Presión fiscal

Pedro Sánchez y la deriva fiscal: un análisis crítico

“Dios nos ama a todos. Y el mal no prevalecerá.”

Estas palabras, atribuidas al Papa León XIV, resuenan como un llamado ético frente a las decisiones políticas que afectan negativamente a la ciudadanía. En el contexto español, las políticas fiscales implementadas bajo el Gobierno de Pedro Sánchez han generado preocupación por su impacto en la economía y el bienestar de los ciudadanos.

Aumento de la presión fiscal

Presión fiscalDesde la llegada de Pedro Sánchez al poder, España ha experimentado un aumento significativo en la presión fiscal. Según datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE), la presión fiscal empresarial en España se sitúa en el 12,2% del PIB, 1,8 puntos por encima de la media de la Unión Europea. Este incremento ha sido más pronunciado que en otros países de la UE, donde la media se ha mantenido relativamente estable. Además, el esfuerzo fiscal en España es un 17,8% superior al de la media europea, lo que indica una carga impositiva desproporcionada en relación con la capacidad económica del país .Europa Press+2IEE – Instituto de Estudios Económicos+2IEE – Instituto de Estudios Económicos+2Europa Press+1Europa Press+1

Impacto en sectores clave

El sector agrícola ha sido particularmente afectado por estas políticas fiscales. En la Comunitat Valenciana, el Conseller de Agricultura ha solicitado al Gobierno central una reducción de los impuestos para agricultores y ganaderos, argumentando que el sector atraviesa un año especialmente difícil debido a eventos climáticos extremos y a una presión fiscal creciente .

Declaración de la Renta 2024-2025.Presión fiscalAdemás, las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los Autónomos en España enfrentan una carga fiscal considerable. Las altas cuotas de Seguridad Social y un Impuesto de Sociedades elevado en comparación con otros países de la UE reducen la capacidad de reinversión y crecimiento de las empresas. Según la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), aproximadamente el 50% de las empresas de nueva creación no sobreviven más de cinco años, y la carga impositiva podría ser una de las razones de esta alta tasa de mortalidad empresarial.

Consecuencias económicas

Man depressed png stock crash bear market concept on transparent backgroundLas políticas fiscales del Gobierno han tenido repercusiones en la economía española. El IEE ha advertido que estas medidas podrían entorpecer el consumo y frenar el crecimiento del PIB. Además, el aumento de impuestos ha generado preocupación por una posible fuga de inversiones y una disminución de la competitividad económica. El informe del IEE también señala que España se sitúa entre las economías de la OCDE con peor competitividad fiscal, ocupando el puesto 31 de 38 países analizados .El País+5CEOE+5El País+5IEE – Instituto de Estudios Económicos+2Europa Press+2El País+2

Conclusión

Las políticas fiscales implementadas por el Gobierno de Pedro Sánchez han generado un aumento significativo de la presión fiscal en España, afectando a diversos sectores de la economía y al bienestar de los ciudadanos. Es fundamental revisar estas políticas para garantizar un equilibrio entre la recaudación fiscal y el crecimiento económico. Como recordaba el Papa León XIV: “Dios nos ama a todos. Y el mal no prevalecerá.”

Fuentes

i28


Autor: Francisco Pajuelo Trejo | Artículos de Francisco Pajuelo Trejo
Metalúrgico. Diseñador Industrial en empresas de automoción. Especialista en prospectiva nacional. Miembro de la Sociedad Civil organizada iniciativa2028.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies