Tesis general del discurso
Antonini de Jiménez, sostiene que el feminismo y el ecologismo son instrumentos del Poder político para controlar a la sociedad bajo una forma de “socialismo 2.0”. Según él, estas ideologías obligan a los ciudadanos a “pedir permiso” para actuar, limitando su libertad individual.
Argumentos ideológicos principales
Ecologismo:
-
-
Antonini de Jiménez, afirma que los ecologistas no están realmente preocupados por la contaminación ni el cambio climático, sino que usan esos temas para imponer restricciones burocráticas.
-
Considera que las etiquetas “verdes” y los certificados medioambientales son formas de control estatal disfrazadas de moral ecológica.
-
Sostiene que el ecologismo distrae a la población de los problemas reales —familia, trabajo, relaciones personales— fomentando una preocupación artificial por cuestiones globales (como el oso polar o la capa de ozono).
-
Feminismo:
-
-
Sostiene que el feminismo radical surge de la ausencia de hombres “varoniles” y que muchas mujeres feministas son “víctimas” de esa falta de referentes masculinos.
-
Critica dos supuestos modelos de feministas: las “hipersexualizadas”, que buscan atención masculina, y las “masculinizadas”, que intentan prescindir del hombre.
-
Defiende que muchas mujeres prefieren dedicarse a la maternidad antes que a cargos directivos y que eso debe considerarse natural, no inferior.
-
Propone recuperar una sociedad donde los roles masculino y femenino estén definidos de acuerdo con su “naturaleza”.
-
Conclusión ideológica:
-
-
Antonini de Jiménez, relaciona la “pérdida de virilidad” social con fenómenos como la baja natalidad, la escasez de matrimonios o vocaciones religiosas.
-
Considera que la verdadera revolución del siglo XXI es volver a ser un hombre con principios, frente a lo que llama una sociedad “feminizada y hedonista”.
-
Datos contrastables (hechos)
-
El feminismo es un movimiento amplio y diverso, no monolítico, que históricamente ha impulsado la igualdad jurídica y laboral entre hombres y mujeres (derecho al voto, igualdad salarial, lucha contra la violencia de género).
-
En España, las mujeres ocupan el 37 % de los puestos directivos (INE, 2024), cifra que crece cada año.
-
La brecha salarial persiste, pero se ha reducido al 8,9 % en 2023 (Eurostat).
-
El ecologismo parte de la evidencia científica sobre el cambio climático.
-
España ha aumentado su producción eléctrica con fuentes renovables hasta superar el 50 % en 2024 (Red Eléctrica Española).
-
La baja natalidad y la crisis familiar en Europa se explican por factores económicos, laborales y culturales, no por la “feminización social”. Sin embargo las series históricas se manipulan ideológicamente.




