Islam y feminismo

Islam y feminismo

Compartimos la interesante sesión organizada por el delegado de Héroes de Cavite en Madrid, Miguel Ernesto García Gutiérrez, cuyo contenido relacionamos con el artículo de Elena Ramallo: «Islamización de Occidente: peligros y una advertencia para la democracia española», y el video de Pilar Almagro: «Islamización y libertad por Pilar Almagro«, publicados recientemente en nuestra página web, abierta a la Sociedad Civil y a cuantos españoles se sientan huérfanos, debido a la Partitocracia vigente y su demagogia frente a la islamización de la Civilización Occidental.

Y me van a permitir que haga un inciso y cite estas experiencias propias y reales sobre el tema:

  • Soy padre de mellizos, chico y chica. Asumo plenamente convencido la igualdad entre hombre y mujer, porque la veo cada día.
  • Durante mi ejercicio profesional como piloto militar y Oficial del Ejército del Aire, constaté de nuevo la veracidad de esa igualdad y méritos entre hombres y mujeres, comprobada entre mis compañeros, jefes y subordinados, algunos de los cuales son homosexuales, lesbianas, etc. hoy llamados LGTBI ..X. Estupendas personas todos ellos.
  • Recuerdo que la Constitución no admite discriminación entre sexos, y los Ejércitos y la Armada tampoco, salvo pequeñas diferencias de puntuación en las pruebas físicas para el ingreso en las Fuerzas Armadas.
  • El patriotismo, la profesionalidad y la heroicidad de las personas no dependen de su sexo.
  • Tengo grandes amigos musulmanes, judíos, hindúes, etc, y por supuesto correligionarios cristianos. Todos ellos coinciden en que la discriminación de la mujer es un síntoma tácito de machismo, el cual hay que desterrar poco a poco, y que las llamadas feminazis son personas, resentidas por algo, u oportunistas que buscan algo.
  • Durante mis servicios en África o Afganistán, constaté la indignidad que supone la «cárcel de tela» (velo, shayla, hijab, nikab, chador, burka, etc.) con que los islamistas radicales encierran a sus mujeres en esas «cárceles de tela» desde la niñez.
  • Veraneando en cualquier costa española podrán verse, en playas y terrazas, a parejas de radicales cínicos y machistas, donde el hombre y los hijos visten con camiseta y pantalón corto, mientras sus esposas e hijas se ven condicionadas a ir cubiertas de pies a cabeza. Prueben a preguntarles porqué lo hacen así, y si pueden, ayuden a esas familias a liberarse.
  • Como regla general, la elección de ir cubiertas no es libre para las mujeres, pues en la niñez es impuesta, en la juventud sirve como protección frente a abusos o venta en matrimonio, y para las casadas es una condición machista. Aunque digan que es tradición cultural, no puede justificarse en nuestros territorios ninguna imposición político-religiosa que atente contra los derechos humanos y el Estado de Derecho en Europa o España. Por supuesto, las libres opciones personales LGTBI…X no son aceptadas en ciertos países radicales e islámicos, porque los matan directamente.
  • No podemos aceptar, y hay que ser firmes en ello, la importación de reglas ni valores machistas ni feministas en nuestras democracias occidentales.
  • Otras iglesias, como la católica por ejemplo, van incorporando institucionalmente a la mujer poco a poco, pero al menos no obligan a ninguna de ellas a doblegarse ante el hombre.

Si estas experiencias que he relatado molestasen a alguien, espero lo disculpen, pero las he compartido con la verdad en la mano y justificado porque todas las personas tenemos la misma dignidad humana, deberes y derechos… ¿o no?

Ánimo a seguir la sesión de lujo ofrecida por Héroes de Cavite y titulada Islam y feminismo, con Miguel Ernesto García Gutiérrez, Nicole Hozenthal, Paloma Hernández y el incombustible José Javier Esparza.

Islam y feminismo

Islam y feminismo. Resumen de los temas tratados

El vídeo “Islam y Feminismo”, organizado por Héroes de Cavite, presenta una mesa donde participan Paloma Hernández, Nicole Holzenthal y José Javier Esparza —este último haciendo conclusiones desde su experiencia personal— para analizar la emergencia del “feminismo islámico” y su impacto sobre la cosmovisión hispano‑católica.

  1. Amenaza a la cosmovisión hispano‑católica
    Se plantea que la visión cultural cristiano‑hispana está en grave riesgo por una convergencia entre políticas occidentales contemporáneas (denominadas “W”) y diversas corrientes feministas. Según Esparza, movimientos como el “boquismo” y el islamismo se refuerzan mutuamente, provocando una “desculturización” del cristianismo que posibilita la islamización.
  2. La filosofía de ser “español como modo de estar”
    Inspirados por Gustavo Bueno, se argumenta que la identidad hispana es un “orto‑grama proléptico”, es decir, un plan cultural expansivo que históricamente ha articulado la defensa frente al Islam —desde la Reconquista hasta el imperio de los Austrias— reforzando la unidad católica frente a civilizaciones separadas.
  3. Contraste civilizatorio: catolicismo, protestantismo e islam
    Se definen tres modelos antropológicos antagónicos:

    • El católico‑hispánico, que valora el alma individual y dignidad autónoma.
    • El protestante, basado en la predestinación y separación por gracia.
    • El islámico, con un alma colectiva, sin clero jerárquico y una ley religiosa que abarca lo político y lo social.
      Esta diferencia no es meramente religiosa, sino de estructura civilizatoria y temporal (el Islam vive en un perpetuo presente sin idea lineal de progreso).
  4. Orígenes y naturaleza del feminismo islámico
    El feminismo islámico se remonta al siglo XIX y XX, con intelectuales como Margot Badran que reivindican un feminismo extraído directamente del Corán y la Sunna, apuntando a una interpretación igualitaria corrompida por siglos de jurisprudencia patriarcal.
    Hay varias corrientes:

    • El feminismo ilustrado (Celia Amorós), que rechaza cualquier feminismo religioso.
    • Feminismos antirracistas, anticapitalistas y decoloniales, que defienden el hiyab y rechazan la secularización.
    • Feminismo islámico académico, que reivindica el derecho de reinterpretar los textos sagrados (ijtihad), con figuras como Asma Lamrabet y la red global Musawah.
  5. Tensiones actuales en Europa
    Los ponentes advierten sobre la formación de guetos islámicos en suelo europeo, donde se aplica de facto ley islámica y se propone identificar jurídicamente a las minorías musulmanas. Señalan que estas estructuras paralelas son la amenaza más directa al modelo post‑cristiano y democrático europeo.
  6. Crisis en la universidad y la política
    Se critica a las instituciones occidentales por permitir que se impongan narrativas islámicas bajo la etiqueta de “feminismo antirracista”. Se acusa además a partidos y gobiernos de haber cedido la razón de Estado, posponiendo la defensa de una identidad compartida. En la universidad, los estudiantes críticos temen ser estigmatizados como “islamófobos” o “fascistas” y se señala un deterioro de la pluralidad de pensamiento.
  7. Propuestas y vías alternativas
    Frente al declive universitario, se propone buscar espacios de resistencia cultural fuera del sistema: canales como Fortunata y Jacinta, Asociaciones como Héroes de Cavite, Escuelas de Filosofía o escuelas críticas online, apoyando una filosofía comprometida con la identidad hispana y liberal-cristiana.

En estas conclusiones, Esparza y colaboradores subrayan que no se trata de rechazar a las personas musulmanas, sino de cuestionar una ideología política‑religiosa que aspira a estructuras legales paralelas, con potencial impacto sobre la regla laica, la igualdad de género y la identidad cultural europea; y que buscan transformar, a su modo, las formas de feminismo occidental.


Autor: Carlos de Palma Arrabal | Artículos de Carlos de Palma Arrabal
Carlos de Palma Arrabal es Coordinador de Iniciativa 2028. Es Máster en Ingeniería y Organización Industrial y piloto militar, actualmente jubilado. Es natural de Málaga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies