El 30 de julio de 2025 se celebran las bodas de oro de la OCU, fundada en Madrid en 1975 por 46 ciudadanos preocupados por la protección del consumidor, liderados por Antonio García de Pablos. Desde entonces, la OCU se ha consolidado como la organización más influyente en defensa de los consumidores en España.
A lo largo de sus cinco décadas, ha protagonizado acciones clave: logró que Telefónica devolviera 1.300 millones de pesetas por cobros indebidos (1979), defendió a los afectados por el aceite de colza (1981), denunció abusos bancarios (2010), y protegió a los consumidores durante la pandemia (2020). En 2023, promovió una compra colectiva de energía que permitió a más de 84.000 hogares ahorrar una media de 140 €.
La OCU cuenta hoy con 178.975 socios y más de 1,4 millones de Amigos de la OCU, con delegaciones en siete ciudades. Atiende miles de consultas cada año sobre temas como servicios financieros, energía, seguros e impuestos.
En 2025 ha lanzado una nueva revista, OCU Contigo, y ha reforzado su presencia digital, superando los 41 millones de visitas web. Su presencia en medios también es destacada, con más de 40.000 menciones anuales.
Forma parte de organizaciones internacionales como BEUC, TACD e ICRT, y se financia principalmente con las cuotas de sus socios, garantizando así su independencia. En 2024 obtuvo un superávit superior a los 200.000 €.
La OCU reivindica su papel como pilar de la sociedad civil española y apuesta por fortalecer su capacidad pedagógica y de acción colectiva en defensa de los derechos de todos los consumidores.
Articulo «Bodas de Oro de la OCU» -1975.2025
Ignacio Buqueras y Bach
Empresario. Académico. Escritor
Fundador de la OCU y miembro de su Consejo