La nueva obligación: la baliza V16
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decretado que desde el 1 de enero de 2026 todos los vehículos matriculados en España deberán portar la luz de emergencia, la baliza V16, un dispositivo luminoso con geolocalización que sustituirá a los triángulos tradicionales.
- Multa prevista: 200 € por no llevarla.
- Precio medio del dispositivo: entre 25 y 40 € según modelos y distribuidores.
- Vehículos afectados: alrededor de 30 millones en España.
El cálculo económico
- 30 millones × 30 € (precio medio) = 900 millones de euros de gasto ciudadano directo.
- 30 millones × 200 € (multa) = 6.000 millones de euros potenciales en sanciones.
La medida se percibe como un impuesto encubierto, más que como una mejora en seguridad vial.
Los beneficiarios de la baliza V16
- Fabricantes chinos y distribuidores en Amazon y AliExpress ya posicionados.
- Importadores y cadenas españolas como intermediarios privilegiados.
- La propia DGT y su plataforma DGT 3.0, que reciben datos de las balizas conectadas.
Comparativa europea
En países como Francia, Alemania o Italia se mantienen los triángulos de emergencia. Ningún otro país de la UE ha impuesto la obligación de adquirir un dispositivo conectado. España se convierte en el único país europeo en forzar esta compra bajo amenaza de sanción, lo que alimenta sospechas de lobby empresarial y connivencia institucional.
El destino de los triángulos de emergencia
- Millones de conductores ya poseen triángulos obligatorios por ley.
- No se prevé compensación ni plan de reciclaje oficial.
- Se generarán 30 millones de residuos plásticos y metálicos.
- En otros países europeos los triángulos siguen siendo válidos.
La paradoja: se obliga a comprar un nuevo dispositivo mientras se condena a la obsolescencia uno que aún cumple su función.
Homologación de las nuevas balizas V16
Requisitos técnicos:
- Homologación oficial por LCOE o IDIADA.
- Conectividad obligatoria (eSIM/IoT) para enviar ubicación a DGT 3.0 durante 12 años.
- Código de homologación visible.
- Inclusión en el listado oficial de la DGT.
- Luz intermitente amarilla visible a 360° y más de 1 km.
- Autonomía mínima de 30 minutos.
- Resistencia IP adecuada para uso exterior.
No basta con comprar cualquier baliza: solo las homologadas y conectadas serán válidas.
Me cuentan que…
- Mantengamos el triángulo antiguo de aviso y no nos deshagamos de él.
- Llevemos también en el coche la baliza luminosa, la anterior o la nueva.
- La baliza debe tener pilas cargadas y recambio a mano.
- Si compras la nueva, ojo con la potencia y alcance luminoso, que varía mucho.
- La nueva V16 añade una tarjeta interna que debería enviar señal a paneles de autovía y navegadores actualizados.
- Los coches extranjeros no están obligados a llevarla.
- En zonas rurales la tarjeta no sirve porque no hay paneles de aviso.
- España será el único país europeo en pretender este negociete, como ya ocurrió con la señalización de límites de velocidad.
- La anterior baliza no se homologó por las prisas.
- La justificación de la actual DGT, presidida por Pere Navarro, resulta poco convincente.
Crítica editorial
La V16 se presenta como un avance en seguridad, pero en realidad:
- Impone un gasto obligatorio en plena crisis económica.
- Favorece un oligopolio de fabricantes y distribuidores.
- Refuerza el control estatal mediante dispositivos conectados.
- Condena a la obsolescencia los triángulos sin compensación ni reciclaje.
Conclusión
La baliza V16 parece menos una medida de seguridad que un negocio disfrazado de protección vial. Mientras Europa mantiene la libertad de elección, España convierte a sus conductores en clientes cautivos de un mercado artificial. La imposición es coercitiva, económicamente abusiva y ambientalmente irresponsable. La seguridad es la excusa; el negocio, la verdadera razón.
Fuentes
¿Qué es la luz V16 y cuándo será obligatoria en España?




