja. El estadio de fútbol de Cádiz llevó su nombre desde 1955, pero en 2021 fue rebautizado como Nuevo Mirandilla, en una decisión municipal criticada por numerosos historiadores por ignorar la dimensión de un héroe condecorado. Tampoco la Armada ha honrado su legado bautizando un buque o centro con su nombre.

Ramón de Carranza encarna el perfil del marino de transición: combatiente en los últimos escenarios coloniales, diplomático frente a la potencia emergente norteamericana y protagonista de la vida política del primer tercio del siglo XX.

Sin embargo, su memoria ha quedado relegada a un segundo plano, oscurecida por el tiempo y por decisiones que han borrado parte de la identidad histórica de Cádiz.

Nuestra querida España, que no cuida a sus héroes e ilustres hijos que la defendieron con valentía y honor.

Julio Serrano Carranza

  • Coronel de Aviación (Ret)

Autor: Redacción | Artículos
Equipo de redacción de Iniciativa 2028

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies