Papa Francisco

Muere el Papa Francisco, Pastor de millones de Católicos

Conmovidos con el fallecimiento del Jesuita, Bergoglio, que ha sido Papa de los pobres, los desvalidos y los olvidados.

Papa Francisco

  • Jorge Mario Bergoglio, nace el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina y se bautiza un 25 de diciembre día de la Natividad del Señor.
  • Es ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 y Obispo el 27 de junio de 1992.
  • En 2001, fue creado Cardenal por San Juan Pablo II, siendo Arzobispo de Buenos Aires.
  • El 13 de marzo de 2013 es nombrado el 266º Papa de la Iglesia Católica.
  • Primer Papa Hispanoamericano y primer Jesuita en llegar al Papado.
  • Su última aparición es en la celebración del Domingo de Resurrección, en el balcón de la Basílica de San Pedro.
  • El Papa Francisco Cabeza de la Iglesia y Pastor de más de mil millones de Católicos en el mundo, ha fallecido a los 88 años el 21 de abril de 2025 en su residencia de Casa Santa Marta, coincidiendo con el lunes de Pascua y Resurrección de la Semana Santa.

Principales aportaciones del Papa Francisco

Sus cuatro documentos más destacados son sus Encíclicas

Si su Predecesor, Joseph Ratzinger, se caracterizó por ser uno los más grandes Teólogos de la Historia, Jorge Mario Bergoglio pasará a la Historia por haber sido, ante todo, un Pastor: durante más de diez años se convirtió en el Párroco de la aldea global, ese mundo de las redes sociales al que supo comunicar a pesar de no tener teléfono inteligente. Un Sacerdote al que se puede tutear, con el que incluso se puede no estar de acuerdo, y del que a nadie se le escapa su entrega incondicional para hacer que el Evangelio sea vida.

Publicaciones

  • 2013 *Evangelii Gaudium* – sobre la evangelización.
  • 2015  *Laudato Si’* – sobre el cuidado del planeta.
  • 2016 *Amoris Laetitia* – sobre la familia y la misericordia.
  • 2019  Sínodo de la Amazonía – ecología e Iglesia local.
  • 2020  *Fratelli Tutti* – fraternidad y amistad social.
  • 2021 Viaje histórico a Irak y encuentro con líderes chiíes.
  • 2022 Reforma de la Curia – nueva constitución *Praedicate Evangelium*.
  • 2023–2024  Sínodo sobre la sinodalidad – Iglesia más participativa.

Hechos más significativos de su Papado

En sus doce años de Pontificado, ha tratado de responder a las dos grandes urgencias que heredó al ser nombrado Obispo de Roma.

Crisis de abusos sexuales

  • Ha tomado medidas para abordar los escándalos, aunque ha recibido críticas por la lentitud o falta de firmeza en algunos casos.

  • Se publicó la CARTA APOSTÓLICA EN FORMA DE «MOTU PROPRIO» DEL SUMO PONTÍFICE FRANCISCO VOS ESTIS LUX MUNDI en 2019, para responsabilizar a los Obispos. En ella se marcaban las Normas y medidas para combatir la «lacra» de los abusos. «El Documento exige que Clérigos y Religiosos que denuncien casos de abuso y encubrimiento, garantizando protección a los denunciantes y apoyo a las víctimas. Además, establece Procedimientos para investigar a Obispos y Superiores Religiosos implicados, asegurando transparencia, plazos definidos y rendición de cuentas ante el Vaticano, reforzando el compromiso eclesial con la justicia y la prevención de abusos».

  • Los escándalos de gestión financiera acaecidos en la Curia Romana. Tras un lento y paciente trabajo de análisis, negociación y reorganización con Representantes de la Iglesia universal, emprendió un Proceso de Reforma de la Curia Romana que culminó con una nueva Constitución, que entró en vigor en junio de 2022 y llegó para reorganizar el Gobierno de la Santa Sede y la Iglesia Católica.

Reforma de la Curia Romana

  • Impulsó una Reforma profunda de la administración central del Vaticano (Curia), incluyendo la nueva constitución apostólica Praedicate Evangelium (2022). CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA SOBRE LA CURIA ROMANA Y SU SERVICIO A LA IGLESIA EN EL MUNDO PRAEDICATE EVANGELIUM

  • Creó el Consejo de Cardenales para asesorarlo. Organismo consultivo dentro de la Iglesia Católica, integrado por un grupo de Cardenales que aconseja al Papa en el Gobierno de la Iglesia. La curia romana se prepara para cambios decisivos en 2022

  • De los 135 Cardenales que por tener menos de 80 años tienen derecho de voto en el próximo Cónclave, 110 fueron nombrados por el Papa Francisco, lo que equivale a un 81 % del total e indica que tal vez podría ser elegido uno que continúe su estilo pastoral demasiado humilde, aperturista y reformista.

  • Todo ello impulsó la Reforma de la Iglesia Universal promoviendo el Sínodo mundial, que culminó en octubre de 2024 en el Vaticano, un proceso cuyo objetivo consiste en escuchar a todos los Cristianos, Obispos, Sacerdotes, consagrados y Laicos, para encontrar nuevos caminos de colaboración conjunta, superando así el clericalismo, una de las desviaciones que, según Francisco, se encuentra en el origen de los problemas eclesiales.

Estilo Pastoral humilde y cercano

  • Rechazó muchos símbolos tradicionales de Poder Papal (como vivir en el Palacio Apostólico). Este ha sido un punto controvertido de su Pontificado.

  • Usa un lenguaje sencillo y directo en sus Homilías y Mensajes.

Compromiso con los pobres y la justicia social

Promueve una “Iglesia pobre para los pobres”.Pobres, trabajo y economía ética desde Fratelli Tutti de Francisco

Tanto desde el Vaticano como en los 66 Países de todo el mundo que ha visitado, ha clamado repetidamente por la: Paz, Justicia, Solidaridad, Pobreza, Migración, Medio Ambiente y la Guerra. El Papa de las periferias pidió desde sus primeros años a todos los Sacerdotes que se conviertan en pastores «con olor a oveja», que salieran de sí mismos y se pusieran en medio de su rebaño, como Jesús, que iba al encuentro de los pobres.

Ha fomentado el diálogo interreligioso (con musulmanes, judíos, ortodoxos), partidario del acercamiento de todas las Confesiones Religiosas. Impresiona el mensaje de admiración , respeto y afecto que le tributa el Rey Carlos III y Jefe de la comunidad anglicana, reconociendo sus afanes en pro de la unión de la Iglesia.

Encuentro con el Gran Ayatolá chií Al-Sistani en Irak (2021).

  •  Fue histórica la reunión con el Patriarca ortodoxo ruso Kirill en 2016.
  • También el encuentro con el Gran Ayatolá chií Al-Sistani en Irak (2021). En dicha entrevista quedó consternado cuando le presentaron el listado de precios de venta de chicas jóvenes por parte de radicales islámicos.

Toda su labor la ha llevado adelante con un Magisterio paralelo al de sus Encíclicas y Cartas Apostólicas: las entrevistas a Periodistas. Ningún Santo Padre había concedido tantas, y ningún Papa se había desnudado tanto ante los Medios de Comunicación. Sus declaraciones, casi siempre atrevidas, suscitaban controversia entre sus Colaboradores de la Curia Romana, y críticas entre muchos Cristianos biempensantes. Ahora bien, han servido para que el mundo, más allá de las Sacristías, comprendiera la Misión que se había dado al comenzar su Pontificado: mostrar que Dios es amor para cada persona.

Actitudes más humanas

  • Ha mostrado una postura pastoral más abierta hacia personas LGBTQ, aunque sin modificar la doctrina oficial.

  • Apoya la integración plena de los divorciados vueltos a casar en la Iglesia (Amoris Laetitia, 2016).

  • Reflexionó sobre nuevos caminos pastorales, incluida la posibilidad del diaconado femenino. Entre las grandes novedades de Praedicate Evangelium, destaca la posibilidad de que laicos, incluidas mujeres, puedan acceder a los más Altos Cargos de responsabilidad, algo que hasta entonces estaba circunscrito a los Obispos.

Viajes apostólicos

  • Ha viajado a más de 60 países, incluidos lugares significativos como Irak, Myanmar, África y América Latina.

  • En su Pontificado, Francisco emprendió 47 Viajes Internacionales, escogiendo en particular Países que por tamaño o geografía han tenido un papel periférico en la El viaje del Papa a África, "un recuerdo que impulsa a la acción" - Vatican NewsHistoria del cristianismo y, con frecuencia, que nunca habían sido pisados por un Obispo de Roma.

  • Fue el primer Papa en visitar la península arábiga (Emiratos Árabes Unidos, 2019).

Sínodo sobre la Amazonía (2019)

  • Abogó por el respeto a las culturas indígenas y el cuidado de la creación.

Hoy pedimos a Dios que brille para él la Luz eterna e invitamos a la Comunidad cristiana a unirse en oración por Su alma, para que el Señor lo juzgue con Misericordia y lo reciba en su Reino.

Que el Espíritu Santo eleve Su Alma al encuentro Divino e ilumine a los Cardenales en la elección de un nuevo Pontífice. (q.G.h.)

Palabras del Papa Francisco en su última homilía del 20 de abril de 2025

«Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir enojado a veces, pero no olvides que tu vida es la empresa más grande del mundo. Sólo tú puedes evitar que se vaya cuesta abajo. Muchos te aprecian, admiran y aman. Si repensabas que ser feliz es no tener un cielo sin tormenta, un camino sin accidentes, trabajar sin cansancio, relaciones sin desengaños, estabas equivocado.
Ser feliz no es sólo disfrutar de la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.
No sólo es celebrar los éxitos, sino aprender lecciones de los fracasos.
No es sólo sentirse feliz con los aplausos, sino ser feliz en el anonimato.
La vida vale la pena vivirla, a pesar de todos los desafíos, malentendidos, periodos de crisis. Ser feliz no es un destino del destino, sino un logro para quien logra viajar dentro de sí mismo. Ser feliz es dejar de sentirse víctima de los problemas y convertirse en el autor de la propia historia, atraviesas desiertos fuera de ti, pero logras encontrar un oasis en el fondo de vuestra alma.
Ser feliz es dar gracias por cada mañana, por el milagro de la vida. Ser feliz es no tener miedo de tus propios sentimientos. Es saber hablar de ti. Es tener el coraje de escuchar un «no». Es sentirse seguro al recibir una crítica, aunque sea injusta. Es besar a los niños, mimar a los padres, vivir momentos poéticos con los amigos, incluso cuando nos lastiman.
Ser feliz es dejar vivir a la criatura que vive en cada uno de nosotros, libre, feliz y sencilla. Es tener la madurez para poder decir: «Me equivoqué». Es tener el valor de decir: «perdón». Significa tener la sensibilidad para decir: «Te necesito». Significa tener la capacidad de decir «te amo».
Que tu vida se convierta en un jardín de oportunidades para ser feliz…
Que tu primavera sea amante de la alegría. Que seas un amante de la sabiduría en tus inviernos.
Y cuando te equivoques, empieza de nuevo desde el principio. Sólo entonces te apasionará la vida. Descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta.
Pero el uso de las lágrimas es para regar la tolerancia. Utiliza las pérdidas para entrenar la paciencia. Usa errores para esculpir la serenidad. Usa el dolor para pulir el placer. Usa obstáculos para abrir ventanas de inteligencia.
Nunca te rindas… Nunca te rindas con las personas que te aman. Nunca renuncies a la felicidad, porque la vida es un espectáculo increíble ”.

Fuentes

vaticannews.va/es

eldebate.com

i28


Autor: Redacción | Artículos
Equipo de redacción de Iniciativa 2028

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies