Historia del PSOE V-Mellado

Historia del PSOE (V). Mellado

Los inicios de la prensa “democrática” al servicio del PSOE. Mellado el Heródoto Local, entre el invento, el engaño, la farsa subvencionada. Llamó al engendro “Crónicas de Un Sueño”. Están todos: Unicaja, la Diputación, La Junta…Y el caso es que, con la especificidad del tiempo, la actual Junta de Moreno Bonilla de Blas Infante es una mala copia de estos disturbios del pensamiento y el dinero.

Historia del PSOE (V). Mellado. Foto de político.

Pasado el tiempo, los sicarios de las dictaduras banales, trataron de otorgar sentido histórico y envoltura mitológica al periodo. Por otra parte había que justificar a la primera oleada de “políticos profesionales “que desde 1979 “sirvieron” al “país” hasta su jubilación. Ahí empezó la degeneración moral de la política y el asalto a “lo político”. Bien es cierto que en la actualidad, como ocurre, por ejemplo, con el presidente de la Junta andalusa, Moreno Bonilla de Blas Infante, o ellas y ellos, saltaron al ruedo con 17 años y hay que mantenerlos hasta los 70 años y después.

“Crónica de un Sueño”, le llamaron a un intento de Epopeya, una especie de manipulación histórica sobre la Transición en Málaga. La farsa ha sido esplendorosa. Se han inventado cuentos uní provinciales y otra historieta general sobre Andalucía. Una relación deshilachada de entrevistas laudatorias, resúmenes mal hechos, parodias de los acontecimientos. Está encabezada la nómina subvencionada por Heródoto y Tucídides, o mejor, por Juan de Dios Mellado y Antonio Ramos Espejo, brillantísimos periodistas, muy “críticos” con la Junta y el PSOE, y depuradísimos historiadores. En cualquier caso la subvención ha debido ser cuantiosa.

El invento, que por su provisionalidad es irrelevante, tuvo dos objetivos, que a los “investigadores “les fueron dictados. (De esta forma, la Historia de “Andalusia” está llena de “libros de encargo”, a gente que, ignaros, lo deformaban todo).

1.-Demostrar a través de textos incomprensibles (no podría ser de otra manera), que el PSOE hizo la Transición en cada una de las provincias y después en Andalucía.

2.-Concebir la Transición como un proceso incardinado, solamente, en el Proceso Autonómico Andaluz. Esta ridícula pretensión fue venenosa (entonces todavía no habían “liquidado” al partido andalucista), no obstante, versión de la república confederal que el dúo sevillano quería para España (hoy, 2025, prácticamente lograda)

Sobre el primero poco hay que decir. Mezcla de cuento de Callejas y Carpanta, los gacetilleros, querían loar la “lucha “antifranquista del PSOE. Los reporteros tuvieron que “ocultar “al PCE que-bien es sabido-ni existió. Todo el mundo-según los cuentistas- sabe que los socialistas del cuento y el sueño, como Enrique Linde, Hilario López Luna, Francisco Oliva, Carlos Sanjuán, (héroes según Mellado) procedían del marxismo-leninismo, la clase obrera, y los últimos años lucharon, presos, en el Penal de Burgos contra la Dictadura. (¿O no? )Es como leer Las Ilusiones Perdidas de H. De Balzac, pero, no sublimen los acontecimiento, identifíquelos en la vieja tradición de Guzmán de Alfarache.

Sobre el segundo apartado, el movimiento teórico es tan perverso como ridículo: ni existieron movimientos políticos y sociales, ni partidos políticos, ni lucha por la libertad o la democracia, solamente un sólido proyecto, arraigado, profundo por la Autonomía. El PSOE, claro. Escribieron nuestros Locke, Hobbes o Ilustrados. Solo Andalucía en nuestras conciencias, la bandera blanca y verde en nuestras ilusiones. Tal patraña la copiaron los corresponsales de la Junta, de los nacionalistas de ETA y Carod Rovira. Aquí son pobres escribientes de la Nación Andaluza: sus árabes, los andalusíes, las 3 o 4 culturas,.. Tantas huellas y escritos para ilustrarnos los ignaros. Más estén tranquilos, para el resto social un día de lluvia les traerá mas recuerdos.

Resulta “típicamente” de la Andalucía Socialista, que tales infundios, sólidamente fundados en la manipulación, sean subvencionados por UNICAJA y que sus órganos directivos no expliquen las causas de estas agresiones a la verdad. Colaborar, conscientemente, con tales atropellos es impropio de un organismo que ya no pertenece a Braulio Medel u otros militantes socialistas. Solo que las huellas son imborrables en la entidad con el PSOE. La participación de la Diputación de Málaga es normal. Pasado el tiempo las dudas nos asaltan ¿las entidades o centros que inundan Málaga pertenecen al diario Sur o a la denominada Diputación? Sea quien sea, la propiedad está usufructuada por los estelares locutores-presentadores del Sur.
Causa pena que los miembros del Partido Comunista (bien es cierto que la mayoría pastorea en las fincas socialistas) no levanten la voz y el coraje, cuando arrebatados, de sus propios y dignos derechos, le es usurpada su comprometida y trágica existencia en el franquismo y la transición.

Provocan horror que los historiadores (los pocos que no se arrastran en la órbita subvencionada) callen. Y un último mensaje a los fabuladores, a los esbirros de la mentira: no lo van a conseguir. Cada Régimen tiene sus historiadores, sus encomenderos, sus sirvientes… todos han pasado como sus dominios o sus imperios. A todos se les ha visto las monedas tiradas a la cara y se escriben sus nombres en las listas de esbirros políticos al uso.

Resulta dramática la pugna con la verdad que realiza Mellado para hacer fundadores de “todo” a Rafael Ballesteros y Carlos Sanjuán. Aunque sea lógico, pues para eso se le paga, aparece patético. Como no sabe montar el aparato completo, se le cuelan las contradicciones por todos los flancos. La invención de personajes, la utopía del tiempo difícil, la felicidad de los sueños, las ventanas con macetas, las flores, los pajaritos… ¿A qué Transición se referirán?, Los Estrabones estaban por aquí, viendo el panorama, eso es cierto,… desde lejos.

El Libro subvencionado se llama “Crónicas de un Sueño”, que es como Crónicas de un Pueblo, de TVE, pero del PSOE.

El empeño de los periodistas del régimen no podía ser de otra forma. Nuestros héroes y sus secuaces habían aprendido en el largo camino de la supervivencia política a servir a dios o al diablo. Dinero había. Público el justo, ya que los libros subvencionados de la Junta, no llegan a los clientes. Los editores frotándose las manos, que en la tierra de María Santísima y el socialismo estos “editores” viven (y bien) de los libros de la Junta, en algo que en la empresa privada, recibe el nombre de Distribución. Aquí con nuestro dinero, reparten libros de lujo y se adornan los tresillos y TV con noble material. Por otra parte los cimarrones del régimen, lo distribuyen entre los amigos, y para generar riqueza, lo presentan. Los hoteles del régimen reciben la parte correspondiente… y restaurantes, y peluqueras, y obreros des ilustrados… todos a escuchar las mentiras, como un solo hombre. Una forma precapitalista de producción que diría Marx, circula el dinero desde su origen hacia terrenos improductivos. Movimientos circulares. Políticamente muy rentables.

Mentiría, y no lo hago, si el régimen mostrase interés desmedido en legitimarse en la historia. No le concedo tan largos intelectos. Suele ocurrir que la amante (querida en el franquismo) y algún amiguete de la Prensa del Movimiento, más alguna Facultad, se juntan, se aman, y elevan a la superioridad el gran proyecto: vamos a escribir la Transición provincia por provincia y antes o después sobre Andalucía. Para estirar las ganancias puede salir alguna comarca, ciertos personajes o una situación nueva contra la derecha, que obligue a un extra.

Se auto eligen. Se auto inventan sus curricula. Se hacen fotos (otro negocio de impacto) entre simpáticos y serios. Los risueños saben que van a mentir y piden perdón con la mueca a forma de semisonrisa. Los de faz grave son retadores: vamos a trabajar para la mentira, pero, oh dioses, nos vamos forrar ¡qué pasa!… no puedo seguir su proceso lento de análisis. No tienen más.

Reconozco que en un primer tropezón con los semianalfabetos escritores de mentiras, me produjo indignación. Ello demuestra que siendo historiador, y obligado en consecuencia, a discernir los objetos de conocimiento, existe la desesperanza. Tras revisar los farragosos textos me tranquilice. Son tan malos que lo que dicen en una página… lo contradicen en la siguiente. Y al recurrir al método “entrevistas” no pueden, en muchos casos, escribirle al solicitado las directrices de la inteligencia mentirosa. Se le escapan cosas… pero hay que ser muy sutil y sobre todo leer los libros… como eso no ocurre. Todos tranquilos.

Decidiose que fuese una especie de proyecto siempre desinflado, habitante de las penumbras, amigo de quien, incluso, no lo era, el programador del libreto dedicado a Málaga. La dignidad del sujeto se enaltecía aún más, por cuanto conocía perfectamente la situación.

El largo peregrinar del socialismo malagueño de Juan de Dios Mellado. Con tan altas miras arrancaba el folleto. Ya el fantástico título daba que pensar, ni menos que dos años de historia era “un largo…» . Si. Este es nuestro Heródoto: Juan de Dios Mellado.

Sus trabajos son además de falsos, mal escritos y lo suficientemente tendenciosos para que incluso, así lo creo, los alabados se sientan incómodos. Los recreados héroes podían ser perversos y mediocres, pero tontos ni un pelo. A la altura del descomunal peloteo, se acercaba más su relación al Agamenón y Aquiles, es decir, ya no se hablaban o se detestaban, incluso con una Briseida por medio, o se despreciaban. Tantos años juntos (guerristas de 5 división o renovadores de última fila) y cuando les llega el reconocimiento de los servicios prestados, además de ser mentira, les enfurecía el papel que el Heródoto local les otorgaba. Ya que los enaltecidos se molestaban sobre aquello que de uno o de otro se escribía. Pasaba igual durante la dictadura. Incluso a Franco le molestaban los aduladores.

El trabajito tenía tarea. Tenía que meter, el ignaro escribiente, la memoria histórica, a la UGT y a la mujer. Los modismos históricos del régimen actual y, por dios, sin problema alguno, en filigrana feliz, los clava como prótesis o mejor un marcapasos. Un farragoso atropello.

Por otra parte, el encargo como si de los dioses viniesen, consistía en hacer desaparecer el tiempo. Zeus les encargó hacer correr los años o detenerlos, mejor incluso, pedirle nieblas marinas al perseguidor de Eneas: hasta las elecciones de 1977 no hubo PSOE.

Y como del torpe puede esperarse cualquier caso y del dinero, la maraña del delito, a ello se dedicó. A veces los dioses, tienden más trampas que consejos. Y pusieron camino hacia el mar océano. No conocían ni la brújula. Como una amenaza silenciosa quedaban dos años, 1975,1976 y parte de 1977. Cualquiera sabe que estos años son “irrelevantes” en la Historia de España.

Crearon a la imagen (aunque ni lo entendiesen) de Borges en su Tema del Traidor y el Héroe, unos planes que, finalmente, quedó sin emancipador, solo con traidores…

Y así dispusieron los escribas costeados.

Los socialistas malagueños, hasta la victoria en las urnas del año 1977, tuvieron un largo y a veces penoso peregrinar…. el socialismo tan solo lo alimentaban conversaciones de mesa camilla, recuerdos de cárcel y exilio, o, en algunos apellidos que en el franquismo no se podían pronunciar.

Como esto no es nada. Léase como nada. Pero pagado con sus impuestos.

El problema es que había que dar alguna explicación al milagro que la misma plumilla, señala, siendo, por sorpresa, y en este caso verdad:

En 1974 no había ni partido y tres años después, en junio de 1977, conseguía cuatro diputados y se convertía en la primera fuerza política de Málaga.

El viejo feo, bizco, y jorobado Térsicles, había aniquilado 1975 y 1976. Y el lego lo ejecutó. Pelillos a la mar y pesetas a la buchaca. Pero estos dos años por sus bemoles que no existieron. En las francachelas como se mofarían de la verdad. ¡Los dos años más importantes de la historia de España antes de 1977 desaparecidos de los calendarios!!La realidad y la ternura de años intensos!

Cómo es posible que algún desinformado e incauto lector, se haya permitido tomar el gran libro (enorme y lleno de fotografías, el negocio es el negocio) no se moleste en leerlo, o mejor, tómelo con precaución, sin sobresaltos. Tal es el grado de abuso de la palabra, del vértigo torpe, que se encontrara en un nuevo mundo. El pasado entre barrotes y encerrada la realidad.

Así verá a abogados como estudiantes, a estudiantes como aguerridos sindicalistas, a jóvenes como veteranos, a viejos socialistas subvirtiendo a las juventudes socialistas… pero el fantástico mundo de las imágenes le seguirá sobrecogiendo, y gratis, líneas después comprobara que los estudiantes han vuelto a su primitiva o anterior condición de abogados y estos, otrora jóvenes han caducado su vida en nombre de la libertad y el socialismo, siendo ahora muy viejos, y en el mundo feliz de la parodia, todos-incluso personajes que no estuvieron nunca-abrir las ventanas al viento feliz de un mundo nuevo.

Informaciones llenas de simpatía y distinción. Los miembros del Sindicato Vertical serán denominados abogados laboralistas y nuevos matasiete serán lanzados a las galaxias de la fama, en piruetas, para ellos mismos, desconocidos.

¡Oh Dioses del Olimpo! han inventado el tiempo y han creado hombres nuevos. Ni al séptimo día. Han surgido de la mano del hombre la que recoge las monedas, la cabeza prestada de Holofernes, la sexualidad tardía de Lot.

Los acontecimientos. !Oh cuántos problemas para los historiadores los acontecimientos…! Ningún problema. Vean y comparen, la resolución del problema. Estos tipos inventan un partido en uno de los humildes veraneos de la infancia. Uno que una vez vino por aquí a visitar a un familiar, pasaba sin querer por territorios de playa, y hablo con alguno de no se sabe qué lugar o sitio, sin recordar de que, del año, del sentido de las frases…. ese, y no otro, según los próceres de la mentira, habría fundado el partido. Hasta el pobre fundador habrá tenido que dar explicaciones a su esposa oficial, y esta vez era cierto, no había pasado por Málaga, salvo en la fértil imaginación del escribidor, de los malos aprendices de la historia. Cuántos problemas familiares habrán provocado…. ellos la risas de la igualdad, bucéfalos de género.

Los despropósitos del Cronista Oficial son tan manifiestos que cuesta cierta repugnancia intelectual ocuparse de la retahíla de imprecisiones. ¡Hay que tener de cemento la faz del dinero para en dos días escribir una historia y, además, sin rubor, publicarla! Es una tortura tratar de dar sentido a las frases inexplicables, a los relatos sin sentido, a fechas que no existen, a presencia de personajes que nunca coincidieron.

Rafael Ballesteros por un lado y, por otro, Ramón Bernal Soto, llamado Vicente en el exilio, cuando bajaban a Málaga por vacaciones fueron las primeras caras visibles del nuevo socialismo. La Sibila se le apareció a los metamorfoseados de las letras y sin querer se transformaron en Heraldos. Y no había leído a  Sun Tzu(ya editado cuando las fechas de autos).

La Referencia al Colegio Universitario, antesala de la Facultad de Filosofía y Letras, supongo (no sé si el Heródoto sabe que era en Colegio Universitario) es fantástica.

En el Colegio Universitario el PSOE “comienza a tener cierta presencia” Y se desata el oleaje, ni se sabe que quiere decir o se ha traspapelado la página: Cabrera Bazán (jamás estuvo en el Colegio Universitario. Era catedrático en Económicas), Carmen Izquierdo(debe imaginarse que se refiere a María Izquierdo, que había estado años anteriores), Antonio Nadal,(el perillán, me cuela entre la nada para mayor bocón, pero tampoco estaba en el Colegio Universitario, estaba de prestado por una acuerdo con la Diputación Provincial) Damián López Cano…son algunos de los profesores que tiran del débil carro socialista, en una primera etapa, luego llegarían Juan Páez y Páez Camino más tarde sería senador, y José Morilla Critz (ni en los más negros presagios de la vida estuvieron en el Colegio Universitario ambos. Eran profesores de la Facultad de Económicas), así como los primeros alumnos del Colegio Universitario como Francisco Flores(este personaje pasó un año por la Facultad de Letras, nunca por el Colegio Universitario), Luciano González(jamás estuvo en el Colegio Universitario)Juan Carlos Lomeña ¡De este hablaremos.(jamás estuvo en el Colegio Universitario), Alfredo Rubio(debió pasar por el Colegio Universitario el último año), Alberto Arrupe(este abogado amigo del Socialismo del Vertical es posible que pasase por la puerta del Colegio Universitario cuando se dirigía a su despacho), Miguel Ángel Sainz(jamás estuvo en el Colegio Universitario) “que, pronto, empezarían del cambio”.

A la rama universitaria se le une “la laboralista”…gracias al trabajo del despacho “laboralista” de Sanjuán de la Rocha (sic), el partido socialista amplía la base de su militancia hasta ahora dominada por el cerrado cinturón universitario (¡Dios parece el cerco fascista a la Ciudad Universitaria!) y entran obreros que trabajan en Intelhorce, Siemens y Citesa y, en menor medida trabajadores de la hostelería. (Es cierto en la época no más de tres).

En 1974 surgen las Juventudes Socialistas donde empieza a notarse la labor de Luciano González, lo cual no es sino una pequeña parte de la verdad, pero el Lazarillo lo hace para alejar a este de la UGT, sin sembrar más pánico en la mentira.

Sobre la infamia de la constitución de la UGT, colocando a los Sindicalistas del Vertical en el centro de su constitución, y olvidando a Paco El Vélez, a los de Citesa, el propio Luciano González…me niego al menos comentario.

Por si faltaba poco, entre el misterio de su competencia, enviaron a otro genio de la política del aparato sevillano Luís Yánez Barnuevo y de su mujer Carmen Hermosín que tienen un papel protagonista en el empuje del partido, junto con Carlos Sanjuán y Rafael Ballesteros Durán que ha llegado de Barcelona. (Sic)

De nuevo la fertilidad provocada por las malas noches y el suculento presupuesto nos invade.

Lo de Yánez es otro canto al surrealismo y a lo Berlanga. Ayudamos a buscar una casa a este brillante matrimonio, presentados como líderes, pero al que sobraban ansias de revancha consigo mismos y obligación de “poner orden “en la Federación de Málaga. Sinceramente no puede decirse una mala palabra de este connubio. No hicieron nada. Miento. Nos reunimos una vez a tomar café con los agradecidos esforzados del socialismo. Lo que conspiraron con el socialismo del vertical… queda en su conciencia.

Miente menos, si bien se contradice al hablar de los pueblos. Reconoce la labor de Fernando Navarro, El Perrillero, en la Guadalhorce (Ignora a Felipe Miracielos en Alora y otros), Parejo en Campillos, Sensiales en Cuevas de San Marcos, Peláez en Vélez Málaga, , Melgar en la Serranía (todos ellos fueron con gran esfuerzo contactados por Fernando Navarro y yo mismo)y alimentando la recuperación de la memoria histórica(gloriosa broma), Ramón Bernal por los campos de Teba, Ardales y el Valle del Guadalhorce, el maestro Ildefonso Mateos, nacido en Toro, y que llega a Torrox para dar clases, recorre con otros compañeros la Axarquía para sembrar la semilla socialista. ¿Ni Odiseo!

(continuará)


Autor: Antonio Nadal Sánchez | Artículos de Antonio Nadal Sánchez
Nacido en Granada, es Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga. Historiador y escritor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies