Abuelos

Iniciativa 2028 felicita a los abuelos de todo el mundo

Cada 26 de julio, o el cuarto domingo de julio en algunos países, se celebra el Día Mundial de los Abuelos, conmemorado oficialmente desde 1998 por la ONG Mensajeros de la Paz y reforzado desde 2021 con la Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores, instituida por el Papa Francisco .

Este día internacional reconoce la función imprescindible que cumplen los abuelos: cuidadores, transmisores de valores, apoyo económico y emocional de muchas familias.

Abuelos del mundo: pilares silenciosos

1. Incontables horas de cuidado cotidiano.

Según un informe reciente, el 85 % de los abuelos interviene en algún momento en la crianza de sus nietos, y casi la mitad lo hace de forma habitual; un 29 % lo hace a diario, como respuesta a la falta de conciliación laboral de sus hijos . En España, por ejemplo, una de cada cuatro personas mayores dedica 6‑7 horas diarias al cuidado activo de sus nietos .

2. Apoyo económico y emocional.

En tiempos de precariedad familiar, muchos abuelos no solo cuidan, sino que también ayudan económicamente. Marcelo Cornellá, de FEDEPEM, recuerda que este soporte no debe tomarse por supuesto: merece reconocimiento, cariño y derechos sociales equivalentes a los de la infancia .

3. Transmisión de valores e identidad

La labor de los abuelos, y abuelas por supuesto, no es solo cuidado: es una función social. Actúan como agentes socializadores, transmitiendo saberes, valores tradicionales, memoria familiar y estabilidad emocional .

Beneficios para las familias: más allá de la atención diaria

  • Vínculo intergeneracional enriquecido: actividades lúdicas como talleres, verbena, bailes o realidad virtual facilitan la conexión entre abuelos y nietos, fortaleciendo la relación y reduciendo la brecha digital.
  • Bienestar psicológico mutuo: tanto abuelos como nietos ganan en esperanza, propósito y felicidad a través del intercambio generacional .
  • Generación bidireccional: Hoy muchos abuelos equilibran cuidado de nietos y atención a sus propios padres mayores, asumiendo una “doble carga” sin mucha visibilidad.

¿Qué podemos hacer como sociedad?

1. Valorar públicamente su esfuerzo, no solo con palabras sino también acciones concretas de apoyo y reconocimiento.

2. Desarrollar políticas de conciliación que no deleguen en ellos tareas para las que no fueron formados ni contratados.

3. Promover el envejecimiento activo, como propone el Papa Francisco: un tiempo lleno de esperanza, colaboración intergeneracional y confianza renovada.

4. Compensar su dedicación con calidad de vida: asegurar que tengan tiempo para sí mismos, descanso y espacios para compartir con nietos sin que sea solo un deber.

Resumen Global:
Los abuelos son mucho más que cuidadores: son historiadores de vida, trasmisores de valores y aliados silenciosos de la conciliación familiar. A lo largo del mundo, en familias grandes o pequeñas, trabajan con dedicación, paciencia y un cariño infinito. Este artículo es un homenaje global para poner en valor ese trabajo imprescindible.

i28


Autor: Francisco Pajuelo Trejo | Artículos de Francisco Pajuelo Trejo
Metalúrgico. Diseñador Industrial en empresas de automoción. Especialista en prospectiva nacional. Miembro de la Sociedad Civil organizada iniciativa2028.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies