Con este artículo: «La gran olvidada victoria de la batalla de Lepanto», se intenta recuperar el sentimiento de la importancia de la historia de España y, en concreto, de sus gestas militares, posiblemente una de las más grandes, de la que muchos españoles solo conocemos el nombre, pero ignoramos el verdadero significado que tuvo para nuestro País y para Europa; porque gracias a esta victoria y al levantamiento del Segundo asedio a Viena en 1683, por parte de las tropas polacas Europa ha conservado sus raíces judeo-cristianas que la han venido conformando desde el siglo I.
El pasado 7 de octubre se cumplieron 454 años de la victoria de la Liga Santa, frente al Imperio Otomano en la Batalla de Lepanto (1571). Destaca que esta efeméride está prácticamente olvidada en el calendario oficial español.
En Cartagena, grupos como la Hermandad de Caballeros de Lepanto mantuvieron la conmemoración con misa y actos locales que han sido recogidos por medios regionales.
El texto traza un paralelismo contemporáneo: advierte que Europa y España enfrentan una disyuntiva cultural similar a la de entonces, debido a la inmigración musulmana y al riesgo de que los valores europeos tradicionales sean erosionados. Afirma que en calles, barrios y escuelas se estarían instalando actitudes comunitarias islámicas con influencia política creciente, lo que amenaza la igualdad de género, la libertad religiosa y los fundamentos del Estado liberal.
Finaliza el artículo con una propuesta, un brindis al sol tal vez, reclamando su reconocimiento civil europeo y, como en el mismo acaba: ¡Vano propósito, tal vez, pero ahí queda!
La gran olvidada victoria de la batalla de Lepanto
«El pasado 7 de octubre se cumplieron 454 años de la gran victoria de la Liga Santa (formada principalmente por España, Venecia, los Estados Pontificios y la Orden de Malta) sobre la armada del Imperio otomano en 1571″…