Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid

La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la creación de un «Distrito único de prácticas» como parte de la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC). Esta iniciativa busca garantizar que ningún estudiante universitario ni de Formación Profesional (FP) se quede sin plaza de prácticas.

¿En qué consiste el Distrito único de prácticas?

El Distrito único de prácticas establecerá una Comisión de coordinación que incluirá a todos los agentes implicados: Universidades públicas y privadas, Centros de FP, Empresas y otras Instituciones. Además, se implementará una aplicación informática unificada para gestionar las plazas de prácticas de forma eficiente y transparente.

Free College Students Graduation Photo photo and pictureEste sistema busca facilitar la conexión entre la formación académica y el mundo laboral, promoviendo el aprendizaje continuo y el reciclaje profesional. Al unificar las prácticas de estudiantes universitarios y de FP, se pretende optimizar los recursos y asegurar que todos los alumnos tengan acceso a experiencias prácticas relevantes para su formación.

Otras medidas destacadas de la LESUC

Free Clinical Trial Consulting photo and pictureLa futura ley también contempla:

  • Unificación de enseñanzas superiores: Integrará Universidades, Investigación científica, FP superior, Enseñanzas artísticas y deportivas, y Escuelas de negocios bajo un marco común.
  • Protección de las Humanidades: Se implementarán medidas para evitar la desaparición de títulos esenciales por falta de demanda.
  • Fomento de la lengua española: Se exigirá un nivel mínimo de español homologado para estudiantes extranjeros, excepto en programas impartidos en otros idiomas. Además, se prevé una rebaja de tasas para estudiantes hispanoamericanos, equiparándolas a las de los estudiantes nacionales o de la UE.
  • Reconocimiento de acreditaciones docentes: Se reconocerán las acreditaciones de profesores de toda España, siguiendo el modelo de la Ley de Mercado Abierto.
  • Optimización de recursos universitarios: Las Universidades podrán compartir compras y servicios, y contarán con nuevas herramientas para reducir costes y generar ingresos.
  • Impulso a la investigación: Se eliminarán cargas burocráticas para potenciar la actividad investigadora de los centros madrileños, como los institutos IMDEA.

La LESUC se encuentra actualmente en fase de elaboración, con la participación de rectores de Universidades públicas y privadas, así como de los Consejos Sociales. Se espera que su aprobación y puesta en marcha se produzcan en los próximos meses.

La Presidenta Díaz Ayuso anuncia que la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid creará un Distrito único de practicas

Fuentes

El País.

La Razón.

Comunidad de Madrid

diariosocialista.net

i28


Autor: Filomena López | Artículos de Filomena López
Filo López es Licenciada en Ciencias Matemáticas con especialidad en Metodología didáctica por la Universidad Complutense de Madrid. Escritora y bloguera especializada en la Historia de las Matemáticas y en Agricultura de precisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies