El 3 de junio de 2025 vivimos un nuevo día de luto tras el caso de los olivos tradicionales arrancados en Jaén, o las plantas solares que se instalan en zonas con recursos de agua para cultivos, y que ahora se derivarán hacia las energías llamadas sostenibles, y cuya mala gestión gubernativa causaron el apagón de toda España el pasado 28 de abril de 2025.
Hoy, la Junta de Andalucía y varios ayuntamientos invadirán con sus máquinas la Vega Mestanza, último bosque de frutales cercano al entorno urbano de Málaga, para arrancar los primeros 400 árboles (nueva ayuda para la AGENDA 2030).
Se construirá en dicha zona una depuradora (EDAR), en área inundable y sin atender a otros posibles emplazamientos alternativos que hubieran hecho menos daño ecológico (los otros emplazamientos son más rentables desde el punto de vista especulativo).
Trasladamos nuestro apoyo desde la Sociedad Civil a Mari Carmen Mestanza, valiente luchadora, que aparece en el vídeo que sigue junto al artículo de El Español, que describe el proceso vivido por los habitantes de la zona.
En su luto, han acompañado a Mari Carmen varios colectivos junto a Lola Guzmán de la Plataforma 6 F, en defensa del maltrecho sector primario español.
Mari Carmen no ha perdido está heroica batalla, sino que ha sembrado una importante semilla que crecerá entre sus descendientes y todos aquellos que la admiramos por su lucha.
La odisea de la EDAR Norte de Málaga: la Junta de Andalucía retoma las expropiaciones tras el aval del TSJA
«La construcción de la EDAR Norte de Málaga se ha convertido en toda una odisea para la Junta de Andalucía. La oposición radical de buena parte de los propietarios afectados por las expropiaciones de suelo necesarias para la implantación de la planta ha impedido que las obras, contratadas formalmente hace ahora algo más de tres años, sigan sin arrancar»…
Fuentes