La transición

La Transición en España (1956-2004), o el ajusticiamiento de la Patria

Reproduzco mi artículo publicado en el Diario de Madrid, donde expongo nuevas apreciaciones sobre el llamado período de «Transición» política española.

Como historiador me debo a las fuentes y al rigor, y la Transición no se inició con el fallecimiento del General Franco, sino que se gestó a partir de 1956, evolucionó con cambios y una nueva Constitución en 1978, y se gangrenó en 2004.

La Transición en España (1956-2004), o el ajusticiamiento de la Patria

«La periodización o cronología de la Historia Contemporánea de España, ha quedado anclada entre 1939-1975. Versión temporal, heredera del antifranquismo que los historiadores debemos precisar, ante nuevas certezas y las ciencias historiográficas. Así mismo el etéreo concepto de “Transición”, se ve atacado por el problema de los “comienzos” y aún más la malsana utilización de este período por la partitocracia (un mal intrínseco del periodo y el concepto)»…

Seguir leyendo

Fuentes

eldiariodemadrid.es

i28


Autor: Antonio Nadal Sánchez | Artículos de Antonio Nadal Sánchez
Nacido en Granada, es Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga. Historiador y escritor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies