Trump redobla la presión sobre España en la cumbre de la OTAN

Trump redobla la presión sobre España en la cumbre de la OTAN

La Haya (Países Bajos) – 25 de junio de 2025

1. Una cumbre que ya nació tensa

La OTAN llegó a La Haya con la vista puesta en un acuerdo histórico: elevar el objetivo de gasto en defensa del 2 % al 5 % del PIB antes de 2035, con una revisión intermedia en 2029. Todos los aliados suscribieron la meta. España, sin embargo, defiende mantenerse en el 2,1 % al considerarlo “suficiente, realista y compatible con el estado del bienestar”.

2. El estallido de Trump

En la rueda de prensa final, Donald Trump calificó de “terrible e injusto” el planteamiento español y convirtió el desacuerdo en amenaza explícita: advirtió que duplicará los aranceles comerciales a España si no asume el 5 % de gasto militar.

3. Sánchez se atrinchera en el 2,1 %

Pedro Sánchez, visiblemente aislado durante la foto de familia, insistió en que el 2,1 % cubre las capacidades comprometidas. Subrayó que España ha multiplicado su presupuesto de defensa desde 2018 y que la declaración final incluye margen de flexibilidad para que cada socio alcance la meta a su propio ritmo.

4. El papel de Mark Rutte

El nuevo secretario general de la Alianza, el neerlandés Mark Rutte, negó que exista una excepción para España, pero reconoció que la evaluación se basará en capacidades además de cifras. Resumió la situación con ironía: “Estamos de acuerdo en el desacuerdo”.

5. Cronología exprés de la escalada

  • 24 jun – De camino a La Haya, Trump publica en redes un gráfico que sitúa a España en último lugar de gasto.
  • 25 jun 13:00 – Los aliados firman la declaración con el objetivo del 5 % del PIB.
  • 25 jun 14:30 – Sánchez defiende el 2,1 % en su comparecencia ante la prensa.
  • 25 jun 16:30 – Trump amenaza con duplicar los aranceles si España no rectifica.
  • 25 jun 17:00 – En España, la oposición habla de “ridículo internacional” y los socios de coalición celebran la negativa al 5 %.

6. ¿Puede Trump imponer aranceles solo a España?

Cualquier incremento arancelario contra un país de la Unión Europea debería negociarse con Bruselas. Aun así, EE. UU. cuenta con precedentes: en 2018 se valió de la Sección 232 para gravar acero y aluminio europeos por motivos de “seguridad nacional”. Si la amenaza se materializa, la UE estudia responder con medidas equivalentes.

7. Repercusiones internas en España

El cruce de declaraciones ha abierto un fuego político cruzado: el Gobierno busca un perfil bajo y habla de “colaboración”, mientras la oposición denuncia un “ridículo internacional” y los socios de coalición celebran la resistencia al incremento del gasto militar.

8. Próximos pasos

España deberá presentar planes anuales a la OTAN y someterse a una revisión en 2029. Si mantiene el 2,1 %, tendrá que demostrar que ese nivel de inversión basta para cumplir las capacidades exigidas. Mientras tanto, la UE permanece alerta ante una posible escalada comercial con Estados Unidos.

Conclusión

La cumbre llamada a reafirmar la unidad atlántica ha derivado en una pugna bilateral sobre quién paga la factura de la defensa. Trump ha ligado la discusión militar al comercio; Sánchez se aferra a la flexibilidad pactada. El verdadero pulso empezará cuando la amenaza arancelaria intente convertirse en norma.

Fuentes


Autor: Manuel Garrido | Artículos - Twitter
Manuel Garrido es un experto en comunicación digital en Internet, especializado en el sector de la política y campañas electorales online.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies