Los inconvenientes de ChatGpt

Los inconvenientes de ChatGpt

ChatGPT y otras IAs pueden ser aliadas poderosas, pero no son neutrales. Un estudio sugiere que usarlas sin moderación puede tener efectos duraderos en la forma en que pensamos, recordamos y escribimos. En tiempos donde la tecnología avanza a pasos agigantados, entender sus efectos cognitivos no es opcional: es esencial.

Tu cerebro con ChatGPT: ¿Qué pasa cuando dejamos pensar a la IA?

Un nuevo estudio publicado en arXiv (junio de 2025), titulado Your Brain on ChatGPT: Accumulation of Cognitive Debt when Using an AI Assistant for Essay Writing Task, explora cómo cambia la actividad cerebral, la memoria y la sensación de autoría cuando se usa una inteligencia artificial como ChatGPT para escribir ensayos. Los hallazgos plantean importantes preguntas sobre el rol de estas herramientas en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.

El estudio, realizado con 54 participantes adultos jóvenes, comparó tres condiciones:

  • Grupo LLM (ChatGPT): Solo podían usar ChatGPT para escribir ensayos.

  • Grupo buscador: Podían usar Google, pero no ChatGPT.

  • Grupo sin ayuda externa («solo cerebro»): No podían usar ninguna herramienta digital.

Durante tres sesiones, los participantes escribieron ensayos bajo estas condiciones. En una cuarta sesión, algunos cambiaron de grupo para observar cómo se modificaban sus patrones mentales al cambiar de estrategia.

Además, los investigadores realizaron evaluaciones lingüísticas de los textos, entrevistas cualitativas, pruebas de memoria y análisis de conectividad cerebral mediante EEG, llegando a los resultados:

1. Menor activación cerebral con ChatGPT

Los participantes que escribieron con ChatGPT mostraron una conectividad cerebral significativamente menor, especialmente en regiones asociadas con la memoria de trabajo, el pensamiento reflexivo y la integración de ideas.

En contraste, quienes escribieron sin ayuda externa mostraron mayor actividad neural y una red cerebral más integrada.

2. Desacondicionamiento cognitivo al dejar la IA

En la cuarta sesión, quienes cambiaron del grupo LLM al grupo sin ayuda mostraron una caída en la conectividad cerebral, indicando una suerte de “desentrenamiento cognitivo”. Su cerebro parecía haber delegado parte del esfuerzo mental en la IA, y al dejar de usarla, les costó más volver a pensar por sí mismos.

3. Menor sensación de autoría

Los usuarios de ChatGPT no solo activaban menos su cerebro: también se sentían menos identificados con su propio trabajo. En entrevistas, reportaron menor sentido de propiedad sobre sus ensayos. Además, fallaron más al recordar qué ideas habían incluido o citar correctamente partes de sus textos. El 83 % no pudo identificar citas clave en sus propios ensayos, comparado con solo el 11 % en los otros grupos.

4. Menor rendimiento y mayor homogeneidad lingüística

Aunque los ensayos generados con ayuda de ChatGPT eran gramaticalmente correctos, tendían a parecerse mucho entre sí y a usar construcciones similares. Los evaluadores humanos e IA calificaron estos ensayos como menos originales y menos profundos, lo que sugiere una pérdida de calidad argumentativa y estilo personal.

Fuentes

Computer Science

i28


Autor: Redacción | Artículos
Equipo de redacción de Iniciativa 2028

1 comentario en “Los inconvenientes de ChatGpt”

  1. JUAN ANTONIO MOLINA LOPEZ

    Quién nutra la información, teledirigida a los borregos y las masas.
    Otra más para el control y mengua de libertades así como del libre albedrío
    A las «élites» no les gusta que pienses al margen…:
    Más reducidos
    Más controlados
    Más sometidos
    Plantearlo como otra referencia o punto de vista.
    La realidad va pareja con los resultados y no todo el mundo aplica las cosas de la misma forma y los mismos resultados.
    Se debería saber el algoritmo que utilizan esas aplicaciones.
    A modo de ejemplo, salva do distancias, un TomTom lo puedes programar para hacer el camino, más corto o rápido con peajes o sin y por lo tanto si al CGPT no le sabes hacer las preguntas adecuadas sería como lo de «todos los caminos van a Roma». Hay que socializar y el contacto humano sin dejar de lado otras referencias, pero recordando el análisis de resultados. La cuenta de explotación real y tangible de otras experiencias.
    Nada es malo si se sabe aplicar equilibradamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies