Dicen los profesores de historia y educación que «quien denomina, domina» y en esta estrategia progresista se basa gran parte del relato político y lenguaje inclusivista, que los conservadores no explotan ni contraponen con eficacia.
Alemania desecha el llamado “inclusivismo”
El lenguaje, mal llamado inclusivo, lo ha prohibido Alemania por ser forzado y dividir a la sociedad. No será usado en comunicaciones oficiales, centros de enseñanza ni en las instituciones públicas.
El pensamiento se expresa a través del lenguaje. La palabra es la herramienta más eficaz que existe. Si las palabras se manipulan, el pensamiento queda contaminado. Las ideologías populistas y totalitarias, siempre intentan apropiarse del lenguaje ya que, quien lo maneja a conveniencia y antojo, maneja la opinión pública. Su propósito es controlar a la ciudadanía a través del lenguaje.
El lenguaje inclusivista
Lo inclusivista es más emocional que lingüístico, incide en las –a y las –o finales de las palabras, pero no atiende a su significación semántica.
Lo inclusivista es intrusismo, es la ocupación de un espacio que no le pertenece y para el que no está cualificado en su acceso ni en su permanencia. Son una involución que rompe la fluidez y la comprensión comunicativa sin importarle el valor de las palabras.
¿Qué conocimientos y razones aportan quienes se adueñan del significado de las palabras y los conceptos? ¿Han investigado? No, convierten las palabras en piezas en un hablar fuera de la lógica y del sentido común.
Lo inclusivista disgregante y la evolución lingüística
El cometido de la lingüística es facilitar la comprensión de las ideas y los mensajes.
Lo inclusivista no mejora la comunicación, utiliza las vocales –a y –o como soportes para el enfrentamiento. Su objetivo es el uso del lenguaje con criterios ideológicos, sin atender a la coherencia ni a criterios lingüísticos.
Lo inclusivista no es inclusivo, marca diferentes tendencias sexuales para provocar el enfrentamiento a través del sexo.
La sexualidad es la forma en que cada persona gestiona su sexo: heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad, transexualidad… Es una opción personal, que debe ser respetada. Nadie tiene derecho a comerciar con ella para intereses ilícitos, sean estos políticos, económicos, etc. Inmiscuirse en la intimidad y en sentimientos de las personas, cambiando vocales finales, es intolerable y deshonesto.
Manipulación e hipocresía de los inclusivistas.
Es muy fácil demostrar su mala fe y la manipulación que hacen del lenguaje.
Sólo hay buscar en internet estas dos referencias.
- a) Comparecencia íntegra del Presidente Pedro Sánchez con las medidas del Estado de Alarma. Moncloa, 14 de marzo 2020.
En ella descubrimos que: El número de términos, o grupos de término inclusivistas son 21. El número de términos correctos es 113. 1 término inclusivista por 5,38 correctos.
- b) MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Datos y cifras. Curso escolar 2021/2022 Edita: SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA: Madrid, 9 septiembre 2022.
Si se lee y comprueba, hay 67 términos correctos en el texto y 0 inclusivistas.
- Los términos analizados son: sustantivos, pronombres y adjetivos referidos a personas.
- Los sustantivos: persona, criatura, víctima, usía, majestad, vuecencia, excelencia… son genéricos femeninos y se aceptan con total naturalidad.