Muchos andaluces nos quedamos estupefactos con las decisiones «progresistas» de Moreno Bonilla sobre la Memoria Democrática, el Dialecto Andaluz o el Islam, para obtener un puñado de votos de la izquierda moderada desencantada con Sánchez y otros votantes, en este caso del Islam.

Ya quedó patente que Blas Infante y sus loas islámicas no tienen fundamento. Igualmente, y tras un largo proceso de convivencia, ha quedado claro que la religión y política islámica, que son una misma cosa, no admiten la diversidad, pluralidad, ni la igualdad de derechos de la mujer.
No se trata de apartar ni segregar a marroquíes, árabes ni musulmanes. En absoluto. Se trata de una mínima reciprocidad.
Los musulmanes no se integran en nuestra cultura y usan todas las excusas demagógicas sobre la tolerancia o el racismo, para extirpar poco a poco de nuestra sociedad, de nuestras vidas y familias los valores democráticos y liberales en los que se basa nuestra civilización. Lo que se conoce como islamización. Ahora buscan perpetuar sus postulados en las aulas españolas. Y todo ello con el visto bueno de la Junta de Andalucía.
! ANDALUCÍA SE HA EQUIVOCADO CON JUANMA MORENO !
El Gobierno de Moreno Bonilla admite que casi 200 colegios de Andalucía imparten la asignatura de islam
«Cerca de 200 colegios en Andalucía imparten la materia de islam, según ha admitido el Gobierno de Juanma Moreno tras una pregunta del grupo parlamentario VOX en el Parlamento regional en la que también se solicitaba información sobre los talleres o programas relacionados con el islam impuestos en la actualidad»…
Cerca de 200 centros educativos públicos andaluces imparten actualmente religión islámica, según una pregunta parlamentaria presentada por Vox al gobierno autonómico. Este dato revela la presencia creciente de esta asignatura en la región.
A pesar de contar con la cifra global, el Ejecutivo del PP-A no ha facilitado una lista de los centros implicados, lo que ha sido objeto de crítica por parte de Vox. La formación conservadora interpreta este incremento como una muestra de la “islamización” de las aulas en Andalucía, postulándose contraria al PLACM (Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí).
En Andalucía, la contratación del profesorado de religión islámica es competencia del Estado, no de la Junta; esta misma dinámica rige en otras comunidades con competencias transferidas como Aragón, Canarias, Cantabria, Ceuta y Melilla. En cambio, regiones como Baleares, Castilla y León, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia, País Vasco, La Rioja, Asturias y Galicia gestionan estas contrataciones de forma autónoma, ya sea para centros públicos o concertados.
De acuerdo con el Observatorio Andalusí y la Unión de Comunidades Islámicas (UCIDE), a nivel estatal habría alrededor de 374 779 potenciales alumnos musulmanes (42 % de nacionalidad española, 58 % extranjera). No obstante, solo se han contratado 15 profesores de religión islámica para centros públicos o concertados de enseñanza secundaria, lo que evidencia una demanda insatisfecha.
La Comisión Islámica ha reclamado que se aumente la plantilla docente para atender la demanda “más elemental y básica”. Además, el informe anual sobre ciudadanía musulmana indica que dicha contratación depende casi exclusivamente de la iniciativa administrativa, no solo de la solicitud de alumnado o familias.
Fuentes