España pierde 1.100 millones por desidia política

España pierde 1.100 millones por desidia política: Sánchez falla a los ciudadanos

A veces no es la falta de recursos lo que condena a un País, sino la falta de responsabilidad. Esta semana, Bruselas ha decidido recortar más de 1.100 millones de euros del quinto pago del Plan de Recuperación a España. ¿La razón? El Gobierno no ha cumplido con lo que prometió. Y no hablamos de compromisos abstractos o futuribles, sino de hitos concretos que estaban por escrito, firmados y aceptados por el propio Ejecutivo.

La decisión de la Comisión Europea no es arbitraria ni ideológica. Es técnica. Y, aunque aún existe la posibilidad de recuperar esos fondos si se corrige el rumbo en los próximos seis meses, lo cierto es que el mensaje es demoledor: España ha fallado.

España pierde 1.100 millones por desidia política. Los motivos del recorte son claros y públicos:

  1. No compensar a los funcionarios interinos, como exige una sentencia firme del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE). El Gobierno español ha ignorado sistemáticamente esta exigencia, y ahora Bruselas le pasa factura: más de 600 millones congelados.
  2. No haber aprobado la Reforma Fiscal ambiental, concretamente la equiparación del impuesto al diésel con el de la gasolina. Bruselas detiene cerca de 500 millones por este motivo.
  3. Retrasos en la digitalización de las Administraciones Locales y Autonómicas. Un hito menor en cuantía, pero simbólico: ni siquiera los objetivos técnicos más básicos se están cumpliendo a tiempo.

En total, la Comisión ha retenido aproximadamente 1.126 millones de euros. No es una multa. Es un simple «si no cumples, no cobras«. Tan sencillo como eso.

La pregunta es incómoda. Porque no estamos hablando de falta de capacidad técnica o de una crisis imprevista. Estamos hablando de decisiones políticas.

En el caso de los interinos, el Gobierno lleva años evitando enfrentarse al problema de la temporalidad en la Administración Pública, por miedo a una oleada de regularizaciones masivas que no quiere o no sabe gestionar.

En cuanto al impuesto al diésel, Sánchez ha preferido guardar la reforma en un cajón por puro cálculo electoral. Subir el diésel no es popular, y el Ejecutivo ha priorizado evitar costes políticos a corto plazo antes que cumplir con Bruselas.

Y sobre la digitalización local… simplemente no se ha hecho. Ni interés, ni impulso, ni presión.

Durante años, el Gobierno ha presumido de ser el “más europeísta”, de haber negociado el mayor paquete de ayudas de la historia y de liderar la transformación digital y verde de Europa. La realidad, sin embargo, desmonta el relato: se prometieron Reformas que no se han ejecutado.

Día de Europa: ¿Por qué Bruselas fue elegida la ciudad sede de la Unión Europea?Este golpe de Bruselas no es un ataque a España. Es un toque de atención a quienes están gestionando el País. Y el mensaje es claro: los fondos europeos no son un regalo ni un cheque en blanco. Son una oportunidad, sí, pero condicionada a resultados.

Tú. Yo. Todos. Porque estos fondos no iban al Gobierno como tal, sino a proyectos de inversión, modernización y empleo. La pérdida no es simbólica, es real: menos dinero para pymes, para innovación, para formación, para infraestructuras.

Mientras el Ejecutivo se enreda en batallas ideológicas y peleas internas, los trenes de la recuperación se pierden en el andén. Y cada millón que se congela por incompetencia política, es una oportunidad que no regresa.

La UE ha concedido un plazo extra de seis meses. Pero la cuestión de fondo no es si el dinero llegará eventualmente, sino qué País queremos ser. Uno que cumple sus compromisos, o uno que vive de titulares y excusas.

Porque en política, como en la vida, no basta con prometer. Hay que cumplir. Y esta vez, Pedro Sánchez ha fallado. A Bruselas, sí. Pero, sobre todo, a los españoles.

Problema Consecuencia Responsable
No regularizar interinos (TJUE) 626 millone8s retenidos Gobierno de España
No equiparar fiscalmente el diésel 500 millones retenidos Gobierno de España
Retrasos digitales locales fondos menores congelados Gobierno de España

Fuentes:

The Objective

planderecuperacion.gob.es

i28


Autor: Manuel Garrido | Artículos - Twitter
Manuel Garrido es un experto en comunicación digital en Internet, especializado en el sector de la política y campañas electorales online.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies