Fiesta Nacional de España 2025
Fieles a la tradición los españoles celebramos con orgullo el Día de la Fiesta Nacional, y también de la Hispanidad. Coincide con la Advocación a la Virgen del Pilar como Patrona de Aragón, Zaragoza y de la Guardia Civil. No es el Día de las Fuerzas Armadas, que se celebra el sábado más próximo al 30 de mayo (San Fernando), aunque desfilen Militares y Guardias Civiles junto a Policías Nacionales en calidad de representantes del Estado español. El Acto duró una hora y veinticinco minutos, y luego se produjo la Recepción Oficial en el maravilloso Palacio Real de Madrid.
- Se han ausentado varios Presidentes de Comunidades Autónomas, bien por coincidir con Actos locales, o por tener que atender a la gestión de la reciente gota fría en sus respectivas Comunidades Autónomas, y otros por demagógicas y traicioneras razones separatistas.
- El líder de Vox ha decidido presenciar este Acto desde las gradas fuera de la Tribuna de Autoridades; el Líder del PP decidió no acudir al Acto de apertura del año judicial del pasado 5 de septiembre.
- En ambos casos como muestra de repulsa al Presidente de la actual Coalición de Gobierno, el peor Gobierno de nuestra historia democrática.
Afortunadamente contamos con el Rey Felipe VI y la Princesa Leonor, símbolos y garantes de nuestra unión.
- Este año 2025 coincide con el 240 aniversario del origen de la Bandera española. Han desfilado en Madrid 1.700 Militares, 45 aviones, 29 helicópteros, y decenas de medios rodados, unidades de la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y diversos Servicios de Emergencias.
- También se ha conmemorado el 20º Aniversario de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
- La Patrulla Águila voló con los nuevos aviones Pilatus PC-21 que han sustituido a los CASA C-101 tras 46 años de servicio.
“Día de la Fiesta Nacional y de la Hispanidad”

El juego de Palabras: Esperemos que en un futuro cercano recuperemos la denominación completa que desea el pueblo español de “Día de la Fiesta Nacional y de la Hispanidad”, ya que, en 1987 durante el Gobierno de Felipe González, se suprimió la palabra “Hispanidad”, y hoy es sólo “Fiesta Nacional”.
Como bien dice María Elvira Roca Barea, los mayores promotores de la llamada Leyenda Negra habitan dentro de España, y muchos comentaristas caen en la trampa dialéctica de usar las palabras “Latinoamérica y Latinos” cuando en realidad somos “Hispanoamérica e Hispanos”. Las palabras “Latino e Iberoamérica” se construyeron borrando la verdadera raíz cultural y del idioma “Hispana y Español”. La península Ibérica, con Portugal y España, se llamaba “Hispania” desde tiempos de los romanos.
Fiesta Nacional
Los separatismos junto a un Gobierno que fomenta la discordia y desfigura la educación, desorientan a los ciudadanos. En próximas ediciones deberían poder desfilar otras Instituciones civiles junto a Militares, Fuerzas de seguridad y de emergencias. Deberían poder hacer esta fiesta, Alcaldes de Ciudades y otras Entidades representativas, por turnos y cada año, con independencia del Partido que representen. La politización del partidismo y los bloques no deben salpicar a esta Fiesta Nacional.
Felicidades a los hermanos hispanoamericanos
Hoy también es un día de celebraciones en los Países hermanos hispanoamericanos que, aunque usando diferentes nombres en cada País, conmemoran nuestra común cultura, idioma y valores humanísticos de raíz cristiana, mestizaje, promoción de los valores humanos y precursores del Derecho Internacional.
Baraka para España
La Legión ha desfilado con su mascota de carnero llamada “BARAKA” que significa “SUERTE”. Y esta suerte es la que deseamos a todos los españoles y a la Comunidad Hispano-Americana. Felicitémonos todos por nuestro increíble pasado, desafiante presente y gran futuro.
Galería de fotos
Discurso de Amalio de Marichalar en Barcelona
Excelente reflexión.
Quitar Hispanoamérica de este día de celebra Fue un error. El borrado de palabras es el borrado de memoria, en este caso de memoria histórica. Y con la memoria maltrecha nos ponen más difícil tratar la realidad compleja que vivimos. Ojalá recuperemos la palabra Hispanoamérica para el 12 de octubre. A por ello, con valentía y generosidad.