Día de la Madre

Feliz Día de la Madre y un poco de historia

La historia del Día de la Madre tiene raíces antiguas, pero la versión moderna que celebramos hoy se desarrolló en el siglo XX.

Orígenes antiguos del Día de la Madre

  • Grecia y Roma: En la antigüedad, los griegos y romanos celebraban festivales en honor a las diosas madres como Rea (madre de los dioses en la mitología griega) y Cibeles (en la romana).

  • Cristianismo primitivo: En Europa, durante el siglo XVI, se celebraba el «Domingo de las Madres», el cuarto domingo de Cuaresma, cuando la gente regresaba a su iglesia «madre».

Día de la Madre moderno

  • Estados Unidos: en 1908, Anna Jarvis organizó un homenaje en honor a su madre fallecida en Virginia Occidental. Su campaña logró que en 1914 el Presidente Woodrow Wilson declarara el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre en EE.UU. Irónicamente, Anna luego se opuso a la comercialización de la fecha.
  • México: 10 de mayo (sin importar el día de la semana).
  • Reino Unido: Cuarto domingo de Cuaresma.
  • Argentina: Tercer domingo de octubre.
  • España: El primer domingo de mayo. Hasta 1965, se celebraba el 8 de diciembre, coincidiendo con la festividad de la Inmaculada Concepción, en honor a la Virgen María. A partir de ese año, se trasladó oficialmente al primer domingo de mayo, tanto por razones comerciales como para diferenciarlo de otras festividades religiosas.

Significado actual

Hoy, el Día de la Madre es una celebración global en honor al amor, sacrificio y papel fundamental que las madres desempeñan en la sociedad. Se celebra con flores, regalos, cartas y reuniones familiares.

Más allá del aspecto comercial, sigue siendo un día muy emotivo para reconocer el esfuerzo, cariño y entrega de las madres en la vida diaria.

¡Feliz Día de la Madre a todas las madres del mundo!

Fuentes

i28


Autor: Filomena López | Artículos de Filomena López
Filo López es Licenciada en Ciencias Matemáticas con especialidad en Metodología didáctica por la Universidad Complutense de Madrid. Escritora y bloguera especializada en la Historia de las Matemáticas y en Agricultura de precisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies