Indultos que cruzan el estrecho

Indultos que cruzan el Estrecho: cómo Marruecos exporta su crimen y España lo acoge en silencio

En los últimos seis años, Marruecos ha indultado a más de 58.000 presos, incluidos al menos 121 condenados por terrorismo y son «indultos que cruzan el Estrecho».

  • Esta política de clemencia, presentada como gesto humanitario por el Rey Mohamed VI, ha coincidido con un aumento alarmante de la inmigración irregular hacia España, especialmente en Ceuta, Melilla y Canarias

                               ¿Casualidad? Los datos sugieren lo contrario.

Indultos masivos que cruzan el Estrecho: ¿humanismo o estrategia?

Cada año, con motivo de festividades religiosas o aniversarios reales, Marruecos libera miles de presos. En julio de 2025, se indultaron 19.673 condenados, incluidos 23 sentenciados a muerte y decenas de extremistas religiosos

  • Según la Delegación General de la Administración Penitenciaria marroquí, los beneficiarios deben “renunciar al extremismo” y “jurar lealtad al Estado”. Pero ¿Quién verifica ese arrepentimiento?

Detenidos 4 miembros de dos células yihadistas en España y MarruecosUn caso reciente en Lérida lo ilustra: un salafista indultado por Marruecos llegó a España por vía ilegal y fue detenido por colaborar con Daesh:

  • Su “reinserción” consistía en difundir propaganda yihadista desde suelo español. No es un caso aislado: en lo que va de 2025, España ha registrado 83 detenciones por delitos vinculados al yihadismo, superando las cifras de todo 2024.

El Estrecho como válvula de escape

El rescate de inmigrantes en el Estrecho, en imágenes | Fotos | Política |  EL PAÍSLa frontera sur de Europa se ha convertido en una válvula de escape para la política penitenciaria marroquí. Indultados por delitos graves —desde narcotráfico hasta terrorismo— cruzan el estrecho camuflados entre migrantes desesperados. Según FRONTEX y fuentes policiales europeas, se ha detectado un aumento de perfiles de riesgo entre los recién llegados.

La presión migratoria no es solo demográfica, es estratégica. Marruecos ha demostrado en varias ocasiones que puede “abrir la frontera” como herramienta de presión diplomática. En mayo de 2021, durante la crisis de Ceuta, miles de personas cruzaron en pocas horas, muchos de ellos menores. La proximidad de Castillejos, localidad marroquí asociada a campamentos de entrenamiento extremista, encendió todas las alarmas.

 ¿Una nueva forma de guerra híbrida?

Analistas internacionales como Rubén Pulido y medios como Periodista Digital y La Gaceta advierten que esta política de indultos masivos podría formar parte de una estrategia de guerra híbrida: desestabilizar al vecino europeo mediante presión migratoria, infiltración de perfiles radicales y saturación de los sistemas de acogida

La complicidad diplomática española, marcada por gestos como el cambio de postura sobre el Sáhara Occidental, ha sido interpretada por Rabat como carta blanca. El gobierno de Pedro Sánchez, en su afán por evitar conflictos, ha cedido terreno en seguridad, soberanía y control fronterizo, según denuncian múltiples analistas internacionales.

 España: ¿Refugio o rehén de los indultos que cruzan el Estrecho?

La pregunta que emerge es brutal:

  • ¿Está España acogiendo a víctimas del sistema marroquí o a emisarios de su descomposición?
  • ¿Cuántos de los indultados han cruzado ilegalmente y cuántos han reactivado redes delictivas desde suelo español?

La falta de transparencia, la debilidad institucional y el silencio político convierten a España en un rehén de una estrategia que no controla. Mientras tanto, los ciudadanos pagan el precio: inseguridad, saturación de servicios y una fractura social que se profundiza.

gaceta.es

periodistadigital.com

i28


Autor: Francisco Pajuelo Trejo | Artículos de Francisco Pajuelo Trejo
Metalúrgico. Diseñador Industrial en empresas de automoción. Especialista en prospectiva nacional. Miembro de la Sociedad Civil organizada iniciativa2028.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies