Patrimonio de los líderes del PSOE

De la política al lujo: el patrimonio oculto de los líderes del PSOE

Mientras millones de ciudadanos viven con sueldos precarios, algunos políticos del Partido Socialista han acumulado fortunas, propiedades y negocios tras décadas en Cargos públicos. La sombra de la corrupción socialista se cierne de una manera implacable.

Este artículo expone con datos concretos como: José Bono, José Luis Rodríguez Zapatero, José Blanco, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, han transformado su situación económica tras su paso por el Poder.

José Bono: seis sociedades, hípicas, solares y cinco casas en Toledo

José Bono ha tejido un entramado empresarial que incluye:

Seis sociedades con activos por valor de 5,8 millones de euros, dedicadas a consultoría, inmobiliaria, energía solar y negocios hípicos

  • En 2021, su empresa Hípica Almenara SL declaró 1,47 millones de euros en ahorros y activos por 2,8 millones
  • Compró cinco viviendas en Toledo a través de empresas vinculadas a Tecnove, proveedor del Ministerio de Defensa que él dirigió
  • Su sociedad Joasa 2012 SL facturó 515.000 euros en 2021, con activos por 816.000 euros
  • También controla una sociedad en República Dominicana, Teivelpir RD SRL, para gestionar bienes inmobiliarios

Bono pasó de presumir de un reloj Chopard a controlar un imperio empresarial con ramificaciones internacionales.

Zapatero: villas de lujo en Madrid y Lanzarote

José Luis Rodríguez Zapatero, tras dejar la presidencia, ha acumulado propiedades de alto nivel:

  • Villa en Famara (Lanzarote) de más de 1,2 millones de euros, con vistas al mar y parcela de 1.350 m².
  • Vivienda en Valdemarín (Madrid), adquirida por unos 800.000 euros, hoy valorada en más de 2 millones.
  •  Propiedad en Puerta de Hierro (Madrid), otra zona de élite.

Además, ha generado ingresos por conferencias internacionales, asesorías y colaboraciones editoriales. En 2009, su patrimonio declarado era de apenas 209.000 euros, lo que hace aún más llamativo el salto patrimonial.

José Blanco: chalé de lujo, playa gallega y negocios discretos

Antes de ser ministro, José Blanco ya acumulaba un patrimonio inmobiliario de 2 millones de euros:

  • Chalé en Las Rozas (Madrid) de 300 m² sobre parcela de 740 m², comprado en 2006 y reformado con obras de lujo.
  • Vivienda en la Isla de Arosa (Galicia), a pie de playa, en zona protegida por la Ley de Costas.
  • Seguridad privada 24h pagada por Ferraz durante su etapa como secretario de Organización del PSOE.
  • Tras dejar la política, se integró en el sector privado como asesor de empresas de infraestructuras y energía.

En su declaración ante las Cortes, constaban dos viviendas, dos vehículos y apenas 20.000 euros en cuentas

Manuel Chaves: condenado por corrupción, pero con bienes intactos

Manuel Chaves fue condenado a 9 años de inhabilitación por el caso de los ERE

Su patrimonio declarado incluye:

  • Vivienda en Sevilla con valor catastral de 40.181 euros.
  • Plaza de garaje y un coche Volvo valorado en más de 6.000 euros.
  •  En 2007, declaró 23.547 euros en cuentas bancarias, tras recibir una herencia

A pesar de décadas en cargos públicos, su patrimonio declarado fue sorprendentemente modesto, lo que generó polémica pública.

José Antonio Griñán: plan de pensiones y dos coches

También condenado por el caso ERE, Griñán publicó su patrimonio en 2012:

  • Ingresos anuales superiores a 85.000 euros.
  • Dos vehículos y un plan de pensiones.
  • Propiedades en Sevilla y Madrid, sin grandes lujos aparentes.

Aunque su patrimonio no destaca por cifras escandalosas, su gestión de fondos públicos sí lo hizo: más de 680 millones de euros desviados en ayudas fraudulentas.

Conclusión: ¿servicio público o negocio privado?

Los datos no mienten. Algunos políticos del PSOE han convertido su paso por la política en una plataforma para acumular riqueza, propiedades y poder económico.

Mientras tanto, el ciudadano medio ve cómo se recortan servicios, se suben impuestos y se exige austeridad.

La política debería ser servicio público. Pero en demasiados casos, se ha convertido en un trampolín hacia el privilegio.

eldebate.com                                                                                                                             2 elindependiente.com

periodistadigital.com

es.wikipedia.org

lavozdigital.es

i28


Autor: Francisco Pajuelo Trejo | Artículos de Francisco Pajuelo Trejo
Metalúrgico. Diseñador Industrial en empresas de automoción. Especialista en prospectiva nacional. Miembro de la Sociedad Civil organizada iniciativa2028.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies