Madrid, 10 de septiembre de 2025 — La relación entre Estados Unidos y España atraviesa una tensión diplomática, con uno de sus momentos más delicados, tras las duras declaraciones del Presidente estadounidense, Donald Trump, quien acusó al jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, de “envalentonar a los terroristas de Hamás” con sus recientes medidas contra Israel. La polémica se desató luego de que el Gobierno español anunciara un paquete de sanciones que incluye un embargo formal de armas al Estado israelí y restricciones al tránsito de material militar por territorio español.
Tensión diplomática tras las palabras de Trump
Desde Washington, un portavoz del Departamento de Estado —en nombre de la Administración Trump— calificó como “profundamente preocupante” que España, siendo miembro de la OTAN, haya optado por limitar operaciones estadounidenses y “dar la espalda a Israel el mismo día en que seis personas fueron asesinadas en Jerusalén”.
La declaración, enviada por correo a la agencia Reuters, subraya que estas medidas “envalentonan a los terroristas” y ponen en entredicho la posición de España dentro de la Alianza Atlántica.
Las decisiones de Sánchez
El Gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, anunció el pasado lunes un paquete de nueve medidas que consolidan jurídicamente el embargo de armas a Israel, vigente de facto desde octubre de 2023. Entre ellas se incluye:
- Prohibición de entrada en puertos españoles de barcos con destino militar a Israel.
- Veto al sobrevuelo de aviones que transporten armamento hacia el Estado judío.
- Incremento de la ayuda humanitaria a Gaza.
- Restricción de entrada a España de funcionarios israelíes implicados en lo que Sánchez ha calificado como “genocidio” y “exterminio” del pueblo palestino
Estas decisiones han sido interpretadas por Israel como un acto de “antisemitismo” y “alineamiento con Hamás”, lo que ha llevado al Gobierno de Netanyahu a vetar la entrada de las Ministras Yolanda Díaz y Sira Rego, y a llamar a consultas a su Embajadora en Madrid.
Repercusiones internacionales
La Tensión diplomática ha generado inquietud en Bruselas y en otras capitales europeas, donde se debate el papel de España como mediador en el conflicto de Oriente Medio. Mientras tanto, Sánchez ha defendido su postura como “coherente con los valores democráticos” y ha reiterado su compromiso con la solución de dos Estados.
No obstante, esta solución de partición de Palestina en un Estado de Israel y otro Palestino, que ahora quieren arrogarse Sánchez y Albares, no es nueva, sino que ya fue aprobada por la Resolución 181 de la ONU en 1947. Desde entonces, los terroristas de Hamás y otros países, han impedido esta partición en varias ocasiones, porque odian a muerte a Israel como demostraron en su feroz, premeditado y cruel ataque terrorista del pasado 7 de octubre de 2023.
Israel ha reaccionado por supervivencia queriendo terminar con los terroristas agazapados entre la población palestina de Gaza y otros que se habían instalado en Qatar.
Lamentablemente, el pueblo Palestino de la franja de Gaza seguirá sufriendo una de las peores partes del conflicto.