Anibal Sánchez. Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados.

Aníbal Sánchez

Pedro Sánchez tiene muchas similitudes con el legendario General púnico, Aníbal Barca, y seguramente seguirá su mismo destino. Hay muchos que consideran que Aníbal fue el mejor General de la Historia, pero cometen un grave error. Pese a todas sus victorias contra Roma, el resultado final fue la desaparición de Cartago.

Pedro Sánchez comparte un odio hacia un modelo de sociedad liberal y católica, igual que Aníbal se movía por su odio visceral a Roma.

El grueso del Ejército de Aníbal, que estaba formado por sus veteranos de África, tenía como Aliados a todo tipo de Tribus con las que compartía el deseo de destruir Roma, igual que Pedro Sánchez se une a todo tipo de Partidos cuyo denominador común es aborrecer a España.

Hasta ahora las contiendas de Pedro Sánchez se cuentan por victorias, así fueron las batallas de Aníbal, que solo tuvo una decisiva derrota al final de la segunda guerra púnica en Zama.

En el largo periplo de los Gobiernos de Sánchez desde 2018, el PSOE ya ha perdido buena parte de su poder Autonómico y Municipal, falta saber cuándo y dónde se producirá la decisiva contienda que pondrá fin a la trayectoria de Pedro del actual Presidente del Gobierno.

Esta victoria decisiva del Partido Popular, con o sin VOX, posiblemente conllevará la desaparición del PSOE del Gobierno de España durante una década como mínimo, como ya les pasó a sus homónimos el Partido Socialista francés o el PASOK griego. Quizás la única esperanza que le puede quedar al socialismo español es que Alberto Feijóo no es Publio Cornelio Escipión.

Paralelismos histórico

En la comparación entre Aníbal Barca y Pedro Sánchez, no solo se quiere resaltar similitudes superficiales en sus estrategias o destinos, sino también profundizar en cómo el estudio de la Historia puede ofrecernos perspectivas valiosas sobre los patrones recurrentes en la Política.

Aníbal, conocido por su astucia y su capacidad para unir a diversos Grupos en contra de un enemigo común, ofrece un curioso paralelismo con la Política de Coaliciones de Sánchez, donde la gestión de Alianzas heterogéneas juega un papel crucial.

Este análisis invita a reflexionar sobre el impacto a largo plazo de las decisiones Políticas y las Alianzas. En el caso de Aníbal, aunque inicialmente exitoso, su incapacidad para sostener un apoyo unificado condujo a la caída final de Cartago. De forma similar, el liderazgo de Sánchez podría ser evaluado no solo por sus victorias Electorales o Legislativas, sino por la sostenibilidad y cohesión de su Proyecto político.

Además, estudiar estos paralelos históricos nos ayuda a entender mejor los desafíos inherentes a la Política de Coaliciones y las dinámicas de Poder. Así como Roma aprendió y eventualmente se adaptó a las tácticas de Aníbal, los Partidos Políticos contemporáneos pueden aprender de sus experiencias pasadas para navegar el complejo panorama Político actual.

Estas comparaciones muestran la naturaleza cíclica de la Historia y la Política, donde los temas de conflicto, alianza y ambición se repiten, ofreciendo lecciones que, si se interpretan correctamente, pueden iluminar los caminos hacia soluciones más duraderas y cohesivas en la Política moderna.

Victorias recientes de Pedro Sánchez

Actualizo la información a 4 de agosto de 2024. Pedro Sánchez ha conseguido llegar a un acuerdo con ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Aparentemente parece una victoria, sin embargo las perspectivas no son muy halagüeñas. Las críticas con el PSOE arrecian en toda España, algunos de sus socios amenazan con dejarlo caer. Puigdemont amenaza con aparecerse el día de la investidura y su posible detención aún lo complicaría todo más.

¿Podría aplicarse a Pedro Sánchez la conocida cita «Audentes fortuna iuvat» (la fortuna ayuda a los audaces)? No creo que sea el caso, más bien lo ayudará a caer que a otra cosa  así que «Tempus rerum imperator» (El tiempo es el emperador de todas las cosas).

De victoria en victoria hasta la derrota final. Que recuerde también Esquerra que cuando cayó Cartago, arrastró en su desgracia a numerosas ciudades aliadas que fueron castigadas con dureza por Roma.

Acerca de Pedro Sánchez

Una resumen de quién es Pedro Sánchez, su llegada al poder y los escándalos que lo rodean a fecha de junio de 2025.

Quién es y cómo llegó al poder

Pedro Sánchez Pérez-Castejón es un político español nacido en Madrid en 1972. Es economista de formación y doctor por la Universidad Camilo José Cela. Su carrera política comenzó en las Juventudes Socialistas, y más tarde fue concejal en el Ayuntamiento de Madrid. Se convirtió en diputado del PSOE en el Congreso en 2009.

En 2014, tras la dimisión de Alfredo Pérez Rubalcaba por los malos resultados del PSOE en las elecciones europeas, Sánchez fue elegido secretario general del partido mediante primarias. Sin embargo, fue destituido en 2016 por el Comité Federal tras oponerse a la abstención que permitió la investidura de Mariano Rajoy. Contra todo pronóstico, recuperó el liderazgo del partido en 2017, al ganar de nuevo las primarias frente a Susana Díaz, respaldada por el aparato del partido.

En 2018, tras una sentencia de la Audiencia Nacional que condenaba al PP por corrupción en el caso Gürtel, Pedro Sánchez presentó una moción de censura contra Rajoy. Esta fue apoyada por Podemos, nacionalistas y partidos independentistas. Así, sin haber ganado unas elecciones generales, Sánchez llegó a la presidencia del Gobierno el 1 de junio de 2018.

Trayectoria de Pedro Sánchez

Desde su llegada al poder, Pedro Sánchez ha gobernado en un entorno parlamentario fragmentado. Tras la moción de censura, su primer mandato fue breve, convocando elecciones en 2019. Esos comicios se repitieron el mismo año tras no lograr formar gobierno. Finalmente, en noviembre de 2019, consiguió revalidar la presidencia mediante un pacto con Unidas Podemos y el apoyo, directo o indirecto, de formaciones independentistas y nacionalistas.

Su mandato ha estado marcado por medidas de carácter progresista, pero también por una fuerte polarización política. Entre los hitos más destacados figuran la gestión de la pandemia del COVID-19, la aprobación de leyes sociales como la Ley de Eutanasia o la Ley Trans, y una política territorial basada en el diálogo con el independentismo catalán.

En 2023, tras las elecciones municipales y autonómicas, Sánchez sorprendió al adelantar las elecciones generales. Aunque el PP fue el partido más votado, el PSOE logró mantener el poder mediante una compleja investidura apoyada por Sumar, ERC, Bildu, Junts y otros partidos, que incluyó medidas controvertidas como la ley de amnistía para encausados del procés.

Escándalos de corrupción socialista que lo rodean en junio de 2025

A lo largo de su mandato, Pedro Sánchez se ha visto rodeado por varios escándalos que afectan a su entorno político y personal, erosionando su imagen pública y dan cuerpo a lo que se conoce como corrupción socialista.

Uno de los más recientes y relevantes es el caso Koldo, que investiga una presunta trama de corrupción en contratos públicos durante la pandemia, vinculada a Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, figura clave en el primer gobierno de Sánchez. Aunque Ábalos fue apartado, el caso ha salpicado a varios ministerios y a figuras del PSOE implicadas en contratos millonarios irregulares con material sanitario.

A esto se suma la polémica que afecta al entorno familiar del propio presidente. La Fiscalía Europea y un juzgado de instrucción investigan a Begoña Gómez, esposa de Sánchez, por posibles delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, vinculados a sus relaciones con empresas beneficiadas por contratos públicos. Aunque Sánchez defendió su inocencia, llegó a plantear una «reflexión» sobre su continuidad, que muchos interpretaron como una estrategia política.

También destacan irregularidades y condenas en gobiernos autonómicos del PSOE, como el reciente procesamiento del expresidente canario Ángel Víctor Torres por un contrato irregular de mascarillas, y casos en Baleares o Comunidad Valenciana con implicaciones políticas y económicas.

Estos escándalos, sumados a pactos polémicos con fuerzas nacionalistas y decisiones controvertidas, han consolidado una imagen de Sánchez como un líder pragmático, pero cuestionado por sectores de la sociedad y de su propio partido.


Autor: Alex Borrás | Artículos - Wikipedia - Linkedin de Alex Borrás - Twitter
Consultor de comunicación digital, Especializado en estrategias de comunicación, Identidad Digital y Reputación Online. Desarrollo de algoritmos para evaluar influencia en Redes Sociales y posicionamiento en buscadores (SEO). Especializado en comunicación política y campañas electorales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies