En el siguiente artículo que hemos seleccionado con motivo del 50° Aniversario de la restauración de la Monarquía Parlamentaria en España, Daniel Berzosa expone un magnífico resumen de las funciones integradoras del Rey que nos sirve como inicio de este artículo.
El papel del Rey en España
En un excelente texto, el ilustre maestro Berzosa nos recuerda lo que puede y lo que no puede hacer el Rey. Recordatorio necesario para muchos españoles que miran siempre a la Corona en momentos de crisis en los que querrían que El Rey se posicionara de un lado o de otro.
- El Rey no está para tomar partido, y ha demostrado siempre, primero con Juan Carlos I, ahora con Felipe VI y en su momento lo hará con Leonor, que la Corona y el Rey de España lo es de TODOS los españoles y cumple con las funciones asignadas en nuestra Constitución.
- El Rey cumple con su labor en el plano nacional e internacional y hace lo que debe, aunque no se explicite o perciba públicamente.
En una España actualmente polarizada por unos delincuentes y mercenarios que pretenden romperla desde dentro de las instituciones, y otros bien intencionados que querrían ver ciertas reacciones del Rey en contra, no debemos caer en las trampas del frentismo partidista entre familias ni regiones, y respetar las decisiones politicas de nuestro Rey, las cuales desarrolla al modo en que puede llevarlas a cabo y, además, se han demostrado siempre institucionalmente acertadas.
Y si unos separatistas y progresistas emplean estilos que nos recuerdan a nuestra Guerra Civil, habrá que combatirlos dentro de la Ley, con firmeza y determinacion, incluyendo a Jueces, la Policía y en su caso las Fuerzas Armadas.
Pero también sabemos de las malas artes frente populistas que sufrimos con nuestra Guerra Civil, por lo que hemos de ganarnos cada día nuestra democracia, libertad, defensa de nuestras leyes y propiedad privada nosotros mismos, colectivamente entre españoles de bien, sin pretender que la Corona suplante nuestra responsabilidad o dejadez.
España está en momentos delicadísimos por la coalición de Gobierno que nos hemos dado. La culpa no es del Rey o de la oposición, la culpa es nuestra, de los ciudadanos. Si queremos deshacernos de un corrupto Presidente de Gobierno como el actual hay que explicarlo a nuestros familiares, círculos cercanos y medios de comunicación, saltar del sillón de casa y pacíficamente ir a las calles, además de convencer a los votantes del error de haber elegido a esos líderes corruptos.
¡Viva El Rey y Viva España!
Las funciones de un Rey en una Monarquía parlamentaria: ¿qué puede y qué no puede hacer?
«En un mundo donde los cambios políticos pueden ser abruptos, Su Majestad, desvinculado de los vaivenes electorales, es un ancla referencial para la comunidad»…




