Informe sanitario

“España enferma: cuando la frontera abre paso a la epidemia y el Estado cierra los ojos”

Informe sanitario basado en el testimonio del Veterinario Rural en Acción

Introducción: la alerta que nadie quiere escuchar

Un veterinario rural, desde la trinchera de la España olvidada, lanza un mensaje desgarrador: una enfermedad grave está avanzando entre los caballos y afecta principalmente al ganado bovino, y las autoridades sanitarias —autonómicas y nacionales— brillan por su ausencia. El vídeo publicado el 22 de octubre de 2025 no es una simple denuncia: es un parte de guerra. La yegua ha perdido la cría, la vaca su ternero. La enfermedad ha cruzado la frontera. Y el Estado, que debería proteger, ni siquiera responde.

Diagnóstico: enfermedad en expansión, silencio institucional

  • La enfermedad ha entrado por la frontera, probablemente por falta de controles veterinarios en puntos críticos.
  • No hay protocolos de actuación claros ni alertas oficiales, a pesar de que los casos se multiplican.
  • Los veterinarios rurales están solos, sin apoyo técnico, sin recursos, sin respaldo legal.

Crítica estructural: ¿para qué sirven los impuestos?

El veterinario lo dice sin rodeos: “Nos roban con impuestos, pero no hay retorno sanitario”. Esta afirmación no es retórica, es estadística:

  • Los presupuestos autonómicos en sanidad animal son ínfimos, y se destinan a burocracia, no a prevención.
  • El Ministerio de Sanidad ignora la sanidad veterinaria rural, tratándola como un apéndice irrelevante.
  • Los impuestos que pagamos no garantizan ni vigilancia epidemiológica ni respuesta rápida ante brotes.

Responsables: departamentos que deben ser reprendidos, públicamente

  • Consejerías de Sanidad Autonómicas: por no activar protocolos ni informar a los profesionales.
  • Ministerio de Agricultura y Sanidad Animal: por no emitir alertas ni coordinar respuestas.
  • Gobierno central: por permitir que enfermedades entren por la frontera sin control.

Recomendaciones urgentes

  • Creación inmediata de un protocolo nacional de alerta veterinaria, con especial atención a zonas rurales.
  • Dotación de recursos a veterinarios rurales, incluyendo pruebas diagnósticas y equipos de protección.
  • Auditoría pública de los presupuestos sanitarios autonómicos y nacionales, con especial foco en sanidad animal.

Conclusión: si el Estado no actúa, la enfermedad lo hará

Este informe no es una exageración. Es una transcripción fiel del grito de un profesional que ve morir animales sin poder hacer nada. La negligencia institucional no es un error: es una forma de violencia estructural. Y como tal, debe ser denunciada, combatida y corregida.

 

www.youtube.com

Asustados por el avance de la enfermedad – YouTube

 


Autor: Francisco Pajuelo Trejo | Artículos de Francisco Pajuelo Trejo
Metalúrgico. Diseñador Industrial en empresas de automoción. Especialista en prospectiva nacional. Miembro de la Sociedad Civil organizada iniciativa2028.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies