el aborto

El aborto: un fracaso social

En un contexto donde el Gobierno lanza y publicita quieroabortar.org como la “web oficial de referencia” para la interrupción voluntaria del embarazo, es imprescindible levantar la mirada y analizar, qué hay realmente detrás de este proyecto. No estamos ante una mera página informativa, sino ante lo que puede considerarse —sin hipérboles— un verdadero manual de la muerte institucionalizada.

La web, gestionada por una ONG, Associació de Drets Sexuals i Reproductius (ADSiR), pero promovida y respaldada por el Ministerio de Sanidad y el de Igualdad, funciona como portal centralizador sobre el aborto en España. Explica los trámites, detalla métodos (farmacológico e instrumental), recoge circuitos por comunidad autónoma y, como novedad inquietante, ofrece vías y contactos para abortar incluso más allá de los límites legales españoles (remitiendo a Inglaterra, EE. UU. o México pasado cierto plazo).
Su estructura y tono huyen del debate moral: lo presentan como un derecho, lo empaquetan como un servicio público y, en definitiva, lo reducen a gestión administrativa. La maternidad queda relegada a la categoría de “problema a resolver” y la vida en gestación, invisibilizada bajo la retórica de “salud sexual y reproductiva”.

Aunque en portada figura como proyecto de la Associació de Drets Sexuals i Reproductius (ADSiR), el impulso, la financiación y la cobertura institucional parten del propio Gobierno, que busca presentarlo como un avance de “salud pública” y “garantía de derechos”. Lo cierto es que hablamos de la normalización del aborto desde el Estado, sin matices, sin alternativas reales, con la colaboración activa de una ONG activista y todo con dinero público.

Las asociaciones provida tienen claro las posiciones de fondo:

Alicia Latorre (Provida)

En un artículo de El Debate (8 de marzo de 2024) dice sobre el aborto y la cultura que lo respalda:

  • “Venden el aborto, la eutanasia y tantas cosas como algo bueno y progresista y quieren tapar la realidad.”
  • “Hace 40 años que el aborto entró en España con máscara de excepción, de compasión y ayuda, entre mentiras e intereses y, de manera letal, ha ido empoderándose y destruyendo vidas, derechos y conciencias.”

REDMADRE / Amaya Azcona

  • En Europa Press, 28 de septiembre de 2023, Amaya Azcona (directora general de REDMADRE) declaró que ve “lamentable” el aumento de abortos en España y pidió que las administraciones ofrezcan ayudas reales a mujeres con embarazos no previstos.
  • En ACI Prensa, en un artículo reciente, REDMADRE informa que en 2024 atendió a 63.000 madres, y apunta que las ayudas públicas son insuficientes e inadecuadas.
  • En La Tribuna de Toledo (marzo 2023), se cita a Amaya Azcona diciendo que “Se dedican siete veces más a financiar el aborto, que a apoyar a la maternidad en situación de vulnerabilidad.”
  • En Religión en Libertad (marzo 2021), REDMADRE denuncia que en España el Estado invierte muchas más partidas al aborto que a ayudar a embarazadas, algo que la entidad ve como una injusticia estructural. Aquí está el verdadero debate. No se trata de legalidad o de plazos, sino de legitimidad ética y social. ¿Puede un Gobierno que se dice democrático destinar recursos, plataformas, campañas y cobertura mediática a fomentar el aborto —o, en palabras claras, a facilitar el acceso al asesinato de seres humanos en gestación— mientras margina cualquier alternativa?

¿Dónde está la política pública para acompañar la maternidad vulnerable? ¿Dónde la red de apoyo material, emocional, laboral, sanitario y social para que ninguna mujer vea el aborto como única opción? ¿Cuántos recursos dedica el Estado a prevenir, a educar, a sostener, a acompañar a esas madres?

El aborto no es destino inevitable.

Existen alternativas viables, humanas y civilizadas que el Estado puede (y debe) fomentar, pero que la web ignora o arrincona deliberadamente. Algunas de las más importantes:

  1. Apoyo integral a la maternidad vulnerable: Centros de atención a embarazadas con recursos económicos, ayuda psicológica, asistencia sanitaria, mediación social y apoyo en la inserción laboral y la vivienda.
  2. Adopción: Facilitar y dignificar el proceso para las madres que no pueden o no quieren asumir la crianza, garantizando acompañamiento y protección jurídica, sin estigmas ni presiones.
  3. Acogimiento familiar temporal: Para situaciones de extrema vulnerabilidad o riesgo, existen redes de familias acogedoras que pueden cuidar al recién nacido mientras la madre resuelve su situación.
  4. Acompañamiento psicológico y espiritual: La red de apoyo emocional es vital antes, durante y después del embarazo. Deben existir servicios públicos y concertados de asesoramiento profesional para evitar el trauma y la soledad.
  5. Reducción de barreras para la conciliación: Políticas de flexibilidad laboral, ayudas a la lactancia, horarios adaptados, permisos ampliados, plazas de guardería gratuitas y protección real contra el despido durante el embarazo y el primer año de vida del hijo.
  6. La familia es tu mayor apoyo. Siempre estará a tu lado, incluso cuando dudes. Habla con ellos sin miedo: no te dejarán sola. Por mucho que algunos sectores woke y de izquierdas intenten destruirla, la familia sigue siendo tu mejor refugio.

Un Gobierno que prioriza el aborto como “derecho” y lo eleva a política de Estado —ignorando o ridiculizando cualquier alternativa— no defiende la libertad: abdica de su responsabilidad social y moral. El aborto, en este marco, deja de ser un “mal menor” y se convierte en la constatación del fracaso colectivo.
Quien defiende la vida, defiende un Estado que acompañe, no que abandone. Y una sociedad que da la espalda a sus hijos más débiles no merece llamarse civilizada.

“No tengas miedo, porque dentro de ti crece la persona más importante de tu vida. Sé valiente: cada latido tuyo también le da fuerza a él. Lucha por tu bebé y apóyate en tu familia; hay corazones dispuestos a ayudarte.”

 

Información Adicional, pinchando los enlaces: 

 

 i28


Autor: Manuel Garrido | Artículos - Twitter
Manuel Garrido es un experto en comunicación digital en Internet, especializado en el sector de la política y campañas electorales online.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies