Fiesta Nacional de España y de la Hispanidad. 12 de octubre.

Fiesta Nacional de España y de la Hispanidad. 12 de octubre.

Título: Fiesta Nacional de España y de la Hispanidad. 12 de octubre.

  • Propuesta: Se propone a los ciudadanos que reclamen a sus Ayuntamientos en toda España que emitan bandos municipales instando a la colocación visible de la Bandera nacional en balcones, edificios públicos y espacios comunitarios durante la semana previa al 12 de octubre, en que se celebra el Día de la Fiesta Nacional y de la Hispanidad.  Igualmente, reclamar estos bandos en el Día de las Fiestas Locales y Fiestas de sus Comunidades Autónomas para dichas conmemoraciones. De no tomar la iniciativa el Consistorio, se pueden celebrar igualmente en los espacios públicos y condiciones adecuadas. Se propone también solicitar la celebración de Actos de Jura de Bandera Civil, cercanos a esas fechas y abiertos a toda la ciudadanía, especialmente dirigidos a jóvenes, veteranos, asociaciones diversas y nuevos residentes, incluidos los hermanos hispanoamericanos.

NOTA: Por parte de la Sociedad Civil Organizada en España, se reclama recuperar el orgullo y hermandad existente entre los Pueblos hispanos, para celebrar la Fiesta de la Hispanidad conjuntamente con el de la Fiesta Nacional ese mismo día 12 octubre, tras haber prescindido de esta tradicional e histórica denominación de la Hispanidad a partir de 1987, con el Gobierno español del Presidente Felipe González Márquez.

  • Resumen: Esta iniciativa favorece los vínculos entre los ciudadanos y sus símbolos representativos, en un contexto de desafección institucional y fragmentación identitaria. Frente a la instrumentalización y politización de los símbolos, esta iniciativa plantea la recuperación ciudadana, plural y voluntaria, como expresión de unidad democrática y respeto a la historia compartida.La originalidad de esta propuesta radica en su enfoque local y municipalista, descentralizado y participativo. No se trata de imponer, sino de convocar: de activar el tejido local para que las Fiestas Nacional y de la Hispanidad, junto a las Autonómicas y Locales no se conviertan en un símbolo populista o excluyente y vuelvan a su espíritu original como emblemas de unión, convivencia, solidaridad y compromiso democrático. Donde no hay bandera oficial o se la sustituye, impera el caciquismo sin Ley ni protección, junto a la inseguridad jurídica. La Bandera es el símbolo pactado y representativo que nos pertenece a todos los españoles, a la vez que nos identifica y protege internacionalmente.

    La Jura de Bandera, por su parte, se plantea como un acto libre, solemne y abierto, que permita renovar el pacto ciudadano con los principios constitucionales y la defensa de sus valores. Sin conciencia de defensa integral, incluida la militar, se está a merced de intereses ilegítimos de todo tipo. Esta conciencia de defensa integral, es imprescindible para fomentar el progreso y evitar servidumbres y explotación.

    Esta iniciativa es necesaria porque ofrece una vía concreta, simbólica y emocional para alimentar el vínculo entre la ciudadanía, sus militares y la nación, desde el pueblo y sin intermediarios. Adicionalmente, en tiempos de polarización, se hace necesario recuperar el sentido cívico de nuestros símbolos para favorecer la regeneración democrática a la vez que se hace valer el papel de España en el mundo.

  • Fecha: 5 octubre 2025.
  • Autores: Iniciativa 2028 de la Sociedad Civil.
  • Contacto: hola@iniciativa2028.es . TeL. +34 682008139. 

Objetivo

El objetivo principal es dar visibilidad al símbolo de la bandera nacional que nos une, junto a las autonómicas y locales, en los espacios públicos e institucionales.

Igualmente promover actos de jura de bandera como expresión de compromiso ciudadano con los principios constitucionales y valores que representa.

La iniciativa busca:

– Reforzar el sentimiento de pertenencia, concordia y unidad democrática.

– Activar el protagonismo de la sociedad civil organizada en la celebración del Día de la Fiesta Nacional y de la Hispanidad, así como en las fiestas autonómicas y locales.

– Despolitizar el uso de los símbolos nacionales, devolviéndolos a la ciudadanía.

– Promover la participación de jóvenes, veteranos, asociaciones vecinales, centros educativos y nuevos residentes, especialmente los hermanos hispanoamericanos, en actos de jura de bandera civil.

– Los principales beneficiarios son los municipios, que recuperarían protagonismo en la construcción simbólica de la convivencia; los ciudadanos, que encontrarían una vía de expresión cívica y emocional para sus sentimientos; y el conjunto de la sociedad, que se vería fortalecida en sus vínculos locales, regionales, nacionales y con los países y hermanos hispanos.

Medios necesarios para implementar esta iniciativa

La iniciativa se puede activar mediante:

– Bandos Municipales: Cada ayuntamiento puede emitir un bando instando a la colocación de la bandera nacional en balcones y espacios públicos durante la semana previa al 12 de octubre. Igualmente, para fiestas autonómicas y locales.

– Acuerdos Plenarios Locales: Para organizar actos de jura de bandera civil en plazas, centros culturales o instalaciones deportivas, con el apoyo de unidades militares cercanas.

– Campañas de Difusión: Coordinadas por las instituciones y plataformas de la sociedad civil organizada, con el apoyo de medios de comunicación.

– Colaboración con entidades diversas: Para garantizar la pluralidad, independencia, inclusión, solidaridad y carácter no partidista de los actos.

Referencias legales y antecedentes

– Ley 39/1981 sobre el uso de la bandera de España, que regula su presencia en edificios públicos, pero no impide su exhibición voluntaria y respetuosa por parte de los ciudadanos.

– Artículo 20 de la Constitución Española que garantiza la libertad de expresión, incluyendo la simbólica.

– Dia de la Fiesta Nacional y de la Hispanidad. Está regulada por la Ley 18/1987.

– Actos de jura de bandera organizados entre unidades militares y ayuntamientos. Están reguladas por la Orden DEF/1445/2004 que establece el procedimiento para solicitar y realizar el juramento o promesa ante la Bandera de España, y revisada por la Orden DEF/8/2017 y Orden DEF/750/2022.

– Modelos internacionales: Países como Francia, México o Estados Unidos celebran actos cívicos de reafirmación nacional con participación ciudadana, sin connotación partidista. Muchos de ellos refuerzan los vínculos de la Hispanidad.

– Experiencias locales: Algunos municipios han promovido la colocación de banderas en fechas señaladas como el 12 de Octubre, con muy buena acogida vecinal. Madrid, Barcelona, Guadalupe, Alcantarilla y otras muchas ciudades son un magnífico ejemplo festivo y de convivencia.

Esta propuesta se presenta como una herramienta útil, legal y emocionalmente potente para recuperar estas fiestas y el vínculo de los propios ciudadanos entre sí y con su nación, desde lo local y lo simbólico. Tan sólo se oponen a ellas personas resentidas y poblaciones separatistas, que pretenden suplantar dichos símbolos alimentando la exclusión y discordia entre ciudadanos. Sin embargo, esta iniciativa invita a los ciudadanos a recuperar su libertad para celebrar estas fiestas con alegría y orgullo, junto con sus familias, amistades, compañeros y vecinos.¡Feliz Día de la Fiesta Nacional y de la Hispanidad!

Con el apoyo de la Fundación Sociedad Civil e  Iniciativa 2028  


Autor: Redacción | Artículos
Equipo de redacción de Iniciativa 2028

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies