Rey Mohamed VI de Marruecos

El millonario estilo de vida del Rey Mohamed VI de Marruecos

De entre los MENAS que llegan como menores no acompañados, los marroquíes también dominan con cerca del 67 % del total a finales de 2023. Les siguen, a distancia, Gambia (9 %), Argelia (6 %) y Senegal (4 %) según informa el EL ESPAÑOL. Solo en 2025 han llegado, de momento, más de 3.500 con un coste de asistencia aproximado de entre 4.000 y 4.500€ hasta llegar a los 6.000€ de la Comunidad Valenciana. El coste anual estimado en España es de 205 millones según The Objective, más los problemas de seguridad derivados de los centros de MENAS. Mientras nuestro Estado dedicaba esta ingente cantidad de recursos a cuidar de estos menores marroquíes, veamos cómo vive su rey Mohamed VI.

El Rey Mohamed VI de Marruecos

Accedió al trono en 1999, es a la vez la figura monárquica más rica y controvertida del País.

  • Apodado irónicamente “el Rey de los pobres”, Forbes estimó en 2015 su fortuna en unos 5.000 millones de dólares[1].
  • La prensa señala que el Estado destina unos 250 millones de euros al año al mantenimiento de la Casa Real[1].
  • De hecho, se calcula que Mohamed VI dispone de al menos 12 palacios en Marruecos y más de 1.100 sirvientes, cuyo mantenimiento ronda el millón de euros diarios[2].

Residencias en Marruecos y el mundo

Estas son las principales residencias del Rey de Marruecos:

  • Marruecos: Su residencia oficial es el Palacio Real de Rabat, aunque su viviendaPalacio Real En Rabat Marruecos-El Rey Mohamed VI privada es el palacio Dar Essalam en la misma ciudad[3]. En la práctica se informa que reside habitualmente en el Palacio Real de Salé (localidad colindante de perfil más obrero) y que durante el verano suele trasladarse al Palacio Real de Tetuán, en el norte del país[4]. En total se considera que el monarca puede utilizar una docena de palacios en Marruecos a voluntad[1][2].
  • Europa: El monarca es aficionado a Francia. En julio de 2020 compró un palacete de lujo en París (distrito VII, cerca de la Torre Eiffel) por cerca de 80 millones de euros[5]. La vivienda (ubicada en el 20 de la Avenida Émile Deschanel) pertenecía antes a un príncipe saudí y la adquirió a través de una inmobiliaria en la que posee el 99,99%[6]. El Infobae detalla que la propiedad tiene más de 1.600 m² habitables –con sótano, aparcamiento subterráneo, terrazas y hasta peluquería–, además de sala de juegos, piscina, spa, sala de reuniones y jardín privado[7]. Por su amor a Francia, posee también dos castillos: el Château de Betz (heredado de su padre en 1972) y otra finca de 70 hectáreas con más de 1.200 empleados para su mantenimiento[8].
  • Otros países: Fuera de Marruecos tiene una mansión en Zanzíbar (Tanzania), un antiguo palacete árabe adquirido en 2016 y renovado en los últimos años[9]. Se le reconoce que pasa largas temporadas en el extranjero: por ejemplo, en 2022 se estimó que estuvo fuera del País más de 200 días debido a viajes oficiales y tratamientos personales.

Colección de vehículos y aeronaves de Mohamed VI

Es aficionado al transporte de lujo. Entre sus caprichos destacan:

  • Automóviles: Dispone de más de 600 vehículos de alta gama (sobre todo deportivos y todoterrenos de marcas como Mercedes-Benz, Ferrari, Bentley, Rolls-Royce o Aston Martin). Su colección fue valorada en unos 6 millones de euros en mantenimiento[10]. Un informe señala que rara vez los conduce personalmente, salvo en salidas discretas, prefiriendo el automóvil a pie[11].
  • Aeronaves: Para sus viajes oficiales cuenta con dos aviones Boeing (modelos 737 y 747) y un Hércules militar C-130 (para equipaje y logística), con capacidad para 250-300 personas[12]. Además, recientemente la Casa Real adquirió dos jets Gulfstream privados (modelos G550 y G650) por un importe conjunto de unos 57 millones de euros[12]. Estos aviones cuentan con equipamiento de alta seguridad (por ejemplo, sistemas antimisiles) y son usados tanto por el monarca como por su hijo heredero.
  • Yates: Posee al menos un yate de gran lujo: el Badis 1, uno de los veleros más grandes del mundo. Valorado en unos 90 millones de euros, este barco de 70 metros suele atracar en Casablanca y fue adquirido a su anterior dueño estadounidense a finales de 2018[13][14]. Mohamed VI ya contaba con otro barco de menor tamaño (El Boughaz 1, goleta de 41 m transformada en yate de lujo), pero el Badis 1 es su embarcación más importante para excursiones por el Mediterráneo y el Atlántico.

Otros lujos personales del Rey Mohamed VI

El Rey destina sumas considerables a su estilo personal. Se informa que gasta unos 2 millones de euros al año en trajes y ropa a medida[15]. Por ejemplo, una chaqueta de lana hecha por un sastre londinense le costó alrededor de 39.000 libras esterlinas[16]. Además, colecciona relojes y joyería fina: entre sus adquisiciones destaca un reloj de oro blanco engastado con 1.075 diamantes, cuyo valor podría rondar el millón de euros[17]. Los medios también relatan que con frecuencia recibe regalos de lujo en sus giras internacionales (en 2016 se le obsequiaron varios automóviles clásicos durante un viaje oficial).

Inversiones en deportes y el Mundial 2030

Mohamed VI ha hecho del deporte –especialmente del fútbol– una de sus grandes pasiones. Marruecos coorganiza con España y Portugal la Copa Mundial de la FIFA 2030, lo que ha desencadenado proyectos de infraestructura millonarios. El gobierno marroquí aprobó invertir 14.500 millones de dirhams (unos 1.300 millones de euros) para mejorar sus instalaciones deportivas[18]. Ese presupuesto incluye la remodelación de seis estadios nacionales y la construcción de uno nuevo en Casablanca, con parte del gasto ya planificado en dos fases (2023-2025 y 2025-2028)[19]. Estas obras también se aprovecharán para la Copa Africana 2025.

El propio Rey supervisa estas iniciativas. Según Atalayar (citando a Forbes España), Mohamed VI creó equipos especializados de alto nivel –tanto a escala nacional como regional– para liderar los proyectos del Mundial 2030[20]. En la comunicación oficial se presenta el torneo como “un catalizador para el crecimiento económico” y una oportunidad para renovar la red viaria, ferroviaria y deportiva del país[21]. Paralelamente, Marruecos ha impulsado reformas financieras (por ejemplo, introducir mercados de derivados) para financiar este despliegue de obras[22]. Aunque estas inversiones deportivas representan cifras millonarias, el gobierno las enmarca como parte de un plan de desarrollo nacional, si bien analistas internos y opositores señalan que en un país con necesidades sociales urgentes este tipo de gasto público despierta debate.

Presupuesto de la Casa Real

LoVarios reportes inciden en que los gastos de la corona ocupan una parte notable del presupuesto nacional. Se ha calculado que la Casa Real utiliza unos 250 millones de euros anuales para su funcionamiento (este monto no aparece explícitamente en los presupuestos oficiales)[1]. A pesar de que el Rey controla gran parte de la economía (incluida la propiedad del holding Al Mada) y posee enormes recursos, la ayuda directa de la corona en situaciones de crisis ha sido criticada como insuficiente. Por ejemplo, durante el terremoto que asoló Marruecos en 2023 la asistencia estatal fue percibida como limitada a pesar de la opulencia real[23].

Reflexión ¿Estamos obligados a mantener a la juventud marroquí?

  • Los adolescentes marroquíes no escapan de ninguna guerra, la mayoría tienen contacto permanente con sus padres vía teléfono móvil ¿por qué no se los devuelve a sus familias? Es lo que se haría con cualquier niño español.
  • Otro dato que llama la atención es que solo llegan varones, apenas hay niñas. Posteriormente, cuando llegan a la mayoría de edad, se le expulsa de esos centros y los tenemos en nuestras calles sin oficio y sin una red familiar que los acoja.
  • El crecimiento sostenido de este fenómeno nos llevará a unas tensiones sociales nunca vividas en España y los responsables serán los políticos que no devuelven a estos menores con sus familias.

Anexo. Fuentes utilizadas

Las referencias citadas corresponden a investigaciones y reportajes publicados sobre las propiedades, gastos e inversiones del rey Mohamed VI.


Autor: Redacción | Artículos
Equipo de redacción de Iniciativa 2028

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies