impunidad institucional

 “Indultar el Poder: Sánchez, el Presidente que quiere borrar sus huellas”

Sánchez prepara una reforma: intenta una impunidad institucional. Un intento de borrar las huellas del Poder, de convertir la ley en servidumbre, y de transformar la justicia en un instrumento de impunidad.

Pedro Sánchez no ganó las elecciones. Pero gobierna. No por mandato popular, sino por pacto con los herederos del terror y los arquitectos de la fragmentación nacional. Y ahora, según revela, prepara una reforma judicial que podría blindar a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez, de investigaciones por tráfico de influencias, prevaricación y malversación. ¿El método? Alterar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para acortar los plazos de instrucción y entregar el control de las causas a una Fiscalía colonizada por el Ejecutivo.

Sánchez con esta Ley pretende que:

  • Los Jueces pierdan el control de las investigaciones.
  • La Fiscalía, bajo mando político, archive los casos incómodos.
  • Los plazos judiciales se acorten hasta hacer imposible la instrucción.
  • Y los delitos del entorno presidencial se evaporen por decreto.

Esto no es gobernar. Es blindarse. Es legislar para la evasión. Es usar el BOE como escudo personal.

¿Quién ha logrado antes impunidad institucional?

  • Viktor Orbán (Hungría): Reformó el sistema judicial para someterlo al Ejecutivo. Hoy, la UE lo considera un régimen híbrido entre Democracia y Autocracia.
  • Recep Tayyip Erdoğan (Turquía): Tras el intento de golpe de 2016, purgó Jueces y Fiscales, y convirtió el Poder judicial en brazo del régimen.
  • Nicolás Maduro (Venezuela): Eliminó la Separación de Poderes, controló el Tribunal Supremo y convirtió la Ley en herramienta de persecución y protección.

Sánchez no está reformando España. Está ensayando el modelo Orbán con estética progresista. Quiere construir una arquitectura de impunidad bajo el disfraz de modernización judicial.

¿Por qué es grave?

  • Rompe el principio de igualdad ante la Ley.
  • Convierte al Presidente en Juez de sí mismo.
  • Desactiva el único contrapeso institucional que aún podía investigar al Poder ejecutivo.
  • Si esto se aprueba, ningún ciudadano podrá confiar en que la justicia actúe libremente frente al Poder.

Cierre:

“Cuando el Presidente legisla para proteger a su familia, no gobierna: se atrinchera. Cuando pacta con quienes niegan el Estado, no lidera: se somete. Y cuando reforma la Ley para borrar sus huellas, no reforma: delinque institucionalmente. España no tiene un Presidente: tiene un operador de impunidad institucional.”

La Sociedad Civil organizada debe asumir el papel que los Partidos han abandonado:

  • Ser conciencia crítica.
  • Fuerza de vigilancia.
  • Motor de transformación.
  • Puede y debe construir redes independientes de información.
  • Articular plataformas de presión ciudadana.
  • Ocupar el espacio público con inteligencia simbólica y jurídica.
  • Y desobedecer pacíficamente toda norma que legitime la impunidad.

No basta con indignarse: hay que documentar, denunciar, coordinar y resistir. La Sociedad Civil organizada es el último dique frente al Poder sin control, y su deber histórico es convertir la frustración en estrategia, la rabia en acción, y el silencio en clamor.

Fuentes

El escándalo judicial que se avecina: así quiere Sánchez ‘indultar’ a Begoña y a su hermano. esdiario.es

i28

 


Autor: Francisco Pajuelo Trejo | Artículos de Francisco Pajuelo Trejo
Metalúrgico. Diseñador Industrial en empresas de automoción. Especialista en prospectiva nacional. Miembro de la Sociedad Civil organizada iniciativa2028.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies