Cada 30 de septiembre se celebra el Día Internacional del Pódcast.
Compartimos hoy la recomendación de visitar la página web de la Asociación Unidos por la Historia y su serie de videos, «Osos y flamencos«, que de forma amena y seleccionando historias relevantes, nos acercan a la historia de España y de la Hispanidad.
Osos y Flamencos: el fenómeno del podcast hispano que une historia, cultura y juventud
En el Día Internacional del Podcast, Osos y Flamencos – historias de la diversidad hispana se consolida como una de las revelaciones del año. Lanzado el 15 de mayo de 2025, en solo cuatro meses ha superado los 2,5 millones de reproducciones, con 527.000 visualizaciones de episodios completos y casi 2 millones de clips y shorts virales en redes.
El éxito no es casual. Este podcast combina rigor histórico y narrativa cercana, ofreciendo una mirada fresca a la diversidad cultural del mundo hispano. Su propuesta logra algo cada vez más raro: atraer a un público joven hacia la historia y mantenerlo fiel episodio tras episodio.
El 67,4 % de su audiencia se concentra entre España, México y Estados Unidos, mientras el resto se reparte por toda Hispanoamérica. Además, más del 77 % de los oyentes tiene entre 18 y 44 años, lo que lo sitúa como un fenómeno intergeneracional.
Su presencia en YouTube, Spotify, Apple Podcasts, iVoox, Podimo y Amazon Music multiplica el alcance. En redes sociales, los resultados son igual de impresionantes: 1,9 millones de reproducciones en Instagram y 450.000 en TikTok, con un dato revelador —el 88 % del público no seguía la cuenta antes de ver los clips, lo que demuestra su poder de descubrimiento.
El formato breve, visual y dinámico de los Reels funciona como puente hacia los episodios completos, atrayendo curiosos que terminan convertidos en oyentes fieles.
En definitiva, Osos y Flamencos demuestra que la historia hispana puede contarse con rigor, emoción y ritmo contemporáneo. Es un ejemplo de cómo el podcast se ha convertido en una herramienta poderosa de divulgación cultural, capaz de conectar generaciones y unir las dos orillas del mundo hispano.