una inflación normativa en España

La inflación normativa de España, frente al modelo de Alemania

España legisla más que Alemania. Mucho más. Y no por tener más población, más competencias o más derechos. Lo hace por inercia, por fragmentación institucional y por una cultura política que confunde cantidad normativa con calidad democrática. Este artículo compara la producción legislativa estatal y regional de ambos países, revelando una hipertrofia normativa española que no mejora la vida ciudadana, sino que la complica.

Legislación estatal: ¿Gobierno central o fábrica de normas?

Alemania – Moderación federal

  • Población (2025): ~84 millones
  • Leyes federales vigentes: ~1.900
  • Proporción: 22,6 leyes estatales por millón de habitantes
  • Fuente: Bundesministerium der Justiz – Gesetze im Internet

España – Inflación normativa

  • Población (2025): ~47 millones
  • Leyes estatales vigentes: ~2.230
    • Incluye leyes orgánicas, ordinarias, reales decretos-leyes y legislativos
  • Proporción: 47,4 leyes estatales por millón de habitantes
  • Fuente: Congreso de los Diputados, CEOE

España tiene más del doble de leyes estatales por habitante que Alemania.

Legislación regional: Länder vs. Comunidades Autónomas

Alemania – Coordinación federal

  • Entidades regionales: 16 Länder.
  • Leyes regionales vigentes: ~8.000.
  • Proporción: ~95 leyes por millón de habitantes.
  • Fuente: Bundesrat, Gesetze im Internet.

España – Fragmentación autonómica

  • Entidades regionales: 17 Comunidades Autónomas + 2 ciudades autónomas.
  • Leyes autonómicas vigentes: ~17.000.
  • Proporción: ~362 leyes por millón de habitantes.
  • Fuente: Senado de España, BOE.

España tiene casi 4 veces más leyes regionales por habitante que Alemania.

Análisis comparativo

Tipo de ley Alemania (Leyes por millón hab.) España (Leyes por millón hab.)
Estatales 22,6 47,4
Regionales 95 362
Total 117,6 409,4

España produce más de 3 veces más leyes por habitante que Alemania.

Consecuencias de la hipertrofia normativa española

  • Inseguridad jurídica: Normas contradictorias, solapadas o mal coordinadas.
  • Desigualdad territorial: Derechos y obligaciones varían según la comunidad autónoma.
  • Burocracia paralizante: Más trámites, más excepciones, menos claridad.
  • Desafección ciudadana: La ley se percibe como un obstáculo, no como una garantía.

¿Más leyes = mejor democracia?

No. Una democracia madura no se mide por el volumen legislativo, sino por la calidad, simplicidad y capacidad de las normas para proteger derechos. Alemania, con menos leyes y mejor coordinación federal, ofrece mayor previsibilidad jurídica. España, atrapada en una espiral legislativa, necesita una reforma profunda: menos normas, más claridad, más justicia.

Una ciudadanía libre no solo necesita leyes que protejan derechos, sino también normas que exijan deberes y obligaciones con claridad, equidad y sentido común.

 

Fuentes consultadas

  • Bundesministerium der Justiz –
  • Bundesrat – Legislación de los Länder
  • Congreso de los Diputados – Producción normativa 1979–2024
  • CEOE – Informe sobre inflación legislativa
  • Senado de España – Legislación autonómica
  • BOE – Base de datos legislativa estatal y autonómica

 


Autor: Francisco Pajuelo Trejo | Artículos de Francisco Pajuelo Trejo
Metalúrgico. Diseñador Industrial en empresas de automoción. Especialista en prospectiva nacional. Miembro de la Sociedad Civil organizada iniciativa2028.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies